Guanacos

Catedral de Santa Ana y su belleza arquitectónica

La Catedral de Santa Ana, conocida también como la Catedral de Nuestra Señora de Santa Ana es una de las edificaciones más importantes en el departamento del mismo nombre, ubicado al occidente de El Salvador. Esta cuenta con más de cien años de historia desde su construcción.

Gracias a su importancia, la Catedral de Santa Ana fue declarada como uno de los Monumentos Nacionales de El Salvador, como el Teatro Nacional de San Salvador o el Palacio Nacional de El Salvador.

Historia de la Catedral de Santa Ana

Parroquia Central en la década de 1870. Fotografía cortesía.

Originalmente, en la locación de la catedral actual, se ubicó la parroquia central, como indica Menly Cortez, para El Diario de Hoy. Cortez agrega también que esta fue construida entre 1575 y 1576.

Además, según la investigación “Relación del Obispado de Guatemala (1572)” publicada por Rene Acuña en 1982, el primer párroco santaneco del que se tiene registro es Martín de Montes de Oca.

Parroquia Central en la década de 1890. Fotografía cortesía.

Desde la finalización de su construcción, hasta 1881, la parroquia original obtuvo:

  • Dos campanas, una grande dedicada a la señora Santa Ana y una pequeña con dedicación a la virgen del Rosario, como indica Carlos Orellana en “Consagración de las Campanas del Occidente de la República en el Siglo XVIII”.
  • Atrio de la parroquia central. Estos son espacios descubiertos, rodeados de pórticos, en la entrada de ciertos edificios, en este caso en particular, en la catedral.
  • Una torre de mampostería para albergar un reloj para el palacio municipal.

Sin embargo, en 1858, la torre sufre daños por la caída de un rayo y, aunque se iniciaron procesos de reedificación, el párroco Miguel Rosales decide reconstruirla completamente en 1881, perdiendo su aspecto colonial, como detalla Juan Galdames Armas en “Hombres y Cosas de Santa Ana”.

Cápsula informativa sobre la catedral. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Lee también: Iglesia El Rosario, Bien Cultural de El Salvador.

Catedral moderna

Fotografía de la reconstrucción de la catedral de Santa Ana.
Vistazo al proceso de reconstrucción de la catedral. Fotografía cortesía.

Tras la creación de la Diócesis de Santa Ana, además de las malas condiciones de la catedral, se autoriza la reconstrucción de esta. Miguel Abrego, en su publicación “Generalidades de Santa Ana”, detalla que la reconstrucción inició el 21 de enero de 1905 con la colocación de la primera piedra.

Desde entonces, la catedral ha pasado por diferentes procesos de reconstrucción. En 1993 se inició nuevamente la restauración, presentando también la apertura de diferentes partes de la catedral, sin embargo, y tras más de 110 años, estos no han finalizado por la falta de fondos principalmente.

Vistazo y recorrido por la catedral. Vídeo cortesía de: Demos Una Vuelta 503.

También podría interesarle: Casa Dueñas, Sede Cultural de El Salvador.

Características de la Catedral de Santa Ana

Vistazo a la fachada exterior de la Catedral de Santa Ana.
Vistazo a la fachada exterior de la Catedral de Santa Ana. Fotografía cortesía.

La catedral original contaba con un estilo colonial, por ello, se ubicada en un lugar importante dentro de la localidad, para representar su autoridad arquitectónica. Generalmente presentaban torres altas y fachadas clásicas.

Por otro lado, la catedral actual cuenta con un estilo neogótico. Dentro de las características de este estilo están “los techos extremadamente altos, arcos apuntados, vidrieras altas y superficies interminables de decoraciones lujosa y ornamentadas” como explica la web especializada Homify.

La catedral tiene un estilo neogótico. Fotografía cortesía.

Las características de esta son:

  • Tres naves, con la central midiendo 22 metros de largo y ancho y las laterales con 2 metros de largo y 8 de ancho. Estas tres naves forman una cruz.
  • Tres campanas activadas manualmente ubicadas en la torre norte.
  • Tres campanas activadas electrónicamente en la torre sur. Además, estas fueron traídas desde Países Bajos en 1949 y llevan por nombre Joaquina, María y Ana.
  • 28 imágenes o estatuas con imágenes de la Virgen de Guadalupe, San Blas, San Judas Tadeo, entre otros.
  • 4 confesorios.
  • 118 bancas.
  • 51 lámparas.
Vistazo al campanario de la catedral. Vídeo cortesía de: Demos Una Vuelta 503.

Conoce también: Monumento al Divino Salvador del Mundo – inspiración y tributo.

Monumento Nacional de El Salvador

Vistazo aéreo a la Catedral de Santa Ana.
Vistazo aéreo a la catedral. Fotografía cortesía.

Gracias a su importancia histórico cultural, esta joya arquitectónica ubicada al occidente de El Salvador fue declarada como uno de los Monumentos Nacionales de El Salvador.

A través del decreto legislativo N° 328, con fecha de publicación del 22 de abril de 1995, la Asamblea Legislativa de El Salvador le brindó este título a la catedral santaneca.

Cápsula informativa sobre la catedral. Vídeo cortesía de: Teledos.

También puede leer:  Sitios Arqueológicos de El Salvador.

¿Cómo llegar a la Catedral de Santa Ana?

Vistazo a la fachada exterior de la catedral. Fotografía cortesía.

Desde San Salvador, debe viajar sobre la Carretera Panamericana en dirección a Santa Ana. Una vez se llega a la “Ciudad Morena”, debe dirigirse a la Avenida Independencia.

La Catedral está ubicada al frente del Parque Libertad. A su costado está el Teatro Nacional de Santa Ana, otro importante punto a visitar en la localidad. Si viaja en transporte público, debe abordar la Ruta 201, en la Terminal de Occidente. En Santa Ana debe abordar la ruta 51 para llegar a la catedral.

Vistazo a la catedral. Vídeo cortesía de: Grow Media El Salvador.

Lee también sobre las Fiesta Julias de Santa Ana y su historia.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Applaudo Studios, soluciones digitales salvadoreñas en el mundo

El mundo del mercado digital salvadoreño cuenta con diferentes empresas que han fomentado el crecimiento tecnológico en El Salvador. Applaudo, desde el 2013, han trabajado para brindar soluciones digitales al mundo entero.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.