Guanacos

Municipios de El Salvador y sus historias

Los municipios de El Salvador cuentan con historias que muchos salvadoreños desconocen. Con cientos de años de evolución histórica, los catorce departamentos que componen al país han sufrido muchos cambios y los municipios que los componen han cambiado también con ellos.

Sus tradiciones, cultura, personajes importantes y reconocidos, hasta sus fiestas patronales y atractivos turísticos son importantes para los salvadoreños y para conocer acerca de la historia del país. De esta manera, Guanacos.com recopila informa acerca de los municipios de El Salvador, con la finalidad de compartir lo más bello del “Pulgarcito de América”.

¿Cuántos municipios tiene El Salvador?

Vistazo aéreo a Cojutepeque, uno de los municipios de El Salvador.
Vistazo aéreo a Cojutepeque, uno de los municipios de El Salvador. Fotografía cortesía.

La división administrativa de El Salvador se divide en diferentes niveles. En primer lugar, está dividido en 14 departamentos, organizados en:

  • Zona occidental.
  • Zona central.
  • Zona paracentral.
  • Zona oriental.

El segundo nivel administrativo recopila los municipios de El Salvador. Dentro de los catorce departamentos existen 262 municipios.

San Salvador, capital de El Salvador, cuenta con muchos municipios populares. Fotografía propiedad: Rodrigo Portán / Guanacos.com.

Además, los municipios de El Salvador se rigen por el Código Municipal. Este fue emitido el 31 de enero de 1986 y sigue en vigencia actualmente. También, dentro de su organización municipal, el área urbana de los municipios cuenta con una cabecera municipal y diferentes cantones, que, además, tienen caseríos para su administración.

Como dato histórico, según la investigación “La Historia del Municipio – Municipalismo“, publicado el 14 de agosto de 2013, San Salvador, fundado en 1525 por Pedro de Alvarado es considerado como el primer municipio de Centroamérica.

30 datos que quizás no sabías de El Salvador. Vídeo cortesía de: Urckari.

Conozca también: Todos los Símbolos Patrios de El Salvador, historia y significado.

Municipios de El Salvador en la zona occidental

La zona occidental de El Salvador está compuesta por los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate.

Municipios de Ahuachapán

Municipios de El Salvador - Iglesia en Concepción de Ataco, El Salvador - Ataco - Municipios de Ahuachapán
Concepción de Ataco, uno de los municipios en Ahuachapán. Fotografía propiedad: Alejandro Herrera / Guanacos.com.

Los municipios que componen al departamento de Ahuachapán son:

Municipios de Santa Ana

Iglesia colonial de Metapán, obelisco y torre del reloj, uno de los municipios de Santa Ana - Municipios de El Salvador - Municipios de Santa Ana
Iglesia colonial de Metapán, obelisco y torre del reloj, uno de los municipios de Santa Ana. Imagen cortesía.

Conozca la historia acerca de los municipios de Santa Ana en las siguientes notas:

Municipios de Sonsonate

Vistazo aéreo al puerto de Acajutla, uno de los municipios de Sonsonate, El Salvador
Acajutla es uno de los municipios que componen al departamento de Sonsonate. Fotografía cortesía.

En el último departamento de la zona occidental, Sonsonate, puede conocer la historia de los siguientes municipios:

Municipios de El Salvador en la zona central

La zona central de El Salvador está compuesta por los departamentos de La Libertad, Chalatenango, Cuscatlán y, finalmente, San Salvador.

Municipios de La Libertad

Vistazo exterior al Palacio Municipal de Santa Tecla, uno de los municipios de La Libertad
Santa Tecla es uno de los municipios más reconocidos de La Libertad. Fotografía cortesía.

Conozca más acerca de los municipios de La Libertad ingresando a las siguientes notas:

Municipios de Chalatenango

Vistazo a una venta de artesanías en La Palma, Chalatenango
La Palma, en Chalatenango, es un municipio reconocido por su atractivo turístico e histórico. Fotografía cortesía.

Chalatenango es reconocido como uno de los departamentos turísticos más importantes de El Salvador. Dentro de sus municipios están:

  • La Palma: El Municipio de las Artesanías.
  • Nueva Concepción y el milagro de la Virgen.
  • Chalatenango.
  • Agua Caliente.
  • Arcatao.
  • Azacualpa.
  • Cancasque.
  • Citalá.
  • Comalapa.
  • Concepción Quezaltepeque.
  • Dulce Nombre de María.
  • El Carrizal.
  • El Paraíso.
  • La Laguna.
  • La Reina.
  • Las Flores.
  • Las Vueltas.
  • Nombre de Jesús.
  • Nueva Trinidad.
  • Ojos de Agua.
  • Potonico.
  • San Antonio de la Cruz.
  • San Antonio Los Ranchos.
  • San Fernando.
  • San Francisco Lempa.
  • San Francisco Morazán.
  • San Ignacio.
  • San Isidro Labrador.
  • San Luis del Carmen.
  • San Miguel de Mercedes.
  • San Rafael.
  • Santa Rita.
  • Tejutla.

Municipios de Cuscatlán

Fotografía de la iglesia San Sebastian de Cojutepeque, municipio de Cuscatlán
Cojutepeque es uno de los municipios de Cuscatlán y de El Salvador más reconocidos. Fotografía cortesía.

Cuscatlán es reconocido por contar con municipios que también son muy atractivos en el ámbito turístico. Puede conocer las historias de:

Municipios de San Salvador

Festival de las flores y las palmas en Panchimalco
Panchimalco es uno de los municipios de San Salvador. Es además, uno de los más ricos en su valor histórico. Fotografía cortesía.

En la capital de El Salvador, existen también municipios con gran valor histórico y turístico. Además, tienen historias importantes de la evolución del país. Puede conocer más de:

Municipios de El Salvador en la zona paracentral

La zona paracentral de El Salvador está compuesta por los departamentos de La Paz, Cabañas y también San Vicente.

Municipios de La Paz

Vistazo aéreo al municipio de Olocuilta, del departamento de La Paz
Olocuilta es uno de los municipios más reconocidos en La Paz. Fotografía cortesía.

Dentro de los municipios que componen al departamento de la Paz, puede conocer más acerca de:

  • Olocuilta: La Ciudad de las Pupusas.
  • Zacatecoluca, la Ciudad Viroleña.
  • Cuyultitán.
  • El Rosario.
  • Jerusalén.
  • Mercedes La Ceiba.
  • Paraíso de Osorio.
  • San Antonio Masahuat.
  • San Emigdio.
  • San Francisco Chinameca.
  • San Pedro Masahuat.
  • San Juan Nonualco.
  • San Juan Talpa.
  • San Juan Tepezontes.
  • San Luis La Herradura.
  • San Luis Talpa.
  • San Miguel Tepezontes.
  • San Pedro Nonualco.
  • San Rafael Obrajuelo.
  • Santa María Ostuma.
  • Santiago Nonualco.
  • Tapalhuaca.

Municipios de Cabañas

Iglesia San Miguel Arcángel, en el municipio de Ilobasco.
Iglesia San Miguel Arcángel, en el municipio de Ilobasco. Fotografía cortesía.

Cabañas, uno de los departamentos de la zona paracentral de El Salvador, cuenta con municipios con riqueza histórica, así como también un gran valor turístico. Conozca más de:

Municipios de San Vicente

La Iglesia Santiago Apóstol en Apastepeque. Fotografía cortesía.

Finalmente, el departamento de San Vicente, cuenta con los siguientes municipios dentro de su organización territorial:

Municipios de El Salvador en la zona oriental

La zona oriental de El Salvador está compuesta por los departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y, finalmente, La Unión.

Municipios de Usulután

Municipios de El Salvador - Vistazo aéreo a la Laguna de Alegría, en Alegría, municipio de Usulután
En Usulután está ubicado el municipio de Alegría, que es también la cuna de la “Esmeralda de América”. Fotografía cortesía.

Usulután, departamento que forma parte de la zona oriental de El Salvador, cuenta con los siguientes municipios para su administración:

Municipios de San Miguel

Municipios de El Salvador - Vistazo al parque central de El Tránsito, municipio de San Miguel
El Tránsito es uno de los municipios más reconocidos de San Miguel. Fotografía cortesía.

San Miguel es también uno de los departamentos más reconocidos de la zona oriental de El Salvador. Dentro de su administración se encuentran los siguientes municipios:

Municipios de Morazán

Municipios de El Salvador - Vistazo a Perquín, municipio de Morazán
Perquín es uno de los municipios más reconocidos de Morazán. Fotografía cortesía.

También, en la zona oriental, se encuentra el departamento de Morazán. Los municipios que le componen son:

  • Perquín: El Camino de las Brasas.
  • Arambala.
  • Cacaopera.
  • Chilanga.
  • Corinto.
  • Delicias de Concepción.
  • El Divisadero.
  • El Rosario.
  • Gualococti.
  • Guatajiagua.
  • Joateca.
  • Jocoaitique.
  • Jocoro.
  • Lolotiquillo.
  • Meanguera.
  • Osicala.
  • San Carlos.
  • San Fernando.
  • San Isidro.
  • San Simón.
  • Sensembra.
  • Sociedad.
  • Torola.
  • Yamabal.
  • Yoloaiquín.

Municipios de La Unión

Municipios de El Salvador - Vistazo a la iglesia ubicada en Santa Rosa de Lima, municipio de La Unión.
Santa Rosa de Lima, en La Unión, es conocida también como “La Capital del Comercio”. Fotografía cortesía.

Finalmente, La Unión, en la zona oriental de El Salvador, está compuesto por los siguientes municipios para su administración:

De esta forma, El Salvador está constituido por 262 municipios, contando cada uno de ellos con ricas historias, además de tradiciones y costumbres que han evolucionado con el correr de los años. Cada municipio tiene cosas bellas por descubrir y Guanacos.com comparte todo acerca de su belleza.

Recuento de los municipios más desarrollados de El Salvador. Vídeo cortesía de: Alex DC 05.

También le invitamos a leer: Leyendas Salvadoreñas y Mitos más Conocidos.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.