Guanacos

Maquinitas y la nostalgia de El Mundo Feliz

Los parques de diversiones con maquinitas y juegos son espacios en los que se pueden compartir momentos de alegría, de entretenimiento y gratificación. Estos son visitados por chicos y grandes con el fin de botar el estrés, salir de la rutina o compartir un momento ameno entre familiares o amigos, convirtiéndose así en lugares llenos de recuerdos y nostalgia.

El Mundo Feliz se convirtió en uno de los lugares más populares por ser el primer parque de diversiones en El Salvador. La población fue cautivada con la innovadora propuesta de entretenimiento en aquel entonces que estuvo vigente por casi 50 años.

Diversión de antaño y nostalgia

Según un portal especializado, la nostalgia es comprendida como “una especie de sentimiento asociada la tristeza que puede suceder en cualquier momento de la vida pero que está asociada a un momento del pasado”

El Mundo Feliz es considerado como uno de los lugares de antaño que era muy frecuentado por los salvadoreños en busca de diversión. En ese sentido, recordar la existencia de este genera un sentimiento de nostalgia en aquellos que solían disfrutar por horas de los juegos de video, las maquinitas, la comida y golosinas que ofrecía el establecimiento.  

Algunos salvadoreños decidieron compartir fotografías de antaño cuando visitaron El Mundo Feliz en sus inicios. Puedes ver la galería de imágenes en la siguiente nota. Cortesía: La Prensa Gráfica.

Su historia y orígenes

Ubicado en el Boulevard de Los Héroes, fue inaugurado inicialmente bajo el nombre de “Autopista Infantil” por Ernesto Saca junto a su familia en 1,967. Este espacio se fundó con el objetivo de “brindar a la niñez salvadoreña, momentos de sana diversión y esparcimiento” declaró uno de los fundadores a un medio nacional.

Personas de todas las edades se acercaron para disfrutar de la pista de carritos y las motos eléctricas, que eran sus principales atractivos. Esto provocó que el parque tuviera una gran aceptación entre la población salvadoreña, convirtiéndolo en un referente de la diversión en el país.

El apogeo de El Mundo Feliz y sus maquinitas

Su popularidad creció como la espuma, y con el paso de los años tuvo que irse modernizando para adaptarse a los gustos y exigencias que traen las nuevas generaciones. Esto marco el fin de la era de “La Autopista Infantil” para dar paso a lo que popularmente se conoció como “El Mundo Feliz”, un cambio realizado en 1,988.

El Mundo Feliz en sus inicios. Foto: elsalvador.com

Juegos de otro tipo se fueron implementados paulatinamente para que los niños, jóvenes y adultos estuvieran motivados a seguir visitando el parque de diversiones. Las maquinitas de video juegos, de baloncesto, de futbolito, un mini tren del Rey León, juegos de hockey y una pista de carros para chicos y grandes fueron algunas de las novedades que deslumbraron en su momento a los visitantes.

Las maquinitas de El Mundo Feliz

En El Mundo Feliz llegó uno de los avances tecnológicos más populares para la época: las maquinitas de videojuegos. Estas se caracterizaban por ser “un mueble vertical con algunos controles como una palanca y botones, o un volante y un pedal”, todo dependía del tipo de juego que podía ser: de combate, arcade, deportes, puntería, entre otros.

Las maquinitas se convirtieron en uno de los principales atractivos del establecimiento. Foto: elsalvador.com

En principio, para el uso de este tipo de las maquinitas era necesario depositar monedas de 0.25 centavos de colón. Luego fueron sustituidas por los “tokens”, unas fichas de color amarillo que tenían grabada la imagen de este local.

1.00 dólar era equivalente a 4 tokens y, por lo general, las maquinitas requerían el uso de dos para su funcionamiento.

Las fichas se usaban para el funcionamiento de la mayoría de las maquinas y juegos en el negocio. Estas tenían grabado en un costado a los personajes de la familia feliz. Foto: elsalvador.com

Los juegos mecánicos y los carros chocones

De igual forma, el parque acomodó un área destinada para la implementación de los juegos mecánicos. Entre estos desatacaron el carrusel, los avioncitos, y el barco pirata que rápidamente se posicionó como el favorito entre los adolescentes.

Padres e hijos disfrutaban de los carritos chocones. Foto: elsalvador.com

Asimismo, los chicos y grandes disfrutaron de los populares carritos chocones, donde los conductores eran impactados por otros vehículos mientras manejaban. Los autos se caracterizaron por tener una banda gruesa de hule a su alrededor, lo que les permitía chocar entre sí y no poner en riesgo al usuario.

Nostalgia por la experiencia en Mundo Feliz

El Mundo Feliz marcó de manera positiva la vida de muchos salvadoreños, ya que este permitió la celebración de cumpleaños, fiestas familiares y empresariales en sus instalaciones a partir del año 2,000. El espacio asignado tenía la capacidad para recibir alrededor 150 personas.

En el lugar se podían celebrar cumpleaños, fiestas familiares y hasta empresariales. Foto: elsalvador.com

Posteriormente, este parque de diversiones implementó la modalidad de “Pick a Price” que se traduce como escoge un premio en el 2,005. Bajo este concepto, el establecimiento ponía a disposición de los visitantes artículos como recompensas por sus habilidades o destrezas al hacer uso de las maquinitas de videojuegos.  

Asimismo, en la mente de muchos salvadoreños aflora la nostalgia al recordar a las mascotas del establecimiento que eran conocidas como “La Familia Feliz”. Los personajes que integraban este grupo eran: Papá Mundo, Mamá Bessy, Hijo Pingo, Hija Anina y Bebé Netío.

Estatua del Fundador, Ernesto Saca junto con imagen de la Familia Feliz. Foto: elsalvador.com

El adiós de El Mundo Feliz, sus maquinitas y juegos

El punto y final de esta historia llena de emociones positivas llegó un 18 de enero de 2,016. La principal causa de su cierre se le atribuye a la crisis económica que atravesó el país en aquel entonces, según sus administradores.

Las instalaciones coloridas, el sonido de las maquinitas, las risas de los niños y la comida deliciosa eran la combinación perfecta para escapar de la realidad o de la rutina del día a día.

Ahora este parque de diversiones, un lugar de fantasía y felicidad, solo vive en la memoria de los salvadoreños que recuerdan con nostalgia el mundo feliz que los hizo vivir.

El anuncio del cierre fue hecho a través de las redes sociales del establecimiento. Imagen: Cortesía

Para conocer cómo se vivió el ultimo día de operaciones en El Mundo Feliz puedes ver la siguiente nota. Video: Noticias4visionTCS.

Facebook
Twitter
LinkedIn
¡Compártelo en redes sociales!
Mauricio González

Mauricio González

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.