Guanacos

Parque Saburo Hirao, destino natural de recreación y aprendizaje

El Parque Saburo Hirao es un espacio natural en El Salvador que combina la recreación y el aprendizaje en sus instalaciones. Con más de 40 años de existencia, el parque les permite a los salvadoreños realizar múltiples actividades de recreo y educación.

“El parque está orientado a la recreación de la niñez, más que todo; tiene una diversidad de juegos para desarrollar la motricidad gruesa, como columpios, trapecios, toboganes, laberinto, y hay comedores familiares”, explicó el técnico del parque Roberto Arias.

Historia del parque Saburo Hirao

Jardín japonés al interior del parque Saburo Hirao.
Vistazo al interior del parque. Fotografía cortesía de: Ministerio de Cultura de El Salvador.

La historia del parque se remonta a la antigua finca La Gloria, donde se cultivaba café y también árboles frutales desde 1911. En su interior, el dueño original, Benjamín González, construyó una casa donde, actualmente, se encuentra el Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES), como explica el Ministerio de Cultura de El Salvador.

Posteriormente, en 1974, la firma japonesa Toyobo Co. LTD donó un millón 250 mil colones en nombre del presidente de la compañía de ese momento, Saburo Hirao, con la finalidad de construir un parque, como detalla el Decreto Legislativo N°. 579, con fecha del 23 de abril de 1974.

Tras dos años de construcción y remodelaciones, el 12 de febrero de 1976, fue inaugurado finalmente el parque Saburo Hirao y fue abierto al público. Desde entonces, se ha convertido en un espacio que fusiona el aprendizaje y la cultura junto a la sana recreación para sus visitantes.

Vistazo al interior del parque. Vídeo cortesía de: CityCorners.

Conozca también: Lugares para visitar en El Salvador con niños.

¿Quién fue Saburo Hirao?

Fotografía de Saburo Hirao.
Fotografía del Sr. Saburo Hirao. Imagen cortesía.

El parque se nombró en honor al presidente de la compañía Toyobo Co. LTD. Saburo Hirao nació el 11 de febrero de 1911 en Tokio, Japón, realizando sus estudios superiores en la universidad de Kioto.

En 1955, se funda en San Salvador la empresa textil Industrias Unidas Salvadoreñas (IUSA) por iniciativa de Hirao, siendo vicepresidente hasta su fallecimiento, el 17 de marzo de 1973.

Gracias a sus aportes a El Salvador, fue nombrado Cónsul Honorario de El Salvador en Japón en 1957. Además, diez años después, el gobierno de El Salvador lo distinguió con la condecoración “José Matías Delgado”, en dos grados, primero como caballero y en 1983 como comendador.

Cápsula informativa sobre el parque. Vídeo cortesía de: Aquí El Salvador TVE.

Conoce también la historia de Walter Deininger, promotor de la educación salvadoreña.

Características del parque

Vistazo a un área recreativa dentro del parque. Fotografía cortesía de: Ministerio de Cultura de El Salvador.

El parque, en su totalidad, mide un total de 11 manzanas, las cuales se dividen en diferentes zonas verdes, que cuentan también con zonas de descanso. En su interior se encuentran, además, juegos recreativos como toboganes, laberintos, torres de viento o agua, entre otros.

Otra de las características que vuelven especial al parque es un jardín con estilo japones, conmemorativo por sus inversores. También se encuentra un jardín prehistórico, como detalla el Ministerio de Cultura, que presenta especies que existieron en suelo salvadoreño.

Vistazo al jardín con temática japonés en el parque. Fotografía cortesía de: Ministerio de Cultura de El Salvador.

“Tenemos el fósil de la mano de un oso perezoso gigante y les remito a ver la escultura, y me preguntan si era de ese tamaño y les digo que sí, que pudo haber crecido más, pero que la mayoría eran de ese tamaño. De esta especie se han encontrado en varias partes del país” expresó Leiman Lara, guía del museo.

Este también cuenta con áreas de picnic, donde sus visitantes pueden preparar comida, junto a diferentes áreas de juego y canchas para practicar fútbol.

Recorrido al interior del parque. Vídeo cortesía de: Red_Arcyy.

Lea también: Jardín Botánico La Laguna, destino natural salvadoreño.

Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES) y la Biblioteca de los Chiquitines

Fachada exterior del Museo de Historia Natural de El Salvador en el Parque Saburo Hirao.
Fachada exterior del museo. Fotografía cortesía de: Ministerio de Cultura de El Salvador.

En el interior del parque también se encuentran dos puntos importantes para el aprendizaje y la cultura. Uno de ellos es el Museo de Historia Natural de El Salvador, el cual fue fundado originalmente como el Museo Nacional de El Salvador el 9 de octubre de 1883.

Junto al Museo de Antropología David J. Guzmán, es uno de los espacios que “tiene por objeto fomentar los estudios antropológicos, naturalistas en general”, según expresa el Decreto Ejecutivo del 15 de abril de 1941, que divide a estos museos.

Desde 1976 está ubicado en las instalaciones del parque Saburo Hirao, en la casa patronal ubicada en este. Cuenta con exposiciones permanentes y temporales, junto a actividades guiadas, charlas educativas y capacitaciones sobre paleontología, botánica y zoología.

Además del museo, también se encuentra la Biblioteca de los Chiquitines Chibiko Tosyokan. En esta se encuentran diversos juegos que promueven el aprendizaje, como ábacos de madera, rompecabezas o legos.

Dentro del catálogo de libros japoneses, traducidos al español, están:

  • “El Primer Mandado”.
  • “La Caperucita Roja”.
  • “La Semilla de Sandía”.
  • “Ampanmán y Butamanmán”.
  • “La Calabaza de Tokio”.

“Realizamos talleres de manualidades y lectura, los cuales permiten que los niños y niñas aprendan cosas nuevas, se diviertan y convivan con infantes de su misma edad de manera segura durante el tiempo de las vacaciones y puedan desarrollar habilidades creativas, entretenidas y de adaptabilidad a nuevos espacios, horarios y a convivir con otros individuos mientras se divierten y aprenden” agregó Yesenia Beatriz Ronquillo, encargada de la biblioteca.

Vistazo al interior del museo. Vídeo cortesía de: Discovery Cris.

Conoce también: Parque Bicentenario, pulmón de la capital de El Salvador.

Ubicación, horarios y precios del parque Saburo Hirao

Vistazo a una de las estatuas al interior del parque. Fotografía cortesía de: Secretaría de Prensa de la Presidencia.

Finalmente, el parque se ubica en el final de la calle Los Viveros, en la colonia Nicaragua, San Salvador. Puede planificar su ruta a través de Google Maps, para mayor referencia de su ubicación.

Además, funciona de miércoles a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Los días lunes y martes se encuentra cerrado en preparación para sus visitantes. El precio de admisión es de $1.00 para salvadoreños, $3.00 para extranjeros residentes y $5.00 para no residentes. Personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años entran gratis.

Visita al interior del parque. Vídeo cortesía de: Hey Sam SV.

También podría interesarle: Museo Tin Marín, museo para la educación infantil.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.