Guanacos

Tenista salvadoreño entre los mejores 60 del mundo

La raqueta número 1 de El Salvador se prepara para una nueva competencia. El tenista salvadoreño, sonsonateco Marcelo Arévalo volverá al campo. Y en esta ocasión el escenario será el US Open. Este certamen se disputará del 31 de agosto al 13 de septiembre. 

El mismo Arévalo comunicó la noticia. En sus redes sociales, Chelo anunció emocionado su nuevo reto. El Grand Slam norteamericano lo espera. 

Tenista salvadoreño entre los mejores 60 del mundo
Marcelo Arévalo ha ganado diversos certámenes. Entre ellos el ATP 250 de la ATP. Foto tomada del FB M. Arévalo.

Orgullo del tenis salvadoreño

Marcelo Arévalo nació en Sonsonate el 17 de octubre de 1990. Este tenista salvadoreño comenzó en el deporte muy temprano. 

De acuerdo al sitio de la ATP, sus inicios se remontan a la edad de 8 años. La web añade que Chelo se apasionó por el tenis porque su padre solía practicarlo.

Un guanaco en la élite del tenis

El tenista salvadoreño estaba a la expectativa de si podría competir en el US Open. En este 2020 no hubo ronda previa. Para poder ingresar todo dependía de los rankings de la ATP. 

Empero, Marcelo logró acceder a la llave principal. En este Grand Slam, Chelo participará en dobles.

“Enviamos un saludo al gremio tenístico de El Salvador. Gracias a Dios clasificamos al US Open. A pesar que se recortó el draw este año a la mitad de jugadores”, explicó el salvadoreño.

Chelo volverá a hacer dupla con Jonny O’Mara, de Escocia. “Estamos entrenando fuerte para representar con todo a El Salvador”, añadió.  

Tenista salvadoreño entre los mejores 60 del mundo
El salvadoreño ha destacado en varios torneos. Foto tomada de FB de M. Arévalo.

Puedes leer: Marco Guirola, primer salvadoreño con récord de buceo libre en el mundo

Tenista salvadoreño entre los mejores 60 en dobles

Marcelo Arévalo ingresó a la ATP en 2012. Desde entonces, ha cosechado triunfos en diversos certámenes. 

Actualmente se ubica en el puesto 57 del ranking de dobles de la ATP. Sus mejores posiciones en los rankings han sido 45 en dobles y 139 en individual. 

Tenista salvadoreño entre los mejores 60 del mundo
Chelo forma parte del Top 100 en dobles de la ATP. Captura de pantalla del sitio oficial de la ATP

Puede leer: Runner salvadoreño crea la carrera solidaria Pacers for Hope

Un guanaco campeón

El tenista salvadoreño ya conoce las mieles del triunfo. Hace tres años hizo historia. Chelo ganó el ATP Challenger en Colombia, en dobles e individual.

“Saliendo campeón de singles y dobles en el Challenger ATP Bogotá, gracias a Dios”, escribió en sus redes en aquella ocasión. 

Otro triunfo vino en el Jalisco Open 2018. Ahí, Chelo completó otro doblete en singles y dobles. A inicio de abril de ese año, Marcelo también obtuvo el título del San Luis Open Challenger Tour, en ambas categorías.

Victoria de altos quilates en el tenis mundial

Hace dos años, el salvadoreño llegó a la cumbre del tenis. Esta vez Marcelo ganó en dobles el Abierto de Los Cabos.

Esta página dorada de su historia la escribió nuevamente junto al mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela. 

https://www.instagram.com/p/CDgr6woDDmH/?utm_source=ig_web_copy_link

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.