Guanacos

Salto de Malacatiupan, paraíso escondido en Atiquizaya

Gracias al Patrocinio de Drink It.

Licores premium a la puerta de su casa (en San Salvador).

El occidente del país posee muchos atractivos turísticos: El cerro verde, Volcán Ilamatepec, Lago de CoatepequeRuta de las flores, entre muchos otros. Pero, en el  municipio de Atiquizaya, departamento de Ahuchapán, hay un tesoro natural poco conocido: El Salto de Malacatiupan.

En esta ocasión Guanacos.com le presenta un poco de la historia y belleza de este hermoso y mítico lugar.

La ciudad de los manantiales

Vistazo al parque principal del municipio de Atiquizaya.
Vistazo al parque principal del municipio de Atiquizaya. Fotografía cortesía.

Atiquizaya, que en náhuat significa “lugar abundante en aguas” o “lugar de manantiales”, fue fundada y habitada por indios maya-quiché. Obtuvo el título de ciudad el 19 de febrero de 1859. Sus fiestas patronales son del 29 de noviembre al 8 de diciembre, en honor de la Inmaculada Concepción de María.

Atiquizaya es nacionalmente conocida por sus artesanos del metal y por su famosa y peculiar forma de cantar el juego de la lotería.

El Municipio El municipio de Atiquizaya posee aproximadamente  veintisiete fuentes de aguas templadas, pero potables; cuenta con algunos ríos importantes como: río Agua Tibia, río San Antonio y río Zunca.

Visita al municipio de Atiquizaya. Vídeo cortesía de: Camila y Josue Delgado.

Lee también: Lotería de Atiquizaya, un juego muy peculiar.

El salto de Malacatiupan, el Templo Redondo

Cascadas de aguas termales, una característica muy peculiar de Malacatiupan.
Cascadas de aguas termales, una característica muy peculiar de Malacatiupan. Fotografía cortesía de: Lauri Rodríguez.

El Salto de Malacatiupan, en náhuat “templo redondo”, tiene cuatro grandes cataratas de aproximadamente 12 metros de altura cada una, que forman una poza con agua de color turquesa. Además, una de las peculiaridades del Salto es que la segunda y tercera cascada están divididas por una roca, cuya apariencia, si se mira con calma, se asemeja al rostro de un mono.

Estas cascadas se caracterizan por darle vida a un río agua de aguas termales que fluye entre un terreno con poca vegetación, pero que ofrece espacio para la aventura y el entretenimiento.

Las aguas termales de este espacio, que suelen rondar los 35 grados, son populares por ser beneficiosas para toda clase de males venéreos y enfermedades cutáneas, además de poseer efectos  relajantes en el cuerpo. Si necesitas un Spa natural definitivamente este es el lugar indicado.  

Reportaje sobre el Salto de Malacatiupan. Vídeo cortesía de: Noticias 4Vision.

Conozca además: Cascada El Escuco, Tesoro Natural en Sonsonate.

La leyenda que acompaña a las cascadas del Salto de Malacatiupan

Vistazo a una de las cascadas en el Salto de Malacatiupan.
Vistazo a una de las cascadas en el Salto de Malacatiupan. Fotografía cortesía de: Lauri Rodríguez.

Según la tradición oral, hace años existió un joven llamado Juan, él se enamoró de una bella mujer conocida como María. Cada día, ella viajaba desde su casa hasta el Salto para dejarle almuerzo a su padre, Juan esperaba con ansias aquella hora para poder verla.

Según la historia, los terratenientes deseaban a María, un día uno de ellos la pidió como regalo de cumpleaños, la mandó a raptar, la violó y la mató. Cuando Juan se dio cuenta de la muerte de María dio filo a todos sus corvos y empezó a pelear con los terratenientes. También robó todas sus pertenencias y las repartió entre las familias más pobres.

No obstante, se dice que algunas de las joyas, adornos y dinero que le sobraron a Juan fueron escondidas en una cueva que está cubierta con la corriente de la tercera cascada de Malacatiupan. Hasta la fecha nadie ha podido encontrar el tesoro y que sigue escondido esperando a una persona valiente para ser recuperado, los lugareños cuentan que hay personas que han intentado encontrar el tesoro pero no han podido.

También podría interesarle: Lugares salvadoreños donde las “leyendas paranormales” predominan.

¿Cómo llegar al Salto de Malacatiupan?

Rotulo anunciando el desvío y la entrada a Atiquizaya.
Rotulo anunciando el desvío y la entrada a Atiquizaya. Fotografía cortesía de: Lauri Rodríguez.

Dependiendo de cómo quiera llegar hacia el Salto de Malacatiupan, existen dos maneras recomendadas por Guanacos.com para visitar con total seguridad este destino turístico.

Si va desde San Salvador, en carro, puede bajar por  la carretera de Los Chorros, hacia Ahuachapán, debe tomar el desvío hacia la ciudad de Atiquizaya. Una vez en el pueblo toma la calle empedrada junto a la Iglesia y sigue por aproximadamente 10 minutos hasta llegar al “puente angosto”,  justo después del puente está la entrada a las cascadas.

Si decide aventurarse a ir en bus, puede tomar el bus ruta 202 con destino a Ahuachapán y bajarse en el parque central de Atiquizaya, luego puede toma un mototaxi, famosos de la ciudad, y decirle al motorista que lo lleve a “el salto”.

Reportaje sobre los misterios que rodean al salto. Vídeo cortesía de: Wow TV.

También puede leer: La Laguna Verde y su Misteriosa Leyenda.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.