Guanacos

Nuevo Cuscatlán – Nuevo polo de desarrollo en El Salvador

Nuevo Cuscatlán, perteneciente a La Libertad, es un municipio en constante desarrollo. Este, caracterizado por su cultura y gracias a su sostenible crecimiento económico, se ha convertido en hogar de nuevos proyectos habitacionales en El Salvador.

Debido a su ubicación, Nuevo Cuscatlán se ha convertido en una zona importante para la caficultura, uno de sus pilares económicos. Además, gracias a las inversiones realizadas anualmente, el municipio es también un destino atractivo para la inversión y modernidad en el país.

Datos geográficos de Nuevo Cuscatlán

Vistazo aéreo a Nuevo Cuscatlán.
Vistazo aéreo al municipio. Fotografía cortesía.

El municipio se ubica en el departamento de La Libertad, contando con una superficie total de 15.61 km² y una altitud media de 920 metros sobre el nivel del mar. Además de una población estimada de más de 7,600 habitantes.

Esta delimitada por Antiguo Cuscatlán al norte y al este, al sur con Huizúcar y San José Villanueva y al oeste con Santa Elena. Finalmente, una de sus particularidades es que no posee cantones y está dividido únicamente en 5 caseríos.

Historia de Nuevo Cuscatlán

Parroquia San José de Nuevo Cuscatlán.
Vistazo a la Parroquia San José de Nuevo Cuscatlán. Fotografía cortesía.

Los orígenes del municipio se remontan al 11 de abril de 1853. A través de un Acuerdo Ejecutivo emitido por el entonces presidente de El Salvador, Francisco Dueñas Díaz, se ordenó la fundación de un nuevo poblado llamado “Joya Grande”, en uno de los terrenos de Don Francisco Escalón.

Un año después, el 6 de septiembre de 1854, se formaliza este acuerdo, cambiando oficialmente el nombre de la localidad a “Nuevo Cuscatlán”. Sus primeros habitantes, además, provenían del vecino municipio de Antiguo Cuscatlán.

El municipio pasó a formar parte oficialmente de La Libertad en enero de 1865. Además, el 7 de septiembre de 2005 obtuvo el título de villa, por decreto de la Asamblea Legislativa y once años después, el 11 de febrero de 2016, obtiene también el título de ciudad.

Fiestas Patronales y Tradiciones de Nuevo Cuscatlán

Nuevo Cuscatlán celebra sus fiestas patronales en honor a San José durante el mes de marzo, siendo el 19 la fecha más importante, donde se realizan diferentes actividades culturales y religiosas, desfiles, la elección de la reina, entre otras.

Además, en agosto se celebra el Festival del Maíz. Debido a que a muchos pueblos nativos se les conoció como “pueblos de maíz”, Nuevo Cuscatlán rescató esta parte de la identidad de su localidad y anualmente realiza esta celebración, ofreciendo diversos productos de la gastronomía salvadoreña preparados con este importante grano para la economía de El Salvador, como atoles, tamales, pupusas, entre otros.

Nuevos Desarrollos y Proyectos Habitacionales en El Salvador

Nuevo Cuscatlán se ha caracterizado por ser el lugar de desarrollo de nuevos proyectos habitacionales en el país. Imagen cortesía.

Una de las características más importantes de Nuevo Cuscatlán es su crecimiento económico que ha ido al alza en años recientes. Como tal, diferentes empresas han decidido realizar inversiones en pro de la realización de nuevos proyectos habitacionales en El Salvador.

Entre estos proyectos habitacionales están:

Portales del Bosque – Inversiones Briko

Portales del Bosque, proyecto de Inversiones Briko en Nuevo Cuscatlán.
Vistazo al megaproyecto Portales del Bosque. Imagen cortesía.

Inversiones Briko ha apostado al desarrollo de proyectos innovadores en Nuevo Cuscatlán. Según expresan en su sitio web, su oferta busca “no solo brindar espacios habitacionales atractivos para los salvadoreños, sino manteniendo la vegetación existente al máximo posible, creando un balance entre la construcción y la naturaleza.”

Portales del Bosque es su más ambicioso trabajo. Con este proyecto de desarrollo urbano, brindan una experiencia de vida al integrar la tranquilidad de la naturaleza con las comodidades que poseen los apartamentos y casas.

Está compuesto por otros proyectos Briko El Salvador, los cuales son:

  • Torre de Apartamentos Artea.
  • Casas del Bosque.
  • Alturas del Bosque.
  • Apartamentos Arboré.

Kuaukali – Casa de los Guerreros Águila

Complejo Kuaukali en Nuevo Cuscatlán.
Vistazo al interior del complejo. Fotografía cortesía.

Este complejo urbanístico privado está diseñado para un estilo de vida en armonía con la naturaleza. Los conceptos utilizados para la construcción de sus casas son únicos en El Salvador.

Cuenta, además, con un área recreativa, área de gimnasios, cancha de baloncesto, de tenis, piscinas e, inclusive, áreas para la práctica de senderismo. Se encuentra a 1km al costado del Casco Urbano de Nuevo Cuscatlán.

Park Tower

Park Tower en Nuevo Cuscatlán.
Vistazo aéreo de Park Tower. Fotografía cortesía.

Este complejo de apartamentos es otra de las nuevas opciones en proyectos habitacionales en El Salvador ubicados en el municipio. Se ubica en el Bulevar Cuscatlán, Lomas de Santa Elena Sur.

La torre consta de 84 apartamentos, construida bajo la tecnología de losas postensadas, como explica Alejandra Samayoa en la web Mercados & Tendencias. Park Tower de HAUS es uno de los proyectos pioneros que utiliza este tipo de tecnología en El Salvador.

Parte de sus características son 4 niveles de estacionamientos, 7 niveles de apartamentos y un nivel de penthouses.

Life Santa Elena

Life Santa Elena en Nuevo Cuscatlán.
Vistazo al proyecto Life Santa Elena. Imagen cortesía.

Otro de los proyectos habitacionales en Nuevo Cuscatlán es Life Santa Elena, de TP Desarrolladora. Este cuenta con dos torres de 60 apartamentos con 2 modelos diferentes, además de 4 niveles.

Se ubica en el Bulevar Cuscatlán y Bulevar Lidia Contreras de Paredes. Además, la torre posee amenidades como salones de eventos, una media room, un sky lounge y un lobby.

Educación en Nuevo Cuscatlán en Colegio Bilingüe Cuscatlán

Vistazo al interior del campus del colegio. Fotografía cortesía.

Además de los complejos habitacionales, Nuevo Cuscatlán también se caracteriza por su desarrollo y avances en materia educativa, siendo la locación donde se ubica el Colegio Bilingüe Cuscatlán, colegio acreditado internacionalmente por la acreditadora Cognia, quienes se caracterizan por velar e impulsar la formación académica.

El colegio cuenta con niveles académicos desde parvularia, primaria, secundaria y también bachillerato. Cuenta, además, con socios educativos como la Sociedad Nacional de Honor (NHS), el Ministerio de Educación de El Salvador, Microsoft Educator Community, entre otros.

Adicionalmente, Nuevo Cuscatlán se encuentra a pocos minutos de otros colegios bilingües como Lamatepec, Colegio Maya y Colegio La Floresta.

Vistazo a la piscina dentro del colegio. Fotografía cortesía.

Centros Comerciales en Nuevo Cuscatlán: Epic Plaza, Plaza Greenside y Plaza Paradiso

Vistazo al interior de la plaza. Fotografía cortesía.

En el municipio también se encuentran plazas que ofrecen locales de diferentes tipos para los habitantes. Entre ellas, las que más destacan son Epic Plaza, Plaza Greenside y Plaza Paradiso.

Estas, además, cuentan con espacios ecológicos, que brindan la oportunidad de contar con hermosas vistas hacia las zonas verdes de Nuevo Cuscatlán, todo desde la comodidad de locales comerciales y una amplia oferta gastronómica.

Adicionalmente, el municipio cuenta ahora con dos de los centros deportivos más modernos del país: Sfira y BeSport El Salvador, contando con piscinas, canchas de basketball y padel techadas, canchas de tennis, fútbol y amplias áreas de gimnasio.

Vistazo a Plaza Paradiso en el municipio. Vídeo cortesía de: AIS Agencia Inmobiliaria Salvadoreña.

Lea también sobre los municipios de El Salvador y sus historias.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.