El 2022 está a punto de finalizar y como Equipo Editorial de Guanacos.com hemos recopilado las notas más leídas por nuestros lectores durante este año. Desde nuestra fundación, tuvimos como meta principal compartir contenidos positivos que resaltaran lo más bello de El Salvador y rescataran nuestro orgullo salvadoreño.
Este año hemos conectado con más lectores nacionales y extranjeros que comparten su pasión por el Pulgarcito de América y su belleza. Agradecemos un año más su constante apoyo. Este proyecto mantiene sus esperanzas en que hay muchas historias bellas en El Salvador que merecen ser contadas y hay muchas personas que desean leerlas.
Desde la historia de las pupusas, los trajes y danzas típicas de El Salvador, hasta astronautas salvadoreños, restaurantes recomendados y más antiguos e historias de la Selecta, de estudiantes destacados y más, hemos compartido con ustedes un año repleto de historias.
¡No olviden seguirnos en nuestras redes sociales! Compartimos también lo más bello de El Salvador en Facebook y Twitter.
Orgullo Salvadoreño y la identidad: Las pupusas, los trajes y danzas típicas, símbolos patrios y… ¡Municipios de El Salvador!
Existen diferentes elementos que representan la identidad salvadoreña. Desde platillos típicos, como las pupusas, cuya historia es extensa y demuestra cómo ha evolucionado junto a El Salvador, hasta las danzas tradicionales y los trajes típicos que en muchas ocasiones les acompañan.
Además, las artesanías de El Salvador, que demuestran las habilidades de los artesanos salvadoreños. Sin olvidar los símbolos patrios de El Salvador, que también son parte del rico abanico cultural del país. Finalmente, los municipios de El Salvador, cuyas historias hacen que sus habitantes sientan orgullo del lugar donde residen.
Orgullo y cultura salvadoreña: Las Leyendas de El Salvador, la evolución de la moneda y tradiciones salvadoreñas
La cultura salvadoreña se ve representada de diferentes maneras. Una de las más importantes es acerca de las leyendas salvadoreñas y mitos más conocidos, historias que siempre son contadas en compañía de amigos o familias. Además, la época de las leyendas trajo consigo historias acerca de tradiciones como La Calabiuza, el halloween salvadoreño o acerca de los brujos de Izalco.
También hubo espacio para rememorar la tradición del Día de los Farolitos. De igual manera, parte de la cultura de El Salvador pasó por el cacao y la historia de la moneda en El Salvador.
Orgullo salvadoreño y lugares nostálgicos: Ex cines de El Salvador, El Mundo Feliz, Club La Dalia y la Colonia Flor Blanca
El Salvador está lleno de muchos lugares llenos de nostalgia. Una gran cantidad de salvadoreños vivieron por primera vez la experiencia de ver una película en la pantalla grande en los ex cines salvadoreños. Por otro lado, también existen negocios que han superado el paso del tiempo como el Club La Dalia o los Restaurantes en el Centro de San Salvador más antiguos.
Además, la nostalgia de las recreativas que El Mundo Feliz ofreció en sus casi 50 años de vigencia. Junto a él, también se cumplieron diez años de rescate cultural de la importante Colonia Flor Blanca, en San Salvador.
Orgullo Turístico: Las Rutas Turísticas de El Salvador, Intipucá y la Laguna de Chanmico
Las opciones turísticas en El Salvador fueron uno de los temas más atractivos para nuestros lectores. Este año, Guanacos.com evolucionó su proyecto acerca de los municipios de El Salvador, compartiendo lo más bello de cada uno de ellos. Entre todos, uno resaltó por su contenido: Intipucá, el municipio más norteamericano.
Además, las Rutas Turísticas de El Salvador fueron una opción para nuestros lectores para decidir qué puntos del país eran las más atractivas para realizar turismo interno. Finalmente, la Laguna de Chanmico, conocida como el cementerio indígena, recuerda la importancia cultural de los espacios turísticos de El Salvador.
Orgullo Salvadoreño en el Deporte: La Selecta que viajó al Mundial, Árbitros salvadoreños en Mundiales y la Selección de Basketball
Este fue un año importante para el deporte. El Mundial Catar 2022 reavivó la pasión por el fútbol en los salvadoreños, quienes recuerdan con nostalgia el Mundial España 82, mundial al que La Selecta viajó. Además, El Salvador ha sido representado en otros mundiales de fútbol en otro campo: el arbitraje. Los árbitros salvadoreños en Mundiales de fútbol recuerdan el esfuerzo por los nacionales por colarse en estas competiciones.
Pero el fútbol no fue el único deporte en el que El Salvador ha destacado. En 1959, la Selección de Basketball Salvadoreña se coronaron como campeones en los VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe en Caracas, Venezuela. Por otro lado, Ivonne Nóchez puso en alto el nombre del país, la patinadora salvadoreña se coronó triple medalla de oro en Argentina.
Otros contenidos recomendados
Además de las temáticas que nuestros lectores leyeron con mayor interés en 2022, existen otros tópicos que el Equipo Editorial de Guanacos.com recomienda, como lo son los restaurantes. Si busca los restaurantes en El Boquerón más recomendados, las pizzerías más recomendadas en El Salvador, los restaurantes de mariscos más populares… ¡Y hasta hostales en Chalatenango! ¡Todo lo encuentra en nuestra página web!
Además, este fue un año de logros. Logros académicos como los alumnos que representaron al país en Suiza, gracias a los esfuerzos de FUSALMO o los estudiantes salvadoreños que destacaron internacionalmente en robótica. Los récords mundiales de El Salvador también aumentaron, gracias a la pupusa más grande del mundo.
Finalmente, recordamos al pionero de los podcast en El Salvador: La Charamusca, un podcast salvadoreño lleno de alegría. Y no podemos olvidar que un salvadoreño-estadounidense llegará a la luna: Frank Rubio el astronauta salvadoreño.
¡Esperamos que 2023 nos permita seguir compartiendo la Buena Vibra y el Orgullo Guanaco!