Guanacos

Tejutepeque, Cerro de las Brasas

Ubicado en el departamento de Cabañas, Tejutepeque es un municipio con gran riqueza histórica. Este fue fundado hace más de 170 años y se caracteriza por ser un municipio dedicado a la ganadería y el cultivo de diferentes granos básicos.

Además, Tejutepeque es, según una investigación realizada por La Prensa Gráfica, uno de los primeros 59 asentamientos que ya existían en lo que actualmente es territorio salvadoreño al momento de la llegada de los españoles en 1524.

Historia de Tejutepeque

Imagen de antaño del municipio. Fotografía cortesía.

El municipio fue fundado un 6 de marzo de 1847, durante la administración del Lic. Eugenio Aguilar, quien fue un político y médico salvadoreño, gobernando El Salvador como presidente de la República en dos ocasiones, entre 1846 y 1848.

Posteriormente, en 1856, Tejutepeque fue suprimido de Cuscatlán, departamento al que había sido anexado tras su conversión a municipio, siendo anexado a Ilobasco.

Don Francisco Revelo, gobernador de Cuscatlán, fue quien tomó esta decisión porque Tejutepeque carecía de los requisitos para ser un municipio establecidos en la ley del 4 de septiembre de 1932, en el artículo 51.

No fue hasta 1873 que Tejutepeque fue separado de Cuscatlán e incorporado hacia Cabañas, departamento del que forma parte actualmente. Específicamente un 10 de febrero de 1873, a través de una ley emitida por la Asamblea Nacional Constituyente.

Vistazo al municipio. Vídeo cortesía de: Villeda Estudio.

Título de Villa y Ciudad

Vistazo a la iglesia de Tejutepeque.
Vistazo a la iglesia del municipio. Fotografía cortesía.

Según la página web Tejutepeque.com, encargada de compartir contenido noticioso e informativo sobre el municipio, este recibió su título de villa el 25 de enero de 1879, bajo Decreto Legislativo. Jutiapa también recibió el mismo título según reza este decreto.

El título se ciudad se le fue otorgado el 21 de marzo de 1996, a través del Decreto Legislativo N° 172, según explica la investigación “Monografía Sociohistórica del Municipio de Tejutepeque” publicado en la Universidad de El Salvador en agosto de 2013.

Vistazo al municipio de Tejutepeque. Vídeo cortesía de: El Salvador a tu Alcance.

¿Qué significa “Tejutepeque”?

Vistazo panorámico a Tejutepeque.
Vistazo panorámico de los cerros del municipio. Fotografía cortesía.

El nombre del municipio está compuesto por las palabras:

  • “Tejut” o “Texut” cuyo significado es “Brasas”.
  • “Tepec” que significa “Cerro”.

De esta manera, el nombre del municipio significaría “Cerro de las Brasas”, haciendo referencia también al clima caluroso característico del lugar. Además, también se le conoce como “Cerro de las Tejas” o también “Cerro Azul”, por su nombre en náhuat “Testutepec”.

Cápsula informativa sobre el municipio. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Lee también: Ilobasco, cuna de artesanos de El Salvador.

Fiestas Patronales y Tradiciones de Tejutepeque

Vistazo a la celebración de las fiestas patronales del municipio. Fotografía cortesía.

El municipio celebra sus fiestas patronales en octubre, entre los días 20 al 25. Además, sus fiestas son en honor a San Rafael Arcángel. En ellas se realizan diferentes tipos de actividades culturales y, sobre todo, religiosas; algunas de estas son el desfile del correo, misas, juegos mecánicos, entre otras.

Además, gracias a sus creencias religiosas, Tejutepeque cuenta con diferentes tradiciones, como la del Domingo de Ramos y la procesión de Las Palmas o la realización de posadas en la época navideña.

Vistazo al Desfile del Correo en el marco de las fiestas del municipio. Vídeo cortesía de: J Alex.

Conoce también: Sensutepeque, el Cerro Grande.

Turismo en Tejutepeque – ¿Qué visitar en el municipio?

Dentro de los atractivos turísticos con los que cuenta el municipio están:

Cerro Los Coyotes

Vistazo al Cerro de los Coyotes. Fotografía cortesía.

Uno de los más reconocidos en el municipio, sobre todo, por ser el más importante en la zona gracias a su altura. En él pueden apreciarse bellas vistas panorámicas de la localidad. Además, se aprecian ciudades cercanas a Tejutepeque.

Es un lugar recomendable para los visitantes que buscan un contacto con la naturaleza a través del senderismo o la práctica de la fotografía.

Vistazo desde el Cerro de los Coyotes. Vídeo cortesía de: Heber Lara.

Cascada El Bañadero de Los Zopes

Vistazo al Bañadero de los Zopes. Fotografía cortesía.

Junto al Cerro Los Coyotes, esta cascada es uno de los puntos turísticos más importantes de Tejutepeque, perfecto para los amantes de la naturaleza y el turismo ecológico.

La cascada cuenta con una caída de agua de aproximadamente 51 metros de altura, siendo una de las más altas del municipio y del departamento de Cabañas en general.

Vistazo a la cascada El Bañadero de los Zopes. Vídeo cortesía de: Alcidestinos.

Cascada Salto de la Tigra

Vistazo al Salto de la Tigra. Fotografía cortesía.

La segunda cascada más importante en Tejutepeque, junto a El Bañadero de Los Zopes. También un destino perfecto para los visitantes que disfrutan de un acercamiento con la naturaleza.

Esta cuenta con una caída de agua de aproximadamente 45 metros de altura y forma parte de un recorrido turístico realizado en el municipio para promover la belleza natural de la localidad.

Vistazo a la cascada. Vídeo cortesía de: Leonardo Cardoza.

También conozca: Cascada El Escuco, Tesoro Natural en Sonsonate.

Personajes reconocidos en Tejutepeque

Dentro de los personajes reconocidos del municipio están:

Ireneo Chacón

Irineo Chacón es reconocido por sus estudios en astronomía. Fotografía cortesía.

Ireneo Chacón de La Peña nació en Tejutepeque el 6 de abril de 1825, según detalla la web Tejutepeque.com. Este salvadoreño es reconocido en la localidad por haber sido uno de los primeros estudiosos nacionales de la astronomía.

Chacón dedicó parte de su vida a su trabajo como abogado, pero también fue un importante matemático en el país. Los historiadores salvadoreños Patricia Guerrero Medrano y Carlos Cañas Dinarte indican que Ireneo realizó cálculos propios para determinar una cifra exacta para la velocidad de la luz.

Ambos historiadores detallan algunos de sus aportes:

  • Cálculos del peso de la Tierra, el Sol y los siete planetas del Sistema Solar, además del 22 lunas y 201 asteroides conocidos hasta ese momento.
  • Inició los estudios de la astronomía teórica en El Salvador.
  • Determinó, a través de su propia medición, la velocidad de la luz. Chacón detalló que la distancia del Sol a la Tierra era de 8 minutos y 18 segundos, presentando una diferencia de un segundo frente al dato más reciente.
  • Contribuyó a consolidar la cosmografía y la astronomía en el ámbito universitario y el estudio cosmográfico en la enseñanza secundaria y del bachillerato en el país.
  • Mediciones, cálculo y corrección de tablas astronómicas derivadas de la latitud ocupada por Centroamérica.
Portada de “Estudios Matemáticos” escrito por Ireneo Chacón. Fotografía cortesía.

También podría interesarle: Stanley Boggs, Padre de la Arqueología Salvadoreña.

Datos geográficos de Tejutepeque

Vistazo aéreo del municipio de Tejutepeque.
Vistazo aéreo al municipio. Fotografía cortesía.

El municipio se ubica en el departamento ed Cabañas. Cuenta con una superficie total de 50.52 km², además de una altitud media de 694 metros sobre el nivel del mar. Según el último censo, cuenta con una población de más de 7,900 habitantes.

Para su administración está divido en 6 cantones y 28 caseríos. El mismo está delimitado por Jutiapa al norte, por Ilobasco al este, por Tenancingo al sur y por Cinquera al este.

Recorrido a través del municipio. Vídeo cortesía de: J Alex.

Lea también toda la historia de los municipios de El Salvador.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.