Guanacos

orgullo

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Lee más >>

Miguel Ángel Chinchilla y su proyecto de paquines salvadoreños

Miguel Ángel Chinchilla es un escritor salvadoreño quien ha trabajado en múltiples géneros literarios a lo largo de su carrera. Además de sus aportes en literatura, Chinchilla también se ha adentrado en el mundo de la radiofonía y, recientemente, en un proyecto para acercar las leyendas salvadoreñas a la juventud.

Lee más >>

El lago de Coatepeque y sus aguas color turquesa

El lago de Coatepeque, uno de los lagos de El Salvador, es reconocido nacional e internacionalmente por su atractivo turístico y sus particulares aguas color turquesa. Además, este lago cuenta con una leyenda tras de sí, que los habitantes de sus alrededores han mantenido viva.

Lee más >>

Bienes Culturales de El Salvador

El Salvador es un país rico en su cultura y tradiciones. A lo largo y ancho de los catorce departamentos que le componen, existen un gran número de “tesoros culturales” que representan al país, como lo explica la Revista Cultural. Los Bienes Culturales de El Salvador demuestran la fuerte identidad cultural que posee el país.

Lee más >>

Iglesia El Rosario, Bien Cultural de El Salvador

Ubicada en el Centro de San Salvador, la iglesia El Rosario es una llamativa iglesia, reconocida por los salvadoreños por su característico y particular estilo arquitectónico, que la diferencia de otras iglesias en el país. Además, esta iglesia es reconocida como un Bien Cultural de El Salvador.

Lee más >>

Roque Dalton, reconocido poeta salvadoreño

Roque Antonio Dalton García también conocido como Roque Dalton, fue un poeta, ensayista, periodista, activista político e intelectual salvadoreño muy reconocido dentro y fuera del país. Su creación literaria más reconocida y difundida dentro de la literatura salvadoreña es la poesía.

Lee más >>

Santo Domingo de Guzmán, la Cuna Náhuat de El Salvador

Ubicado en el departamento de Sonsonate, al occidente del país, se ubica Santo Domingo de Guzmán, uno de los municipios más importantes para la lengua náhuat en el país. En este lugar se encuentra la comunidad de nahuablantes más grande en El Salvador, según un censo realizado a finales de 2022.

Lee más >>