El Salvador y su gente son importantes. Y trabajar para lograr su beneficio también lo es. Esa es la premisa con la que surgió It Matters. Este es un proyecto ideado por unos jóvenes salvadoreños comprometidos con transmitir su buena vibra guanaca.
Conocer la realidad del país les llevó a plantearse un reto. Su objetivo es trabajar por una mejor sociedad, lograr un cambio social en el país.
“La realidad la tenemos todos ante nuestros ojos. Trabajar en la realidad significa amor y compasión para nosotros, significa dar lo que tenemos para bendecir a otros, significa el beneficio de otros, y esa es nuestra satisfacción”, contó a Guanacos.com Edgar Revelo, fundador de It Matters.
El inicio del proyecto It Matters El Salvador
Un viaje a Honduras de la iglesia a la que pertenece Edgar fue el detonante para pensar en desarrollar algo más. La experiencia generó en él y su amigo Javier Galán una “incomodidad en sus corazones”.
“Las experiencias que vivimos fueron muy duras. Pudimos ver la pobreza de primera mano. No necesitamos que nos contaran. Nosotros ya lo estábamos viendo directamente”, explicó Edgar.
“Pensamos, ¿por qué no hacer esto en El Salvador? Sin importar su religión, si eres joven, adulto o anciano. ¿Por qué no hacerlo de tal modo que todas las personas se puedan unir?”, añadió.
Además de Edgar y Javier, al proyecto se sumó la cofundadora Melissa Martínez y la diseñadora Gabriela Sermeño.

Puede leer: Alex Santamaría y su buena vibra guanaca unieron a su comunidad en la emergencia
El primer proyecto: las cajas de la esperanza
It Matters comenzó su trabajo hace un año. Para transmitir su buena vibra guanaca, idearon un método para llevar esperanza a otros salvadoreños. Este primer proyecto fueron las Hope Boxes.
La idea, contó Edgar, era dar una caja “llena de cosas chivas y amor”. “Creemos en la compasión, que no es solo dar ayuda. La compasión es cuando das para suplir las necesidades, pero vas al corazón, vas por lo espiritual, buscando que estas personas se sientan bien”, dijo.
Además de ser una canasta básica, las Hope Boxes tienen un elemento diferenciador. El distintivo es que quien dona la caja de la esperanza escribe un mensaje o carta para quien la recibe. “No la conoce, pero le pone lo que siente en su corazón. Es como esa buena vibra para la persona”, comentó Edgar.

Puedes leer: La Cipotada construye viviendas para salvadoreños afectados por las lluvias en Morazán
Construyendo una mejor sociedad para los salvadoreños
El compromiso de It Matters va más allá de entregar ayuda una vez. A través de su trabajo pretenden construir una mejor sociedad. Para ello, buscan dotarlos de recursos que les ayuden a ser productivos. En este plano, la educación juega un rol importante.
“Empezamos a dar clases de inglés a un grupo de 50 jóvenes. Entre ellos teníamos la clase de niños y la de adolescentes. Les enseñamos inglés desde el nivel cero porque creemos que la educación es importante”, señaló Edgar.
“En el país, muchos jóvenes solo se quedan con noveno grado o bachillerato. Entonces buscamos dónde poder ayudar en este tema”, agregó.
It Matters: Un sueño hecho realidad
“Este proyecto significa un sueño hecho realidad. Sabemos la necesidad que existe en nuestro país y no nos podemos quedar de brazos cruzados cuando tenemos la realidad frente a nuestros ojos. No es necesario salir del país para ser un héroe, para ayudar. Es importante primero trabajar en tu tierra, en tu entorno”, recalca Edgar.
“Ser parte de It Matters es una experiencia que te cambia la vida. Empiezas a ver las cosas desde una perspectiva diferente. Yo amo mi país, y es el amor hacia mi patria y hacia mi gente lo que me impulsó a querer ayudar”, dijo, por su parte, Gabriela Sermeño, diseñadora del proyecto.
Salvadoreños dispuestos a ayudar
Actualmente It Matters cuenta con 30 voluntarios activos. Pero el proyecto está abierto para que otros salvadoreños se sumen.
“Lo más importante es que nuestros voluntarios tengan ese deseo ferviente de ayudar; segundo, que estén abiertos a conocer a nuevas personas; tener esa chispa para contagiarse y pasarla bien”, dijo Edgar.
“Debemos hacer conciencia de la pobreza que se vive en el país, los problemas que hay y cómo el país necesita de la ayuda de todos para salir adelante”, recalcó.