Previous
Next

MUNICIPIOS

CULTURA

TURISMO

NEGOCIOS

Tamales de elote salvadoreños y su receta

Los tamales de elote salvadoreños son un platillo que forma parte de los platillos típicos de El Salvador. Este platillo, que según los historiadores era considerado como una comida sagrada por los pueblos indígenas, es uno de los más populares en el país.

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

ORGULLO

Hugo de Burgos, influyente salvadoreño en el mundo

Hugo de Burgos fue uno de los investigadores más importantes en la historia de El Salvador. Nacido en San Sebastián, se le reconoce por su dedicación, compromiso y pasión por la antropología, convirtiéndose en uno de los estudiosos más influyentes dentro y fuera del país en este campo.

Carlos González, Destacado Artista Marcial Salvadoreño

Carlos González es un destacado artista marcial salvadoreño. El joven ha representado a El Salvador en diversas competencias, con una carrera que ha cosechado logros desde el 2014, año en el que inició en la práctica profesional de este deporte.

Antonio Bonilla, Maestro del “Feísmo” Salvadoreño

Antonio Bonilla es un pintor salvadoreño y muralista que destaca por el uso de la sátira, produciendo un toque de irreverencia en su estilo, dentro del cual se refleja abiertamente una serie de tabúes, prejuicios y falsas moralidades que significan una burla al verdadero “salvadoreñismo”.

Rodolfo Zelaya, destacado goleador salvadoreño

En el mundo del fútbol salvadoreño, existen diferentes jugadores que han dejado su marca gracias a su esfuerzo dedicación. Están aquellos que han jugado en más ocasiones vistiendo la camisa de la Selecta o los máximos goleadores en la historia de El Salvador. Rodolfo “Fito” Zelaya, forma parte de este último selecto grupo de jugadores.

Valero Lecha, el Padre de la Pintura Salvadoreña

La pintura en El Salvador fue impulsada por el importante aporte de Valero Lecha, en la formación de talentos en ese arte, además, dedicó su carrera a formar a grandes pintores salvadoreños. Por este motivo es considerado como el padre de la pintura salvadoreña.

Máximos goleadores de El Salvador

La Selecta despierta en los salvadoreños una gran pasión por el fútbol con sus participaciones en diversos torneos y campeonatos. Por ella han pasado diversos jugadores, pero un selecto grupo se ha convertido en los máximos goleadores de El Salvador.

Jorge Lardé y Larín, destacado historiador salvadoreño

Jorge Lardé y Larín fue un historiador salvadoreño destacado en su ámbito. También se desempeñó como periodista y docente. La mayor parte de su vida la dedicó a escribir libros sobre la historia de El Salvador.

Basquetbolistas salvadoreños participantes de Veritas Latinoamérica

El mundo del básquetbol en El Salvador obtuvo una gran fuente de inspiración y guía a través del Campamento de Básquetbol Veritas El Salvador. Diferentes jóvenes basquetbolistas salvadoreños fueron guiados por entrenadores de renombre en el mundo deportivo.

SÍGUENOS

No te pierdas...

Subscribe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.