Guanacos

Apaneca y sus Destinos Bellos y Mágicos

Apaneca es un municipio que pertenece al departamento de Ahuachapán, en la zona occidental de El Salvador. Su clima es fresco. Apaneca ofrece a sus visitantes abundante vegetación, bellos paisajes y destinos mágicos.

Estos destinos son lugares impresionantes, llenos de historia y riqueza natural. Son perfectos para una visita en familia y amigos durante un fin de semana o en vacaciones.

Apaneca: ¿Qué visitar?

Entre los atractivos de Apaneca destacan los siguientes que Guanacos le presenta. Más información está disponible en este enlace.

Destino Los Tres Gordinflones

Los Tres Gordinflones son tres esferas de piedra con características humanas, consideradas monumentos arqueológicos, localizadas en la Finca Santa Leticia, en el cantón Tizapa de Apaneca.

Según estudios realizados por el arqueólogo de la Universidad de Harvard, Arthur Demarest, las piezas datan de 600 a 500 años antes de Cristo.

Apaneca cuenta con los Tres Gordinflones. En esta imagen se observa a uno de ellos. Estos fueron redescubiertos en 1963 por el dueño de la finca Santa Leticia, Ricardo Valdivieso Oriani. 

La primera vez que se habló de Los Tres Gordinflones fue en 1878, cuando el viajero alemán Simeón Habel publicó una monografía sobre las esculturas monolíticas, que menciona a tres gordinflones situados en un terreno de la Sierra de Apaneca, en Ahuachapán.

Después de esa mención pasaron 85 años para que se volviera a hablar de Los Tres Gordinflones. En 1963 el dueño de la finca Santa Leticia, Ricardo Valdivieso Oriani, los redescubrió en forma accidental.

En una ocasión mientras descansaba a orillas de una vereda, notó que una gran piedra se encontraba enterrada. Se dispuso a excavar hasta que descubrió la primera figura.

Años más tarde, con ayuda de dos arqueólogos se encontraron los Gordinflones restantes. El monumento más pequeño pesa 14 mil libras y el más grande 24 mil libras.

En el sitio Santa Leticia se encuentran los Tres Gordinflones, un atractivo importante en Apaneca.

Apaneca y su destino Hoyo de Cuajusto

El Hoyo de Cuajusto está ubicado a tres kilómetros del casco urbano de Apaneca. Este destino es un cráter de un volcán extinto. Dentro de este se pueden encontrar algunas cuevas y cultivos de maíz, además de ser un punto ideal para apreciar la vista del occidente del país.

El Hoyo de Cuajusto llama la atención por la antigua leyenda que se cuenta sobre él. Según la historia, este hoyo estaba lleno de agua, pero un brujo la robó al succionarla y guardarla dentro de un huevo.

El brujo realizó esta acción en venganza contra el cacique que gobernaba Apaneca en esa época. Esto porque la hija guardaba un encierro para que no siguiera con la relación amorosa que mantenía con el joven hechicero.

El cacique intentó atrapar al brujo enviado un batallón para perseguirlo. Pero cuando este huía hacia las montañas de Guatemala, tropezó y el huevo se quebró derramándose el agua sobre el lugar donde actualmente se encuentra la Laguna Verde de Apaneca.

Los pobladores manifiestan que Santa Leticia posiblemente fue un centro religioso y que estos vestigios históricos son los primeros cimientos de la colonización maya.

El Hoyo de Cuajusto llama la atención por la antigua leyenda que se cuenta sobre él. Se puede apreciar a lo lejos desde la ciudad de Apaneca. 

Destino Laguna Verde

La Laguna Verde de Apaneca es conocida como el mayor atractivo turístico de la zona. También es considerada como una reserva natural donde se puede apreciar diversidad de flores, árboles frutales y animales de diferentes especies.

Con un aproximado de 150 metros de largo, este lugar es un paraje natural, rodeado constantemente de neblina y vegetación sorprendente. El color verde de las aguas de la laguna es debido al reflejo de la misma y a la abundancia de vegetación acuática tanto sumergida como flotante.

En este cuerpo de agua se pueden practicar diferentes actividades de entretenimiento como: Senderismo, picnic, paseo en lancha, entre otras.

Hablar de Apaneca significa mencionar la belleza de su Laguna Verde. Conózcala a través de este video producido por AudioVisuales de la UCA.

Destino Cumbre del Triunfo

La Cumbre del Triunfo es un destino con riqueza histórica, ya que en este punto hubo un enfrentamiento entre los guatemaltecos y los salvadoreños. Se cuenta que el ejército de El Salvador, comandado por Gerardo Barrios, resultó victorioso y en su honor este lugar fue consagrado con este nombre.

Para llegar a la Cumbre del Triunfo se debe realizar una caminata de aproximadamente dos horas, pero también se puede acceder en vehículo de doble tracción.

El recorrido inicia en la ciudad con dirección hacia el norte, pasando por la Laguna de las Ninfas donde se pueden apreciar bellos paisajes.

Descubra la Ruta de las Flores leyendo este artículo “Ruta de las Flores : Belleza Natural y Riqueza Cultura Salvadoreña”.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.