Guanacos

Simón Varela, artista salvadoreño destacado en el cine animado

Películas exitosas como “Buscando a Nemo”, “La Era del Hielo”, “Wall-E”, “El Cadáver de la Novia”, “El Libro de la Vida”, “Koati” o “Pinocho de Guillermo del Toro” han contado con la destacada participación de un artista salvadoreño de renombre: Simón Varela.

Varela, gracias a su trabajo, ha cautivado a cientos de miles de fanáticos del mundo del cine animado por más de dos décadas. “La calidad que le pone, la investigación que hace lo hace demasiado bien”, agrega Oscar Kein, artista salvadoreño, amigo de Simón.

Biografía de Simón Varela

Simón Varela en un conversatorio.
Simón Varela es reconocido por su trabajo en animación. Fotografía cortesía.

Simón Vladimir Varela Cristales nació en Quezaltepeque. Desde muy temprana edad, sentía pasión por el dibujo, rama en la que terminó dedicándose.

“Un día quería dibujar la cabeza de un dragón chino y no la podía dibujar, y le pedí ayuda a mi tío. Y él empezó a dibujarla. ¡Hey, qué chivo! Desde entonces aprendí a dibujar”, expresó el artista salvadoreño en una entrevista con El Faro.

Debido a la situación que se vivía en El Salvador en la década de los 80 y por el cargo político que ostentaba su padre, Varela, junto a su familia, deciden emigrar hacia los Estados Unidos.

Junto a su familia, llegaron a San Francisco, California, donde él y su hermano culminaron sus estudios de bachillerato. Posteriormente, Varela inició sus estudios en Arquitectura, sin embargo y tras un año, los abandonó.

Conversatorio ofrecido por el artista salvadoreño. Vídeo cortesía de: TEDx Talks.

Conozca también a: Luis Arévalo, pintor salvadoreño de la música y naturaleza.

Inicios en la ilustración cinematográfica

Varela ha trabajado en diferentes producciones cinematográficas. Fotografía cortesía.

Tras su paso por la escuela de Arquitectura, uno de sus amigos le recomendó que aplicara a una escuela diferente en Los Ángeles, California, como explica Varela. El salvadoreño envió su aplicación y también su portafolio, siendo aceptado en esta.

Su aplicación fue para la producción finlandesa “Simbad”, aunque esta, a palabras de Varela, nunca vio la luz. El ilustrador salvadoreño se encargó de la visualización de esta, donde trabajó también en fondos y movimientos de la cámara.

La visualización es, como explicó en su entrevista con El Faro: “A mí me dan el libreto y yo tengo que traducir la palabra en imágenes. Es lo que yo hago. Les doy conceptos de personajes y de cómo se puede ver el mundo”.

Varela, aunque también ha diseñado personajes, ha tomado un enfoque en los mundos. En la visualización de los guiones. La ambientación, como él expresa.

Entrevista al artista salvadoreño. Vídeo cortesía: Canal Gentevé.

También conozca a: Rodrigo López Argüello, artista y galerista salvadoreño.

Sus trabajos en Pixar, Fox y Warner Brothers

Ilustración de los tiburones realizada por Simón Varela, utilizada para "Buscando a Nemo".
Ilustración de los tiburones realizada por Varela, utilizada para “Buscando a Nemo”. Fotografía cortesía.

Al ingresar a Pixar Animation Studios, Simón Varela inició su trabajo en la película Buscando a Nemo. En ese entonces, por las fases iniciales y el secretismo detrás de ella, solamente se le indicó que sería un trabajo con peces.

Con referencias bibliográficas sobre arrecifes y el mundo marino, Varela presentó sus diseños y el director, Andrew Stanton, los aprobó para el uso en el filme. “Esta es la película. Estos son los tiburones. Esos son” expresó el director ante lo trabajado por el salvadoreño.

Además, Varela también se encargó del diseño de Diego, personaje de la popular película animada “La Era del Hielo”. También estuvo a cargo de la transformación maligna de Scooby en “Scooby Doo”, como indica la web Zarquis.

Entrevista a Simón Varela. Vídeo cortesía de: Jean Fraisse.

También podría interesarle: Menciones a El Salvador en series y películas.

Trabajos de Simón Varela

Dentro de las diferentes producciones en las que el salvadoreño ha trabajado están:

  • Layout Artist en un episodio de “Historias animadas del Nuevo Testamento” (1991).
  • Background stylist y asistente de layout artist en dos episodios de “El Libro Mormón Animado” (1991 – 1992).
  • Layout artist en “Astérix en América” (1994).
  • Layout artist en “En Busca del Valle Encantado” partes 2 a la 5 (1994 – 1997).
  • Ilustrador en “Scooby Doo” (2002).
  • Visualización en “Buscando a Nemo” (2003).
  • Visualización en “El Cadáver de la Novia” (2005).
  • Artista conceptual en “X-Men: The Official Game” (2006).
  • Ambientación de vídeo en “Wall-E” (2008).
  • Diseño de producción en “El Libro de la Vida” (2014).
  • Artista de visualización en “Pinocho de Guillermo del Toro” (2022).
Conversatorio ofrecido por el artista salvadoreño. Vídeo cortesía de: Facultad de Comunicación y Diseño – Universidad ORT Uruguay.

Lea también: Películas salvadoreñas recomendadas.

El futuro de la animación en El Salvador

Simón Varela en una entrevista radial.
Varela en una entrevista radial en El Salvador. Fotografía cortesía.

Finalmente, Varela expresa en una entrevista a Forbes, que la animación en El Salvador aún está iniciando. “Lo que quiero hacer es trabajar desde mi país, ayudar a Centro y Sudamérica a salir adelante y fortalecer la animación en Latinoamérica”, expresó.

El salvadoreño expresa que es necesario que los futuros animadores aprendan en el extranjero, pero que también existan propuestas atractivas en suelo nacional para que regresen a aplicar lo aprendido.

“No pares de dibujar”, decía Varela a los alumnos de Barreira Arte y Diseño, escuela ubicada en Valencia, España. “Cuando estás estudiando es esencial pintar a mano. Explorar. Así descubres muchas cosas. Esto es animación. Tienes que divertirte”, finalizó.

Conversatorio ofrecido por Varela. Vídeo cortesía de: Barreira A+D.

Lee también nuestro listado de pintores salvadoreños destacados.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.