Guanacos

Platillos Típicos Salvadoreños Nostálgicos

El Salvador cuenta con una oferta gastronómica amplia y variada. A su vez, estos platillos típicos salvadoreños se convierten en nostálgicos al ser las comidas que más extrañan y anhelan degustar los nacionales que viven en diferentes partes del mundo.

Existen diferentes platillos típicos salvadoreños. Algunos causan más nostalgia en los salvadoreños en el exterior que otros. Entre ellos: Las pupusas, las sopas, como la de patas, los antojitos, como empanadas, los tamales y las frutas en conserva.

Esto según la opinión de algunos salvadoreños radicados en países como Estados Unidos, España y Canadá. Así también lo mencionan algunas investigaciones locales como “Patria Querida: Consumo cultural, identidad y nostalgia de los salvadoreños radicados en Estados Unidos“, de la Universidad Mónica Herrera.

Historia de los Platillos Típicos Salvadoreños

Platillos Típicos Salvadoreños - Pupusas.
Las pupusas son uno de los platillos más nostálgicos para los salvadoreños en el exterior. Fotografía cortesía.

Los orígenes de la comida salvadoreña y en especial los platillos típicos, se remontan a los pueblos indígenas que se asentaron en diferentes lugares del territorio salvadoreño antes de la llegada de los españoles. 

Sin embargo, con la permanencia de los extranjeros la cocina salvadoreña fue influenciada por diferentes culturas y en consecuencia sufrió modificaciones, pero conservando parte de sus raíces. 

De ahí la explicación del por qué la gastronomía de El Salvador es una de las más ricas en sabores y matices únicos en Centroamérica. 

Repaso de los diferentes tipos de platillos típicos salvadoreños. Vídeo cortesía de: Salvadoreñísimo.

También podría interesarte: Atol de Elote, manjar centenario de El Salvador.

La nostalgia que producen los platillos típicos salvadoreños

De acuerdo con Juana Pérez, salvadoreña originaria de Santa Ana y residente en Estados Unidos desde hace 17 años, explicó que algunos platillos típicos salvadoreños pueden encontrarse a la venta en ese país o incluso algunos ingredientes para elaborarlos, pero los precios son elevados y el sabor no es igual, no es el auténtico sabor salvadoreño.

“El sabor de la comida salvadoreña es único y difícil de igualar; es una sazón bien especial. La yuca frita o sancochada de los parques de los pueblos y las pupusas hechas en comal son de los platillos que más extraño” mencionó Juana Pérez.

Y es que, para muchos salvadoreños como Juana, degustar los platillos típicos de su país es una tradición que se practica desde la infancia; una costumbre gastronómica que los acerca a su cultura. Por esa razón muchos aprovechan cuando vienen al país para consumir estas delicias y llevar a su regreso una dotación de estos platillos.

En el caso de los salvadoreños que por diferentes motivos no pueden viajar a El Salvador, solicitan a sus familiares o amigos que les lleven estos platillos típicos cuando les visiten.

Reportaje acerca de los que los salvadoreños llevan a sus familiares en el exterior. Vídeo cortesía de: TCS Noticias.

Conoce también: Relajo, una Sazón Salvadoreña de la Gastronomía.

Los platillos típicos salvadoreños más nostálgicos

Los platillos típicos salvadoreños más nostálgicos se describen a continuación:

Las pupusas

Platillos típicos de El Salvador - Pupusas.
Las pupusas son el platillo más popular dentro de la gastronomía de El Salvador. Fotografía cortesía.

Las pupusas son el platillo más representativo de la cocina salvadoreña. Estas pueden ser elaboradas a base de masa de arroz o maíz y con diferentes ingredientes de origen animal además de vegetal.

Las más populares y recordadas son las revueltas acompañadas de salsa de tomate y encurtido de repollo en vinagre con otras verduras como zanahoria.

Reportaje acerca del origen de las pupusas. Vídeo cortesía de: Canal 12.

Conoce la historia completa de las pupusas.

Las sopas

Platillos Típicos Salvadoreños - Sopa de gallina.
Hay diferentes tipos de sopas salvadoreñas, de acuerdo a los ingredientes usados y su preparación. Fotografía cortesía.

Las sopas también son un platillo típico salvadoreño nostálgico. Hay diferentes tipos de sopa de acuerdo a sus ingredientes y preparación. 

  • La sopa de patas que se prepara con las extremidades de la vaca y verduras como güisquil. 
  • La sopa de gallina india elaborada con verduras, arroz, hierbas y también carne de gallina.
  • La sopa de res, que se prepara con verduras y carne de vaca.

Todas las sopas se pueden encontrar en los mercados salvadoreños. En la zona rural es costumbre prepararlas para las visitas, además de en ocasiones especiales.

La popularidad de la sopa de patas es tal que también se celebra un festival. Vídeo cortesía de: Noticias 4Vision.

Lee más acerca de la sopa de patas.

Platillos Típicos Salvadoreños: Los antojitos

Los antojitos salvadoreños es un grupo formado por varios platillos típicos de venta común en los pueblos y parques de ciudades del país.

Yuca frita o sancochada

Platillos Típicos Salvadoreños - Yuca frita.
La yuca es acompañada con diferentes ingredientes. Fotografía cortesía.

La yuca frita o sancochada se come acompañada de encurtido, rodajas de pepino, tomate, salsa de tomate y también carne de cerdo en forma de chicharrones o fritada. Algunas veces también se le agrega pescaditos pequeños salados.

Preparación de yuca frita con chicharrones. Vídeo cortesía de: Sol Cocina y Más.

Conoce al municipio de la yuca: Mejicanos.

Empanadas

Las empanadas son una merienda que acompaña las tardes de los salvadoreños. Fotografía cortesía.

Las empanadas son un platillo típico del grupo antojitos, famosas por comerse como merienda de la tarde. Estas se elaboran con masa a base de plátano maduro rellenas de leche o frijol molido, se fríen en aceite y al final se les espolvorea azúcar.

Preparación de empanadas de plátano salvadoreñas. Vídeo cortesía de: Cocina con Adela.

Conoce también: Atol de semilla de marañón: Bebida típica salvadoreña.

Pasteles fritos

Platillos típicos de El Salvador - Pastelitos fritos.
Los pasteles fritos pueden prepararse con diferentes tipos de rellenos. Fotografía cortesía.

Los pasteles fritos se preparan con masa de maíz mezclada con condimento llamado achiote. Son tortillas pequeñas dobladas a la mitad y rellenas de picado de papa, además de carne molida o solo verduras cocidas. Se pueden acompañar de salsa de tomate y también encurtido de repollo.

Receta para la preparación de pastelitos de carne salvadoreños. Vídeo cortesía de: Cocinemos con Cristina.

También podría interesarte: La Chicha salvadoreña: Una bebida ancestral.

Los tamales

Platillos típicos de El Salvador - Tamales salvadoreños.
Existen diferentes tipos de tamales salvadoreños. Fotografía cortesía.

Los tamales salvadoreños también están dentro de los platillos típicos del país que extrañan los hermanos lejanos.

Existen varios tipos de tamales. Aquellos elaborados a base de masa de maíz cocido son:

  • Los pisques.
  • Los de gallina.
  • Los de cerdo.
  • Los de pato.
  • Los de chipilín.

Los otros son elaborados a base de elote tierno.

Reportaje acerca de los tamales. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Lee también: Los Tamales – Comida Típica de El Salvador.

Las frutas en conserva

Platillos Típicos Salvadoreños - Frutas en conserva.
Las frutas en conserva se preparan con dulce de panela. Fotografía cortesía.

Las frutas en conserva es otro platillo típico salvadoreño nostálgico. En este grupo se encuentran los jocotes, nance y también los mangos preparados con dulce de panela. También están el ayote, camote y plátano en miel, aunque no son frutas.

Preparación de mangos y jocotes en miel. Vídeo cortesía de: Rosalita Recetas Blogs y Más.

También conoce: Bebidas Tradicionales de El Salvador.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

También podría interesarte

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.