Guanacos

Luis Arévalo, pintor salvadoreño de la música y naturaleza

Luis Miguel Arévalo conocido como LMAR es un destacado pintor salvadoreño que se ha dado a conocer en el mundo de la pintura gracias a la creación de obras artísticas relacionadas al mundo de la música y la naturaleza.

Utilizando diversos elementos como variadas formas o figuras de animales, instrumentos y colores fuertes que representan la manera en cómo él percibe a la música y la naturaleza demuestran el interés de Arévalo de plasmar en su trabajo sus diferentes gustos.

Conociendo a Luis Arévalo (LMAR)

Luis Arévalo posa junto a piezas de su autoría.
Luis Miguel Arévalo posa junto obras de su autoría. Fotografías cortesía.

Luis Arévalo es abogado de profesión. Durante la pasada pandemia de Covid-19 se dedicó a pintar en sus tiempos libres al recibir inspiración de la música, específicamente de los géneros del Jazz y Soul y de la naturaleza de su entorno. Encontrando así una forma de expresarse a través del arte y logrando fusionar sus gustos en pintura, música y la naturaleza.

“Escucho la música, por ejemplo, el Jazz y siento que son colores fuertes, radiantes y trato de plasmarlos en las obras, ocupo bastante rosado y azul, tonalidades eléctricas, con la intención de que la pintura tenga mucha fuerza”, según explicó Luis Arévalo a un medio local.

Luis Arévalo posa junto a piezas de su autoría.
Piezas realizadas por Arévalo para el Boards & Art 2023. Fotografía cortesía.

Lee también: Rodrigo López Argüello, artista y galerista salvadoreño.

Su incursión en el arte

“Dabull”, obra del pintor salvadoreño. Fotografía cortesía.

De acuerdo con el pintor, desde siempre ha sentido atracción por el arte. Sin embargo, su primer acercamiento con las bellas artes fue en la música, cuando aprendió a tocar diferentes instrumentos. 

Tiempo después se interesó por la lectura, la escritura y finalmente descubrió su pasión por la pintura. Todas sus piezas, además, también fueron compartidas a través de su cuenta de Instagram, donde Arévalo demostró su creatividad artística.

Luis Arévalo posa junto a piezas de su autoría.
Piezas realizadas por Arévalo en el Boards & Art 2023. Fotografías cortesía.

Lee también: Fernando Llort: Eterno Embajador de la Identidad Salvadoreña.

Obras artísticas de Luis Arévalo

“Dancing Jag”, pieza de Luis Arévalo. Fotografía propiedad de: Guanacos.com.

Las primeras obras artísticas de Luis Arévalo fueron realizadas en las macetas de su casa. Posteriormente utilizó uno de los cuadros que también tenía en ella, pintándolo desde cero hasta que finalmente pintó de nuevo todos los cuadros de su hogar.

Luis Arévalo realiza un tipo de arte que se asemeja al “outsider art”, conocido también como “arte marginal”. Esta corriente se caracteriza por presentar producciones artísticas que estaban al margen de la sociedad, según indica el pintor y escultor francés Jean Dubuffet.

LMAR también realiza obras con figuras o formas que no son de animales. Fotografía cortesía.

Arévalo se inspira en los artes tribales, africano, y una mezcla de tatuaje tradicional o antiguo. Además, sus cuadros generalmente presentan animales, principalmente felinos, como leones o guepardos, además de saxofones e inclusive personajes humanos, como guerrilleros, desde un enfoque musical.

Sus piezas artísticas han sido muy bien recibidas por los amantes de arte, no solo en el país, sino también internacionalmente en donde las ha comercializado en países como Francia, Estados Unidos y España.

Con respecto a los materiales que utiliza para crear sus obras son principalmente lienzos y pinturas acrílicas, aunque también ha trabajado con pedazos de madera, y recientemente ha pintado tablas de surf y de skate, orientándose al arte urbano o “street art”.

Las piezas del pintor se caracterizan por la presencia de felinos. Fotografía cortesía.

También podría interesarle: Julia Díaz y la primera galería de arte de El Salvador.

Participación en exposiciones

El pintor Luis Arévalo ha participado en exposiciones nacionales como: “Sivar Skate Arte, Centro Histórico 2023″ y “Boards & Art El Tunco 2023”. Así también en algunas exposiciones internacionales en el país de México.

Además, Arévalo también formó parte de unas de las más recientes exposiciones en la galería de arte salvadoreño Izalco.art. Como parte de la exposición “identidadES”, el pintor salvadoreño fue capaz de exponer sus piezas en un espacio dedicado a la exposición de arte nacional.

Lee también nuestro listado de pintores salvadoreños destacados.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

También podría interesarte

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.

Zona Rosa en El Salvador – alojamiento, restaurantes, museos y shopping

La Zona Rosa en El Salvador se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos de San Salvador. Su oferta diversificada en alojamiento, gastronomía, cultura y compras atrae tanto a turistas nacionales como internacionales, gracias a su atmósfera moderna y su cercanía a una amplia gama de bienes y servicios que satisfacen los gustos más exigentes.

Insert, una incubadora de impacto en El Salvador

Insert se definen a sí mismos como “una consultora de innovación centrada en reducir las brechas socioeconómicas y los desequilibrios ambientales, a través de la innovación social y tecnológica”. Con más de catorce años de experiencia, se han encargado de dar vida a nuevos proyectos que buscan innovar en un entorno cada vez más competitivo.

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.

Zona Rosa en El Salvador – alojamiento, restaurantes, museos y shopping

La Zona Rosa en El Salvador se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos de San Salvador. Su oferta diversificada en alojamiento, gastronomía, cultura y compras atrae tanto a turistas nacionales como internacionales, gracias a su atmósfera moderna y su cercanía a una amplia gama de bienes y servicios que satisfacen los gustos más exigentes.

Insert, una incubadora de impacto en El Salvador

Insert se definen a sí mismos como “una consultora de innovación centrada en reducir las brechas socioeconómicas y los desequilibrios ambientales, a través de la innovación social y tecnológica”. Con más de catorce años de experiencia, se han encargado de dar vida a nuevos proyectos que buscan innovar en un entorno cada vez más competitivo.