Guanacos

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

Parque Bicentenario, pulmón de la capital de El Salvador

El Parque Bicentenario ubicado entre los departamentos de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, no solo es un parque boscoso, sino que también funciona como un pulmón natural en la capital de El Salvador.

Armenia, hogar de artistas y del barro cocido

Armenia, municipio ubicado en Sonsonate, es el hogar de diferentes artistas salvadoreños reconocidos nacional e internacionalmente. Además, también es reconocido por la fabricación de ladrillo de barro cocido, una de las actividades económicas más importantes de la localidad.

Soyapango, la Ciudad Industrial

Soyapango, conocido popularmente como la Ciudad Industrial, se encuentra ubicado en el departamento de San Salvador, zona central de El Salvador. Es la segunda ciudad con más población en el área metropolitana y la tercera en el país, convirtiéndose en una zona industrial por ser sede de diferentes empresas reconocidas en el país.

La Minuta, todo lo que debes saber

La minuta es un postre helado que tradicionalmente se consume en El Salvador durante los días de calor o en época de verano. También es indispensable al visitar algunos lugares turísticos como las playas salvadoreñas.

Luis Arévalo, pintor salvadoreño de la música y naturaleza

Luis Miguel Arévalo conocido como LMAR es un destacado pintor salvadoreño que se ha dado a conocer en el mundo de la pintura gracias a la creación de obras artísticas relacionadas al mundo de la música y la naturaleza.

Justo Juez de la Noche, leyenda salvadoreña

La leyenda salvadoreña del Justo Juez de la Noche es una historia popular dentro de la cultura de El Salvador, gracias a la tradición oral. Similar a otros mitos salvadoreños, este personaje es un ser extraordinario que se originó en la época de la Colonia.

La Piscucha, todo lo que debes saber

La piscucha es un juguete tradicional que se pone de moda con la llegada de los vientos de octubre en El Salvador. En dichas fechas, es una tradición “encumbrar” o volar piscuchas, aprovechando las corrientes de aire que suelen aparecer en el último trimestre del año.

Creencias salvadoreñas y mitos populares

La cultura de El Salvador cuenta con diversas creencias salvadoreñas y mitos populares que surgieron en los pueblos ancestrales. Estos, gracias a la tradición oral, han sobrevivido al paso del tiempo, pasando de generación en generación.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

Parque Bicentenario, pulmón de la capital de El Salvador

El Parque Bicentenario ubicado entre los departamentos de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, no solo es un parque boscoso, sino que también funciona como un pulmón natural en la capital de El Salvador.

Armenia, hogar de artistas y del barro cocido

Armenia, municipio ubicado en Sonsonate, es el hogar de diferentes artistas salvadoreños reconocidos nacional e internacionalmente. Además, también es reconocido por la fabricación de ladrillo de barro cocido, una de las actividades económicas más importantes de la localidad.

Soyapango, la Ciudad Industrial

Soyapango, conocido popularmente como la Ciudad Industrial, se encuentra ubicado en el departamento de San Salvador, zona central de El Salvador. Es la segunda ciudad con más población en el área metropolitana y la tercera en el país, convirtiéndose en una zona industrial por ser sede de diferentes empresas reconocidas en el país.

La Minuta, todo lo que debes saber

La minuta es un postre helado que tradicionalmente se consume en El Salvador durante los días de calor o en época de verano. También es indispensable al visitar algunos lugares turísticos como las playas salvadoreñas.

Luis Arévalo, pintor salvadoreño de la música y naturaleza

Luis Miguel Arévalo conocido como LMAR es un destacado pintor salvadoreño que se ha dado a conocer en el mundo de la pintura gracias a la creación de obras artísticas relacionadas al mundo de la música y la naturaleza.

Justo Juez de la Noche, leyenda salvadoreña

La leyenda salvadoreña del Justo Juez de la Noche es una historia popular dentro de la cultura de El Salvador, gracias a la tradición oral. Similar a otros mitos salvadoreños, este personaje es un ser extraordinario que se originó en la época de la Colonia.

La Piscucha, todo lo que debes saber

La piscucha es un juguete tradicional que se pone de moda con la llegada de los vientos de octubre en El Salvador. En dichas fechas, es una tradición “encumbrar” o volar piscuchas, aprovechando las corrientes de aire que suelen aparecer en el último trimestre del año.

Creencias salvadoreñas y mitos populares

La cultura de El Salvador cuenta con diversas creencias salvadoreñas y mitos populares que surgieron en los pueblos ancestrales. Estos, gracias a la tradición oral, han sobrevivido al paso del tiempo, pasando de generación en generación.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.