Guanacos

Frank Rubio: Astronauta Salvadoreño a la Luna

En toda la historia de la humanidad, menos de 600 personas han llegado al espacio y Francisco Carlos Rubio, astronauta salvadoreño, es uno de ellos. Nació en California, hijo de padres salvadoreños.

En 2017 fue seleccionado como uno de los 13 astronautas que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) enviará a la Luna. El primer viaje al espacio de este militar de alto rango, piloto, médico y paracaidista es en septiembre 2022.

Como parte del Programa Artemis, el salvadoreño-estadounidense será parte de la “nueva generación de la NASA”, continuando con la exploración a nuestro satélite más cercano.

El salvadoreño despegará hacia la luna el próximo 21 de septiembre de 2022, en Kazajistán, acompañado de dos astronautas rusos: Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin. “Todos tenemos una gran confianza en nuestro equipo y, juntos, la tripulación que vamos a tener va a ser muy fuerte. Podemos hacer cualquier misión que nos toque”, dijo Rubio.

Frank Rubio, astronauta salvadoreño, primer hispano en el Programa Artemis
Frank Rubio, astronauta salvadoreño, primer hispano en el Programa Artemis. Fotografía cortesía: Ciencia de la NASA.

Carrera profesional de Frank Rubio, astronauta salvadoreño

La carrera de Frank inicia en la Miami Sunset Senior High School, donde estudió, luego de que su familia se mudara hacia Miami. Posteriormente se unió a la Academia Militar de los Estados Unidos de América, donde obtuvo la licenciatura en Relaciones Internacionales, en West Point, New York.

Según su perfil profesional en el sitio web de la NASA, el astronauta salvadoreño fue miembro del equipo de paracaidismo de West Point, los Black Knights (Caballeros Negros) y es un jumpmaster o paracaidista experto, con más de 650 saltos exitosos.

Asimismo, Rubio se desempeñó como líder de pelotón en la Compañía A, 2-82a Aviación de Asalto (REDHAWKS), y como comandante de la compañía en la Compañía A, 2-3a Aviación (STORM). Junto a ello, fue piloto de helicóptero del modelo UH-60 Blackhawk y cuenta con más de 1,100 horas de vuelo, entre ellas, 600 horas de combate, con operaciones en Bosnia, Irak y Afganistán.

Frank Rubio, astronauta salvadoreño, antes de convertirse en uno, tuvo una carrera militar donde cosechó diferentes éxitos
Antes de convertirse en astronauta, Frank Rubio tuvo una carrera militar donde cosechó diferentes éxitos. Fotografía Cortesía: El Economista.

El salvadoreño-estadounidense cuenta con un doctorado en medicina, obtenido en la Uniformed Services University, en el estado de Maryland. Fue supervisor clínico y cirujano de vuelo en Redstone Arsenal (RSA).

Finalmente, al momento de ser seleccionado como un candidato para el Programa Artemis, Frank era el cirujano designado del 10º Grupo de Fuerzas Especiales en Fort Carson.

Entre sus condecoraciones puede mencionarse: la Estrella de Bronce, la Medalla de Servicio Meritorio, Medalla de Encomio del Ejército y la Medalla de Logro del Ejército.

Conozca también: Monumento al Paracaidista salvadoreño, desde 1988.

Frank Rubio, astronauta salvadoreño: “Me siento muy orgulloso de que mis padres sean salvadoreños…”

Los astronautas seleccionados para el Programa Artemis, Frank Rubio, astronauta salvadoreño, entre ellos.
Los astronautas seleccionados para el Programa Artemis, Frank Rubio entre ellos. Fotografía cortesía: Voz de la Diáspora.

Frank Rubio asegura que sus raíces salvadoreñas son un gran orgullo para él. “Me siento muy orgulloso de que mis padres sean salvadoreños, para mí los Estados Unidos es mi casa, me considero americano, pero eso no quiere decir que no me sienta extremadamente orgulloso de ser salvadoreño-americano”.

Rubio ha dicho en distintas entrevistas que es un gran honor y orgullo el representar a la comunidad latina. Alrededor del mundo, hay hispanos realizando trabajos importantes y es vital que la juventud actual sea capaz de apreciarlo.

Hay científicos, doctores… hay personas que están haciendo trabajos comunes, aunque sean mecánicos, que cocinan, solo el hecho de sacar adelante a sus familias es algo que nos debe llenar de orgullo y que debe ser ejemplo para otros“, expresa el militar y médico.

Myrna Argueta, madre de Frank Rubio: “Está siendo parte de algo bueno para la humanidad…”

Myrna Argueta, madre de Frank Rubio, astronauta salvadoreño.
Myrna Argueta, madre de Frank Rubio, presenta una fotografía de su hijo. Fotografía Cortesía: Diario El Salvador.

Myrna Argueta es el nombre de la madre de Frank Rubio, salvadoreña proveniente de La Unión. Expresó en una entrevista acerca de la noticia de su hijo siendo parte del Programa Artemis como uno de los astronautas seleccionados: “Está siendo parte de algo bueno para la humanidad“.

Su madre fue muy importante y siempre le empujó para salir adelante, menciona Frank, expresando que nunca le dejó quejarse o decir que no podía alcanzar algo.

Para el periódico TIME, el salvadoreño-estadounidense, en entrevista menciona: “¿En qué otra parte del mundo escucharías una historia como la mía? Soy hijo de una madre soltera, una madre joven de El Salvador que trabajó en toda clase de trabajos de bajos ingresos”.

Frank es padre de cuatro hijos y está casado actualmente con Deborah Rubio.

También te invitamos a leer: Astronomía en El Salvador: El Legado de ASTRO.

Aporte salvadoreño en la NASA

Frank Rubio forma parte del grupo de salvadoreños que también han cosechado éxitos en la agencia estadounidense NASA, aportando su experiencia y conocimiento en la investigación y desarrollo espacial. También es un orgullo para las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Junto a él, se hace mención a Carina Umaña, salvadoreña en la NASA, quien aportó sus conocimientos en la misión Perseverance. Asimismo, puede hacerse mención a Teti Gómez, ingeniera aeroespacial y aviadora, quien ha liderado proyectos de investigación para la NASA.

Acerca del Programa Artemis

El Programa Espacial Artemisa explicado. Vídeo cortesía de: El Robot de Platón.

El Programa Artemis, conocida también como Programa Artemisa, toma su nombre de la diosa de la mitología griega Artemisa, una de sus deidades más antiguas y una de las más veneradas. Es la hermana gemela de Apolo, nombre que las primeras misiones tripuladas al espacio llevaron, siendo la más importante la Apolo 11, donde el hombre caminó por primera vez en la Luna.

El objetivo principal del Programa Artemis es la exploración lunar, llevando a la “primera mujer y al próximo hombre” al satélite. Esta forma parte de un proyecto de largo plazo de la NASA de establecer presencia sostenible en la Luna y en su órbita.

El Programa Artemis cuenta con diferentes misiones, cada una con un objetivo que en conjunto asegurarán el éxito de la nueva conquista lunar. Gracias a la revista en línea, Xataka, resumimos las descripciones de estas misiones:

Desglose de las misiones Artemis
Desglose de las misiones Artemis, parte del Programa Artemis de la NASA. Cortesía: Xataka.

El programa busca sentar las bases para que empresas privadas puedan empezar a desarrollar la denominada “economía lunar”. Posteriormente, el siguiente paso es enviar al hombre a Marte en la década de 2030.

Lee también: Citalá, la estrella de El Salvador.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.