Guanacos

La Casa Dueñas: Sede Cultural de El Salvador

Sobre la Alameda Juan Pablo II, en San Salvador, está ubicada una de las sedes culturales de El Salvador: La Casa Dueñas, conocida actualmente como la Casa de las Academias. Con más de cien años de historia, esta ha tenido múltiples dueños y ha funcionado con diferentes motivos.

Actualmente, la Casa Dueñas es la sede de instituciones que velan por la historia cultural de El Salvador. Tanto la Academia Salvadoreña de la Lengua, como la Academia Salvadoreña de la Historia funcionan dentro de sus instalaciones.

Historia de la Casa Dueñas: Originalmente un regalo de bodas

Fachada exterior de la Casa Dueñas, conocida actualmente como Casa de las Academias.
Fachada exterior de la Casa Dueñas, conocida actualmente como Casa de las Academias. Fotografía cortesía.

La historia de la Casa Dueñas inicia a principios del siglo XX. La familia cafetalera Dueñas-Palomo habitaba una casa cercana a la fachada sur del Palacio Nacional, en el Centro de San Salvador. Debido a los terremotos volcánicos ocurridos el 7 de junio de 1917, la familia se vio obligada a trasladarse a la Villa Guadalupe.

Según el historiador Carlos Cañas Dinarte, la Casa Dueñas fue originalmente un regalo de bodas de parte de Miguel Dueñas Dárdano y su esposa Eugenia Palomo Sevilla, para su hija, María Eugenia Dueñas, quien había anunciado recientemente su matrimonio.

Tanto el diseño como la construcción de la casa estuvieron a cargo del ingeniero civil Daniel Cristóbal Domínguez Párraga. El ingeniero también fue el encargado de diseñar y construir casas en la colonia Dueñas, el Club Internacional, la Villa Fermina, y los edificios centrales de los bancos Agrícola Comercial y Salvadoreño, según comenta Cañas Dinarte.

Diferentes fachadas de la casa.
Diferentes fachadas de la Casa Dueñas. Fotografía cortesía.

También podría interesarle: Restaurantes en el Centro de San Salvador más antiguos.

La mansión fue construida con un estilo llamado “Art Nouveau”, corriente artística de los siglos XIX y XX. Esta corriente, también es conocida como “Modernismo”. Según Andrea Imaginario, se caracterizaba por ser un estilo original, juvenil y moderno, que abarcó todas las artes, aunque se destacó en arquitectura y artes aplicadas.

Además, se utilizó el sistema “déployé”, técnica que utilizaba el metal en la construcción. Según el sitio especializado, Teoría de Construcción, esta se caracterizaba por utilizar el metal para construir mallas en forma de rombos. Estas eran muy duraderas. También fueron utilizados materiales lujosos de madera, hierro y vidrio, exportados desde Francia.

La construcción de la casa se llevó a cabo rápidamente, iniciando en 1919, finalizando un año después, en 1920. Sin embargo, el matrimonio de María Eugenia Dueñas duraría poco tiempo, tras el fallecimiento de su esposo, quedando la Casa Dueñas deshabitada.

Repaso histórico de la Casa Dueñas. Vídeo cortesía de: Karla Osorio.

Sus siguientes dueños: Legación de la República Mexicana y Legación de los Estados Unidos

Vistazo exterior a la fachada actual de la Casa Dueñas. Fotografía cortesía.

Tras su período de abandono, la Casa Dueñas fue arrendada por la Legación de la República Mexicana entre 1930 y 1933. Posteriormente, en 1935, fue arrendada por la Legación de los Estados Unidos, desde dicho año hasta 1957.

Además, durante el arrendamiento de la embajada de los Estados Unidos, la Casa Dueñas fue alquilada y en ella habitaron permanentemente seis embajadores. Junto a ellos, también residieron ocasionalmente personajes destacados, como los expresidentes Lyndon B. Johnson y Richard Nixon, además del senador Robert Kennedy.

La historia urbana de Richard Nixon en la Casa Dueñas

Fotografía de Richard Nixon en una barbería de El Salvador.
Fotografía de Richard Nixon en una barbería de El Salvador. La misma pasó a llamarse “Barbería Nixon” tras la visita del expresidente. Cortesía de: Crónicast.

Según historias urbanas, el expresidente Richard Nixon se hospedó una noche en la Casa Dueñas, dato que fue confirmado por Pedro Antonio Escalante Arce, director de la casa, en una entrevista al periódico digital Gato Encerrado.

En 1956, Nixon vistió El Salvador, específicamente la capital, San Salvador, por lo que la idea de que se alojó en la casa puede ser acertada. Además, existe la historia de que el expresidente salió una noche, sin su seguridad, y a pie, a buscar una barbería en el Centro de San Salvador.

La historia urbana continúa mencionando que Nixon encontró una barbería en el Barrio Candelaria. Actualmente, en esa zona, existe una barbería llamada “Nixon”, según agrega Erika Menjívar, redactora del periódico digital.

Vídeo acerca de la historia del presidente Nixon y su corte de pelo en El Salvador. Cortesía de: YouTubero Salvadoreño.

Lea también: Club La Dalia, el Billar más Antiguo de El Salvador.

Abandono parcial, Bien Cultural de El Salvador y adquisición del Ministerio de Hacienda

Vistazo al exterior de la Casa de las Academias.
Vistazo al exterior de la Casa Dueñas. Fotografía cortesía.

Entre los años 1959 y 1960, la casa funcionó como la ubicación temporal de Publicidad Rumbo. Posteriormente fue desocupada y abandonada. No fue hasta 1973 cuando el Ministerio de Trabajo instaló en su interior el Departamento de Formación Laboral. Esta institución funcionó hasta 1986.

El 8 de mayo de 1985, el Órgano Ejecutivo de El Salvador declaró a la Casa Dueñas como Bien Cultural de El Salvador. Posteriormente, en 1922, el Ministerio de Hacienda la adquiere y traslada el inmueble a las autoridades educativas y culturales del país, para evaluarla y restaurarla.

Vistazo al interior de la Casa de las Academias.
Vistazo al interior de la Casa Dueñas. Fotografía cortesía de: Camaro27.

Además, el 21 de septiembre de dicho año, la Presidencia de la República de El Salvador la declara finalmente un Bien Cultural del país. Su proceso de restauración inició en 2001. Según Cañas Dinarte, entre los cambios realizados durante este proceso están:

  • El área de servicio y la cochera se transformaron en un jardín interior y una biblioteca de dos pisos. Incluye también estantes y una sala de conferencias.
  • Se cambió toda la madera en mal estado.
  • Se agregó un tercer nivel a la mansión.
  • Varios salones contaban con puertas metálicas.

La remodelada Casa Dueñas fue inaugurada el miércoles 2 de junio de 2004 por la entonces vicepresidenta de la República, Lic. Ana Vilma Albanez de Escobar Thompson.

Historia de la Casa Dueñas. Vídeo cortesía de: Noticias 4Vision.

Lea también: Hospital Rosales, un monumento nacional con más de 100 años de historia.

La Casa de las Academias

Vistazo al interior de la Casa de las Academias.
Vistazo al interior de la Casa de las Academias. Fotografía cortesía de: Camaro27.

Tras su reinauguración en 2004, la Casa Dueñas se convirtió en una de las sedes culturales de El Salvador. Renombrada como la Casa de las Academias, funciona actualmente como sede de la Academia Salvadoreña de la Lengua y la Academia Salvadoreña de la Historia.

Ambas academias iniciaron sus funciones en 2004. Riquelmy Colorado, administrador de la Academia Salvadoreña de la Historia, comenta que el Ministerio de Cultura entrega dinero a la Academia de la Lengua para su funcionamiento. En El caso de la Academia de Historia, la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) se encarga de apoyarla en sus actividades.

Biblioteca en el interior de la Casa de las Academias.
Biblioteca en el interior de la Casa de las Academias. Fotografía cortesía de: Camaro27.

La biblioteca con la que la Casa de las Academias cuenta tiene más de mil libros de diferentes temas, todos ellos puestos a disposición de sus visitantes. Además, funciona como afiliada de diferentes universidades de El Salvador, utilizando sus instalaciones para charlas o seminarios históricos.

De esta manera, la Casa Dueñas se convirtió en uno de los puntos históricos y culturales más importantes del país. Este patrimonio cultural es un lugar donde la memoria de El Salvador reside y narra cómo fue y cómo es actualmente el Pulgarcito de América.

Recorrido a través de la Casa Dueñas. Vídeo cortesía de: Olga Miranda.

Podría interesarle: 6 lugares salvadoreños donde las “leyendas paranormales” predominan.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.