Guanacos

Récords Mundiales de El Salvador

Los récords se definen como los resultados máximos o mínimos de cualquier actividad. Internacionalmente, existe una institución que registra las hazañas y peculiaridades que se realizan en distintas partes del mundo y publicarlas en un libro. El libro de los Récords Guinness.

Alrededor del mundo, existen personas que han alcanzado ciertos logros que han llamado la atención, y que por su esfuerzo y perseverancia lograron entrar a este libro.

Dentro de este listado, El Salvador ha logrado destacar en diferentes ámbitos, desde personajes con hitos importantes, además de logros gastronómicos casi imposibles de superar.

El origen del libro de los Récords Guinness

El libro de los récords Guinness es un récord también, al ser uno de los libros más vendidos en el mundo. Fotografía cortesía.
El libro de los récords Guinness es un récord también, al ser uno de los libros más vendidos en el mundo. Fotografía cortesía.

Todo comenzó cuando en 1951 el director ejecutivo de la cervecería Guinness Brewery, Hugh Beaver se encontraba de caza, y preguntó a sus compañeros cuál era el ave más rápida: ¿El chorlito dorado o el urogallo?

A partir de esta pregunta, Beaver decidió que sería bueno tener un libro que resolviera este tipo de interrogantes, por lo que contactó a Norris y Ross Mcwhirter, quienes llevaban un tiempo dirigiendo una compañía de investigación.

El 27 de agosto de 1955, se publicó El Libro Guinness de los Récords en su primera edición, y desde entonces es una marca reconocida en el ámbito de los récords mundiales. El Salvador no es la excepción.

Historia completa del origen de los récords Guinness. Vídeo cortesía de: Entorno Simple.

El Salvador y sus récords

El país ha sobresalido en el libro de los récords en las áreas deportivas, gastronómicas y artesanales, llegando, inclusive, a superar marcas previamente establecidas por otros países.

La Pupusa más grande del mundo

Un total de 30 mujeres de Olocuilta trabajaron en la elaboración de esta pupusa gigante.
Un total de 30 mujeres de Olocuilta trabajaron en la elaboración de esta pupusa gigante. Fotografía cortesía.

El hito más reciente obtenido por El Salvador fue en la celebración del Día Nacional de la Pupusa, celebrado en 2022. Los pobladores de Olocuilta, municipio ubicado en La Paz, trabajaron en conjunto para, además, romper su propio récord, obtenido en 2021.

La pupusa en cuestión midió un total de 5.5 metros de diámetro, superando a la de 2021, con 4.5 metros de diámetro. Para la elaboración de esta nueva hazaña fueron necesarias 30 cocineras de Olocuilta además de 40 hombres para levantar la pesada plancha donde era preparada la pupusa.

Además, fueron necesarias 500 libras de harina de arroz, 400 libras de queso, 250 libras de chicharrón, 250 libras de frijol y 25 libras de loroco. El tiempo para su preparación fue de cuatro horas.

“Romperemos nuestro propio récord en el día que cumplirá su mayoría de edad esta edición”, comentó Carlos Alberto Navarro Vásquez, presidente de la Asociación del Pupusodromo El Manguito.

Reportaje acerca de la elaboración de la pupusa más grande del mundo. Vídeo cortesía de: JMRAFFi.

Lee también: El Día Nacional de las Pupusas en El Salvador.

Mayor cantidad de capitales recorridas continuamente en motocicleta

Edwin Escobar, motociclista que estableció el récord de mayor cantidad de capitales de países recorridas continuamente en motocicleta.
Edwin Escobar, motociclista que estableció el récord de mayor cantidad de capitales de países recorridas continuamente en motocicleta. Fotografía cortesía.

El 27 de noviembre de 2011, El Salvador obtuvo el récord para la “Mayor cantidad de capitales de países recorridas continuamente en motocicleta”. Fue el salvadoreño Edwin Escobar quien recorrió desde San José, Costa Rica, hasta San Salvador en un tiempo de 29 horas y media.

Además, a través del premio se apoyó una causa benéfica sobre desnutrición infantil en el país, mediante el movimiento “Love and Roll”.

Reportaje acerca de “Love And Roll”, movimiento del cual formaba parte Edwin Escobar. Vídeo cortesía de: José Guerrero.

La hamaca más grande del mundo

Récords de El Salvador - El municipio de Concepción Quezaltepeque es famoso localmente por su trabajo con las hamacas.
El municipio de Concepción Quezaltepeque es famoso localmente por su trabajo con las hamacas. Fotografía cortesía.

En el 2012, artesanos del municipio de Concepción Quezaltepeque, Chalatenango confeccionaron “La hamaca más grande del mundo”, alcanzando los 7 metros de ancho y 60 de largo.

Esta labor le tomó un mes a más de 20 artesanos del cantón Llano Grande, donde trabajaron por más de 12 horas diarias para su elaboración. Actualmente se exhibe en las festividades del municipio.

Según la página web Chalatenango.sv, esta hamaca tiene 17 franjas de colores, contando con un centro en azul y blanco por la bandera de El Salvador. Además, el sitio web agrega que con este récord se superó la hamaca hecha en México, con un tamaño de 30 metros de largo por 3 de ancho.

Reportaje acerca de la elaboración de la hamaca más grande del mundo. Vídeo cortesía de: TV Home News.

También podría interesarte: El Folklore Salvadoreño en Hamacas y Petates.

Mosaico de cupcakes más grande del mundo

Récords de El Salvador - 21,164  cupcakes fueron utilizados para la creación de este mural.
21,164  cupcakes fueron utilizados para la creación de este mural. Fotografía cortesía.

En 2013, ocho panaderías salvadoreñas iniciaron labores para crear “El mosaico de cupcakes más grande del mundo”. La hazaña tuvo lugar en un centro comercial de San Salvador y el resultado, además, logró quitarle el récord a Singapur.

La elaboración tardó más de 4 horas. Este midió 10,97 metros de ancho por 11,45 metros de largo. Finalmente, fueron utilizados 21,164 cupcakes. Además, el diseño fue creado por el reconocido artista, Fernando Llort.

“Es para nosotros motivo de mucho orgullo que todos los salvadoreños se hayan unido en esta noble causa, que vendrá a favorecer a las personas atendidas por FUNTER”, agregó Alberto Morales, director ejecutivo de FUNTER, quienes apoyaron la elaboración del mosaico.

Reportaje acerca de la elaboración del mosaico más grande cupcakes en El Salvador. Vídeo cortesía de: TCS Noticias.

La mujer más joven en completar 100 maratones

Récords de El Salvador - Jocelyn Rivas, atleta destacada.
Jocelyn Rivas, atleta destacada. Fotografía cortesía.

Por su parte, en Sensutepeque, Cabañas, Jocelyn Rivas de 24 años saltó a la historia de los récords Guinness en noviembre de 2021. Ella se convirtió en la mujer más joven en completar 100 maratones, recorriendo 42 kilómetros en Los Ángeles, Estados Unidos.

El récord lo poseía la británica Elizabeth Tunna, sin embargo, la salvadoreña se llevó este título tras completar el recorrido. Su primera maratón fue en Los Ángeles con 17 años, en 2014. Además, Rivas inició en el atletismo en la escuela Foshay Learning Center, bajo el programa Students Run LA en 2014.

“Finalmente romperé el récord mundial Guinness y el récord mundial, ¡mi sueño más salvaje! Hay 42 millas por delante de mí y solo espero superarlo. Completo el ciclo completo de correr mi maratón número 100 donde corrí por primera vez mi primer maratón, el Maratón de Los Ángeles”, escribió Rivas en su cuenta de Instagram, horas antes de alcanzar su récord.

Jocelyn Rivas ganando su maratón número 100.
Jocelyn Rivas ganando su maratón número 100. Fotografía cortesía.

Conoce la historia de: Aixa Martínez, una atleta salvadoreña fuera de serie.

Platillos gigantes

Tomó 70 cocineros para lograr la preparación de este pretzel.
Tomó 70 cocineros para lograr la preparación de este pretzel. Fotografía cortesía.

En 2015, El Salvador registra el récord por la elaboración de un “pretzel gigante” que superaba las 1,721 libras. Para lograr esto, se necesitaron 70 cocineros que trabajaron alrededor de 7 horas para amasar, hornear y también medir el pretzel.

El platillo típico por excelencia de El Salvador no se ha quedado atrás dentro de los récords mundiales.

Pupusa gigante preparada en Olocuilta.
Pupusa gigante preparada en Olocuilta. Fotografía cortesía.

En el 2021, durante el Festival Gastronómico de Soyapango, se superó el récord de la pupusa más grande del mundo, el cual ya se poseía por Olocuilta dos años antes. Finalmente, el platillo en cuestión midió 5.50 metros de diámetro.

Este récord se registra por primera vez en Olocuilta, y la pupusa contó con un tamaño de 4.5 metros de diámetro. El relleno era de quesillo, frijoles, masa y también chicharrón. Esto hacía un total de 1.545 libras, que, además, fueron repartidas entre los asistentes al festival.

Reportaje acerca del pretzel más grande del mundo. Vídeo cortesía de: Ftavenezuela2.

Lee también: Ivonne Nóchez: Patinadora Salvadoreña Campeona en Argentina.

¡Compártelo en redes sociales!
Rodrigo Portán

Rodrigo Portán

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.