Previous
Next

MUNICIPIOS

CULTURA

TURISMO

NEGOCIOS

Tamales de elote salvadoreños y su receta

Los tamales de elote salvadoreños son un platillo que forma parte de los platillos típicos de El Salvador. Este platillo, que según los historiadores era considerado como una comida sagrada por los pueblos indígenas, es uno de los más populares en el país.

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Lagos y lagunas de El Salvador

El Salvador cuenta con un diverso número de lagos y lagunas de alta importancia para la vida natural en el país. Además, gracias a estos cuerpos de agua, existen y se desarrollan todo tipo de especies de flora y fauna, en diferentes ecosistemas alrededor del terreno nacional.

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Salto de Malacatiupan, paraíso escondido en Atiquizaya

El Salto de Malacatiupan, en náhuat “templo redondo” es un paraíso escondido en Atiquizaya, al occidente de El Salvador, que cuenta con una leyenda detrás de sí que lo vuelve un atractivo turístico importante en el municipio.

ORGULLO

Hugo de Burgos, influyente salvadoreño en el mundo

Hugo de Burgos fue uno de los investigadores más importantes en la historia de El Salvador. Nacido en San Sebastián, se le reconoce por su dedicación, compromiso y pasión por la antropología, convirtiéndose en uno de los estudiosos más influyentes dentro y fuera del país en este campo.

Stanley Boggs, Padre de la Arqueología Salvadoreña

La arqueología en El Salvador debe mucho sus avances a Stanley Boggs, considerado como el Padre de la Arqueología Salvadoreña. El estadounidense dedicó su carrera a promover la arqueología en el país, a pesar de los obstáculos presentados en años donde no se reconocía la importancia de esta práctica.

Pintores Salvadoreños: Conoce los más destacados

El mundo de la pintura en El Salvador está rodeado de un gran número de pintores salvadoreños que han destacado nacional e internacionalmente por sus característicos estilos artísticos. El país ha sido cuna de un gran número de pintores que hoy en día siguen embelleciendo salas de arte.

Violeta Guirola, primera piloto salvadoreña

María Violeta Isabel Dominga Guirola de Ávila, también conocida como Violeta Guirola, fue la primera mujer de El Salvador en pilotear una aeronave y la tercera en Latinoamérica, de acuerdo a registros históricos.

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Francisco Gavidia, su vida y obra

Francisco Gavidia fue un destacado escritor, educador, historiador politólogo y periodista salvadoreño. Se dedicó a diferentes campos de la literatura, como la poesía, el cuento y la narrativa, incursionando también en el mundo del teatro. Su trabajo lo llevó al punto de crear un nuevo idioma que fuese universal: El idioma Salvador.

Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña, la Rosa del Principito

Dentro del mundo de la literatura, “El Principito”, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, es uno de los libros que muchas personas consideran como una “lectura obligatoria”. Pero un dato que muchos desconocen, es que la inspiración detrás de esta historia, radicó en la esposa de Antoine, la salvadoreña Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña.

Álvaro Menen Desleal, Escritor y Dramaturgo Salvadoreño

Álvaro Menéndez Leal, conocido bajo el seudónimo de Álvaro Menen Desleal, fue un escritor y dramaturgo salvadoreño. Es reconocido por la publicación de su obra teatral “Luz Negra”, una obra existencialista que ha sido traducida a múltiples idiomas.

Juan José Cañas y el Himno Nacional de El Salvador

Juan José Cañas fue un escritor, militar y político salvadoreño. Cañas es reconocido históricamente por dos importantes factores: Por ser el precursor del romanticismo en el país y por haber escrito la letra del Himno Nacional de El Salvador, que, en conjunto al músico italiano, Juan Aberle, dieron vida al himno.

SÍGUENOS

No te pierdas...

Subscribe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.