
Zacatecoluca, la Ciudad Viroleña

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

Zacatecoluca, la Ciudad Viroleña

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

Zacatecoluca, la Ciudad Viroleña

Verapaz, la Capital de las Moliendas

Berlín, Ciudad de Frescos Cafetales

Sonsonate, la Ciudad de los Cocos

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Típicos Margoth, 60 Años de Tradición en El Salvador

Bla Bla Bla Dubbing And Post, Salvadoreños Pioneros en Doblaje

Santa Eduvigis, Tradicional Panadería Salvadoreña

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

La Pupusa: Todo lo que debes saber

El Gritón de Medianoche: Una Leyenda Salvadoreña

Platillos Típicos Salvadoreños Nostálgicos
Náhuat y su primer diccionario en El Salvador
El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.
CULTURA
CULTURA

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

La Pupusa: Todo lo que debes saber

El Gritón de Medianoche: Una Leyenda Salvadoreña

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

La Finca Rauda y sus impresionantes miradores

La Laguna Verde y su Misteriosa Leyenda

Cascada El Escuco, Tesoro Natural en Sonsonate
Playas de El Salvador: Las más recomendadas
Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Vacaciones de Semana Santa: ¿A dónde acampar?
¿Aún no tienes planes para las vacaciones de Semana Santa? ¿No sabes que hacer o dónde ir? No te preocupes,
Playas de El Salvador: Las más recomendadas
Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cascada La Golondrinera, paraíso natural en Sonsonate
La Cascada La Golondrinera situada en el cantón Pushtan, municipio de Nahuizalco, departamento de Sonsonate, es un paraíso natural en el occidente de El Salvador.
Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño
Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Guanacos.com estrecha lazos de solidaridad entre salvadoreños
Los salvadoreños somos cachimbones. Y eso se reconoce en cualquier lugar del mundo. Pocas cosas achican a los guanacos. Y

Mónica Nieto, una emprendedora que transmite alegría en internet
Mónica Nieto es una mujer emprendedora que, como muchos salvadoreños, se rebusca a diario para salir adelante. Desde su casa

Real Ebriedad, un club salvadoreño de gran corazón con la comunidad
La casta de campeón surge en los momentos más complicados. Y eso es algo que ha demostrado un equipo de

Héctor Gómez, el entrenador virtual de los niños durante la emergencia
El profesor Héctor Gómez es un salvadoreño de 45 años de edad apasionado por el deporte. Su profesión es entrenador

Digna Segovia: una enfermera salvadoreña con pasión para servir al prójimo
Digna Dinora Segovia es una enfermera salvadoreña auxiliar de 62 años de edad que labora en el Hospital Nacional Dr.

Lisbela, única locutora salvadoreña en la capital de Estados Unidos
Solo hay dos estaciones de radio en español en el FM de la zona de Washington D.C. Y sólo hay

Carlos “el Famoso” Hernández: Boxeador Salvadoreño campeón mundial
Carlos “el Famoso” Hernández es un boxeador salvadoreño nacido el 23 de enero de 1971 en Los Ángeles, California, Estados

André Guttfreund: orgullo salvadoreño del cine centroamericano
El nombre del salvadoreño André Guttfreund está escrito con letras doradas en el cine centroamericano y mundial. ¿Quién es André
SÍGUENOS
No te pierdas...

Restaurantes en el Centro de San Salvador más antiguos

Intipucá, el Municipio más Norteamericano

Pollo Bonanza, una Receta Misteriosa Que Ha Perdurado en el Tiempo

Mejores Restaurantes en Los Planes de Renderos

Leyendas Salvadoreñas y Mitos más Conocidos


Monumento al Divino Salvador del Mundo – inspiración y tributo
Formulario de suscripción
Subscribe
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.