Guanacos

Literatura salvadoreña: Conoce los Escritores más Destacados

La literatura salvadoreña está rodeada un buen número de escritores que sobresalieron y se volvieron famosos local e internacionalmente gracias a sus obras literarias. El Salvador ha sido la cuna de varias generaciones de estos.

Antes de hablar sobre los escritores salvadoreños se tiene que responder a la pregunta: ¿Qué es un escritor? Se denomina escritor, en sentido amplio, a quien escribe o es autor de cualquier obra escrita o impresa. Por otra parte, en sentido estricto, el término designa a los profesionales del arte literario.

Acerca de los escritores salvadoreños

Literatura salvadoreña - Algunos de los escritores salvadoreños más reconocidos del país
Algunos de los escritores salvadoreños más reconocidos del país.

La fama de estos, junto al reconocimiento de El Salvador como uno de los países con mayor número de escritores latinos sobresalientes, sigue presente con el pasar de los años.

Sus palabras plasmadas en libros y escritos siguen dejando huella en sus lectores, aun en la actualidad, a pesar de que muchos de estos ya no están vivos.

Otro factor que ciertamente contribuye a la popularidad de la literatura salvadoreña, es que, dentro de la planeación didáctica de las instituciones educativas del país, se incluye un número considerable de piezas literarias de escritores salvadoreños.

Diferentes generaciones literarias en El Salvador. Vídeo cortesía de: Libro y su Historia.

Podría interesarte también: Seis libros de escritores salvadoreños que leíste en la infancia.

Literatura salvadoreña: Escritores reconocidos del país

Claudia Lars, Ricardo Trigueros de León y Salvador Salazar Arrué, destacados escritores salvadoreños. Fotografía cortesía.

Los escritores salvadoreños se encargaron de formar sus carreras literarias en diferentes géneros, por lo que existe una gran riqueza literaria en El Salvador, pasando por la poesía, las novelas, los cuentos, las obras teatrales y un largo etcétera.

Alberto Masferrer

Alberto Masferrer, escritor salvadoreño, destacado en la literatura salvadoreña.
Alberto Masferrer nació en Tecapa, Usulután. Fotografía cortesía.

Alberto Masferrer es reconocido como uno de los escritores más destacados en la historia de El Salvador gracias a su pensamiento crítico de la situación social en el país y a sus obras que siguen siendo influyentes hoy en día.

En sus 64 años de vida, Masferrer se destacó en ámbitos como la filosofía, el periodismo, la poesía, e incluso incursionó en política. “El más iluminado de los pensadores sociales que ha visto nacer Centro América”, escribió David Escobar Galindo por el 60 aniversario del fallecimiento del escritor.

El Minimum Vital de Alberto Masferrer. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Conozca la historia completa Alberto Masferrer, su vida y obra.

Alfredo Espino

Alfredo Espino conocido como el Poeta Niño. Imagen cortesía.

Alfredo Espino conocido como “El Poeta Niño” en el mundo de la literatura salvadoreña, es recordado por su destreza para escribir poemas sobre la realidad de El Salvador y sus paisajes a corta edad.

En la actualidad, el Poeta Niño sigue siendo un referente de la poesía en el país. Además, es uno de los poetas más leídos y está considerado como uno de los autores clásicos de la literatura centroamericana.

Reportaje acerca de Alfredo Espino. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Conoce la historia completa de Alfredo Espino: El Poeta Niño.

Álvaro Menéndez Leal

Álvaro Menen Desleal nació en Santa Ana, es reconocido como uno de los dramaturgos más importantes de El Salvador. Fotografía cortesía.

Álvaro Menéndez Leal, conocido bajo el seudónimo de Álvaro Menen Desleal, fue un escritor y dramaturgo salvadoreño. Es reconocido por la publicación de su obra teatral “Luz Negra”, una obra existencialista que ha sido traducida a múltiples idiomas.

Leal pertenece a la denominada “Generación Comprometida”, generación literaria conformada por diferentes escritores, radicados en El Salvador, por exilios o razones diplomáticas. Álvaro Menen Desleal formó parte de la primera etapa, con un trabajo literario que revolucionó la ciencia ficción y el denominado “teatro del absurdo”.

Podcast acerca de los escritos de Álvaro Menen Desleal. Vídeo cortesía de: Arnold Bolaños.

Lee la historia completa de Álvaro Menen Desleal, Escritor y Dramaturgo Salvadoreño.

Claudia Lars

Literatura salvadoreña - Fotografía de Claudia Lars
Claudia Lars es una de las reconocidas escritoras salvadoreñas. Fotografía cortesía.

Claudia Lars es una de las poetas más reconocidas de El Salvador. Destacando por su particular forma de escritura, la salvadoreña es recordada por su característica manera de expresar sus sentimientos y la pureza plasmada en sus escritos.

Gracias a su estilo, Claudia Lars es considerada, además, como una de los exponentes más importantes de la poesía latinoamericana. La escritora también recibió diferentes premios durante su carrera que respaldan su aporte literario.

Reportaje acerca de Claudia Lars y su trabajo. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Lea la historia completa de Claudia Lars, poetisa salvadoreña.

Claribel Alegría

Literatura salvadoreña - Fotografía de Claribel Alegría
La obra de Claribel Alegría ha sido traducida parcialmente a 14 idiomas. Fotografía cortesía.

Claribel Alegría fue una escritora, poeta, narradora, ensayista y traductora salvadoreña-nicaragüense. La poeta nació el 12 de mayo de 1924 en la ciudad de Estelí en Nicaragua, aunque siempre se consideró salvadoreña ya que su niñez trascurrió en la ciudad de Santa Ana, al occidente de El Salvador. Murió en enero del año 2018.

Como escritora y poeta goza de fama internacional. Su obra ha sido traducida parcialmente a 14 idiomas y fue galardonada con muchos premios, entre ellos destacan el Casa de las Américas de Cuba en 1978 por su libro Sobrevivo y el premio Reina Sofía de Poesía Hispanoamericana.

Entrevista con Claribel Alegría. Vídeo cortesía de: Confidencial.

Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña

Consuelo nació en Armenia, Sonsonate. Fotografía cortesía.

Consuelo, quien fue reconocida como Consuelo de Saint-Exupéry, tras su matrimonio con el escritor francés, es la “Rosa”, de quien se hace mención en el famoso libro. Además, Consuelo fue una escritora y artista, quien fue amistad de otra reconocida escritora nacional, Margarita del Carmen Brannon Vega, conocida también como Claudia Lars.

Reportaje acerca de Consuelo Suncín. Vídeo cortesía de: ContraPunto.

Conozca la historia completa de Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña, la Rosa del Principito.

Francisco Gavidia

Literatura Salvadoreña - Fotografía de Francisco Gavidia
Francisco Gavidia, uno de los precursores más importantes de la escritura de Centroamérica.

Fue un destacado escritor, educador, historiador, politólogo y periodista salvadoreño. Se dedicó a diferentes campos de la literatura, como la poesía, el cuento y la narrativa, incursionando también en el mundo del teatro. Su trabajo lo llevó al punto de crear un nuevo idioma que fuese universal: El idioma Salvador.

La obra de Gavidia abarcó diferentes tópicos. Y durante sus casi cien años de vida, toda su obra puede considerarse como enciclopédica. El salvadoreño también es considerado como un precursor del tratamiento de los temas indígenas en sus escritos.

Breve repaso sobre Francisco Gavidia y su pensamiento. Vídeo cortesía de: Departamento de Filosofía UCA.

Lee la historia completa de Francisco Gavidia, su vida y obra.

Hugo Lindo

Fotografía de Hugo Lindo
Hugo Lindo representó a El Salvador en diversos países con puestos diplomáticos. Fotografía cortesía.

Un poeta que también fue abogado, diplomático, novelista y cuentista; ocupando cargos como el de Ministro de Educación, y representando a El Salvador en España, Honduras, Chile y Colombia con puestos diplomáticos. 

Este escritor tenía una característica que lo hacía destacar: su poesía era mezclada con su huella metafísica y religiosa, al mismo tiempo luchaba contra lo transitorio de la vida. 

Algunas de sus obras: “El anzuelo de Dios“, 1956; “Sinfonía sin límites“, 1953; “Maneras de llover“, 1969; y “Aquí mi tierra“, 1989.

Reportaje acerca de Hugo Lindo. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Conoce la historia de Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño.

Irma Lanzas

Literatura salvadoreña - Fotografía de Irma Lanzas.
Irma Lanzas es reconocida como la “poeta silenciosa”. Fotografía cortesía.

Nació en Cojutepeque, en 1933, y falleció el 9 de julio de 2020, y dejó detrás de sí un legado amplio pero poco conocido fuera de los círculos intelectuales. 

Es una de las pocas mujeres fundadora de la mítica Generación comprometida, fue maestra y escritora de numerosas obras. También fue parte de la Academia Salvadoreña de la lengua.

Homenaje a Irma Lanzas. Vídeo cortesía de: Aida Párraga.

Conozca la historia completa de Irma Lanzas, la poeta silenciosa.

Juan José Cañas

Literatura salvadoreña - Fotografía de Juan José Cañas
Juan José Cañas, responsable de la letra del Himno Nacional de El Salvador.

Conocido por José Martín como “Veterano de la lira y de la espada“ y por Rubén Darío como “El patriarca de la poesía de Centroamérica“, nunca publicó un libro de su trabajo, solamente antologías de la época; aun así, es una de las personalidades más importantes en el mundo de la literatura salvadoreña.

Es el responsable de la letra del Himno Nacional de El Salvador en 1879, para que posteriormente fuera musicalizado por Giovanni Aberle, esto lo convierte en uno de los poetas más importantes en Centroamérica y de la literatura salvadoreña.

Conozca la historia del Himno Nacional de El Salvador. Vídeo propiedad de Guanacos.com.

Lee también: Himno Nacional de El Salvador y sus orígenes y la historia completa de Juan José Cañas.

Roque Dalton

Literatura salvadoreña - Fotografía de Roque Dalton
Roque Dalton se dedicó desde joven al periodismo y la escritura. Fotografía cortesía.

Su poesía, el género más conocido y difundido dentro de su creación literaria, lo ha legitimado como una de las voces más originales de América Latina. Roque Dalton publicó una enorme obra poética, reconocida dentro de la literatura salvadoreña.

Desde muy joven se dedicó al periodismo y a la literatura, obteniendo diversos galardones en certámenes nacionales  e internacionales. En 1969 ganó, gracias a “Taberna y otros lugares”, el premio Casa de las Américas, que es un concurso literario a nivel latinoamericano.

Reportaje acerca de la vida y obra de Roque Dalton. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Conozca la historia completa de Roque Dalton, reconocido poeta salvadoreño.

Salvador Salazar Arrué

Literatura Salvadoreña - Fotografía de Salvador Salazar Arrué
Fotografía de Salarrué. Su estilo se basaba en la esencia del ser humano.

Salvador Salazar Arrué, mejor conocido como Salarrué, fue un escritor salvadoreño cuyas obras han tenido impacto en la cultura de El Salvador. Es reconocido internacionalmente por sus historias y su particular manera para narrarlas.

Además, el escritor salvadoreño también se desempeñó en el mundo de la pintura, con un marcado estilo, impulsado por uno de sus familiares, lo cual lo llevó a involucrarse en ese y demás ámbitos culturales en el país.

Conoce la historia completa de Salarrué: Escritor y pintor salvadoreño.

Explora resúmenes en español de libros escritos en inglés en www.extractodelibro.com.

Los escritores más destacados de El Salvador. Vídeo cortesía de Salvadoreñísimo.

También puedes leer: Escritores salvadoreños que han publicado en inglés.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

Related Posts

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Teatro Nacional de San Salvador, el más antiguo de Centroamérica

El Teatro Nacional de San Salvador es uno de los espacios en el país más importantes para las artes escénicas. Su importancia es tal que también ha sido declarado como uno de los Monumentos Nacionales de El Salvador.