Guanacos

Rodrigo López Argüello, artista y galerista salvadoreño

Rodrigo López Argüello, conocido en el ámbito de la pintura como “Rolo” es un destacado pintor salvadoreño quien, desde corta edad, se ha dedicado a crear diferentes piezas de arte que han formado parte de exposiciones nacionales e internacionales.

Rolo, además, ha sido nombrado como el “Salvadoreño del Mes” en enero de 2017 por El Diario de Hoy. “Es determinado, me parece que Rodrigo es una persona apasionada con lo que hace, busca la excelencia y consigue lo que se propone…” agregó también Gustavo Chacón, de la revista “El Artista” de Guatemala.

Biografía de Rodrigo López Argüello (Rolo)

Rodrigo López Argüello (Rolo) posa junto a una de sus piezas.
Rodrigo López Argüello (Rolo) posa junto a una de sus piezas. Fotografía cortesía.

Nacido en 1979, Rodrigo inició en el mundo de la pintura a temprana edad. En quinto grado, en las instalaciones del colegio donde estudiaba, la Escuela Americana, tuvo la oportunidad de diseñar un mural, el cual fue crucial para despertar su amor por el arte, como explica El Diario de Hoy en su publicación.

Además, Rolo profundiza en su página web: “Cuando lo completé (el mural) mi profesora de arte me preguntó: “¿Y no lo vas a firmar?”. La verdad no tenía firma, estaba muy pequeño, pero de igual forma se me ocurrió “Rolo” y desde entonces, al culminar una obra, firmo de la misma manera”.

“Poblando” pieza del artista salvadoreño. Fotografía cortesía.

Lee también: Valero Lecha, Padre de la Pintura Salvadoreña.

Estudios en arte

Rodrigo López Argüello (Rolo) posa junto a una de sus piezas.
“La Trubu” pieza elaborada por Rodrigo. Fotografía cortesía.

Rodrigo nunca asistió a clases privadas de arte a temprana edad, sin embargo y tras su experiencia con el mural, decidió dedicar su juventud a un balance entre sus estudios y su pasión por el arte. En su promoción de bachillerato, según explica EDH, hubo un importante momento.

Se le encargó realizar una escultura de dos metros, utilizando como materiales cemento y hierro. Esta pieza fue realizada bajo la asesoría de su profesor de arte John Bell III. Posterior a esta experiencia, viajó al extranjero, específicamente a Estados Unidos, a la Carroll University de Wisconsin, donde estudió Historia del Arte por dos años.

Pieza de la serie “Corales”, por el artista salvadoreño. Fotografía cortesía.

También conozca a Julia Díaz y la primera galería de arte en El Salvador.

Estudios en Administración de Empresas y Relaciones Públicas

Rodrigo López Argüello (Rolo) posa junto a una de sus piezas.
“Una Comunidad” pieza realizada por Rolo. Fotografía cortesía.

Rolo indica que, tras su experiencia en la universidad de Wisconsin, también tuvo la posibilidad de estudiar Administración de Empresas y Relaciones Públicas en New Orleans, en la Loyola University. Además, también trabajó en el área de mercado de Sherwin Williams.

“La resina, los pigmentos, cómo se hacían, en fin, para mí era casi una fábrica de chocolate, pero en pintura, estuve cinco años ahí” expresó. Rolo expresó también: “Estas han sido pilares fundamentales para el tipo de obras tanto abstractas como figuras que realizo a la fecha”.

Estas experiencias, según explica ARTEnet, web especializada en el campo, prepararon a Rodrigo López Argüello para el uso de superficies y la “experimentación con fundamentos”, creando obras con pinturas y materiales no convencionales.

“El Mustang de Raúl”, de la serie Clásicos, realizada por el artista salvadoreño. Fotografía cortesía.

Lea también: Antonio Bonilla, Maestro del “Feísmo” Salvadoreño.

Obra de Rodrigo López Argüello

“Jelengue” obra del artista salvadoreño. Fotografía cortesía.

Rodrigo explica que tiene un gusto por la innovación. “Utilizo pintura y materiales poco convencionales para formar obras ricas en materia” explica en su catálogo de piezas de arte.

Además, recientemente, formó parte de la exposición “identidadES” de la galería de arte salvadoreño Izalco.art donde, una vez más, presentó piezas con una interpretación abstracta.

“Golden Forest Fire” pintura del artista salvadoreño. Fotografía cortesía.

Su serie “Inspirado en el Códices Maya” es parte de esta exposición. refleja la riqueza cultural de los mayas y su conexión con el tiempo. El uso del emoji de WhatsApp que hay que buscarlo y buscarlo en la obra, porque está en pequeñito, es como una forma contemporánea de comunicación, resalta el contraste entre el pasado y el presente, entre lo antiguo y lo moderno, entre lo simbólico y lo concreto, siempre con mucho respeto a los mayas” expresó en una entrevista.

Ha realizado también obras inspiradas en automóviles, diversas series abstractas, papiros texturizados, piezas en acrílico, entre otros tipos diferentes de materiales.

“Inspirado en el Códices Maya” obras de Rodrigo Argüello. Fotografías propiedad de Guanacos.com.

Lea también: Antonio García Ponce, destacado artista salvadoreño.

Exposiciones de Rodrigo López Argüello

Rodrigo López Argüello (Rolo) posa junto a una de sus piezas.
El artista salvadoreño posa para una fotografía en la Feria de Arte de Miami River. Fotografía cortesía.

Rodrigo López Argüello ha participado en diferentes exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. ARTEnet detalla las siguientes:

  • SUMARTE 2017 en El Salvador.
  • Mención Honorífica en el Sexto Salón de Arte Abstracto en el Palacio Tecleño.
  • Proyecto “Inspiraciones del Alma” de Banco Davivienda.
  • Dueto con el artista Boris Ciudad Real en Il Bongustaio.
  • Participación en las exposiciones “10 x 10” y “Arte en las Calles” de la Fundación y Galería Rozas Botrán.
  • Exposición colectiva en la Galería Sofía Wanamaker en Panamá.
  • Exposición en el Carroll Arts Department en Estados Unidos.

Además de estas exposiciones, la obra de Rolo también forma parte de colecciones privadas alrededor del mundo. Según explica él mismo, su obra está presente en Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Viena y Singapur.

Reflexiones de Rolo durante la época de la pandemia. Vídeo cortesía de: Museo Marte.

Lee también nuestro listado de pintores salvadoreños destacados.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

También podría interesarte

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Teatro Nacional de San Salvador, el más antiguo de Centroamérica

El Teatro Nacional de San Salvador es uno de los espacios en el país más importantes para las artes escénicas. Su importancia es tal que también ha sido declarado como uno de los Monumentos Nacionales de El Salvador.