Guanacos

La Piscucha, todo lo que debes saber

La piscucha es un juguete tradicional que se pone de moda con la llegada de los vientos de octubre en El Salvador. En dichas fechas, es una tradición “encumbrar” o volar piscuchas, aprovechando las corrientes de aire que suelen aparecer en el último trimestre del año.

A la piscucha también se le conoce como cometa, papalote, petaca, barrilete, volantín, entre muchos otros nombres en diversos países. Su construcción, además, varía en tamaño, colores y formas. Es por ello que Guanacos.com te presenta en este artículo todo lo que debes saber sobre la piscucha.

Historia de la Piscucha

Pintura de una piscucha o cometa por Francisco de Goya en 1778.
Pintura de una cometa. Obra de Francisco de Goya en 1778. Imagen cortesía.

De acuerdo con registros históricos, el origen de la piscucha se atribuye a la cultura oriental, específicamente en China, en donde era utilizada como señalización militar. Con el tiempo este objeto evolucionó y obtuvo otros usos como el científico, en donde comenzó a funcionar como un aparato de medición atmosférica.

Ejemplo de esto fue su uso para investigar los rayos, brindando aportes que dieron paso a la invención del pararrayos creado por el científico e inventor estadounidense, Benjamín Franklin.

También se dice que la piscucha tuvo influencia en la invención de los planeadores, paracaídas y parapentes. Posteriormente, llegó hasta a Europa, donde comenzó a observarse que los niños las utilizaban para jugar, lo que influyó en su adopción como juguete alrededor del mundo.

Historia de la Piscucha. Vídeo cortesía de: Canal TV Orinoquia.

Conozca también todo acerca de la pupusa.

Su llegada a El Salvador

Los vientos de octubre son la fecha en la que se ven por las calles las piscuchas. Fotografía cortesía.

Según la historia, la piscucha llegó al país con los españoles durante la época de la conquista y se fue heredando de generación en generación, manteniéndose la tradición hasta el tiempo actual.

Sin embargo, el carrete o tómbola en donde se enrolla el hilo que acompaña a la piscucha, se dice que sí es característico de este país. De esta manera, se ha convertido en uno de los juguetes tradicionales de El Salvador y, además, parte de los juegos de la infancia de los niños salvadoreños.

Cápsula informativa sobre Tepecoyo, municipio conocido como “el pueblo de las piscuchas”. Vídeo cortesía de: Canal 12.

Conozca también: Canastos salvadoreños trascienden a través del tiempo.

Juguete tradicional

La Piscucha - Grupo de niños sosteniendo sus piscuchas.
Un grupo de niños que están listos para encumbrar sus piscuchas. Fotografía cortesía.

La piscucha es un juguete tradicional de El Salvador, que brinda entretenimiento a grandes y chicos. Con el tiempo ha cambiado respecto a su forma y materiales de fabricación, pero la costumbre de volarla se mantiene entre los salvadoreños.

Una actividad familiar que se disfruta en el país es elaborar y encumbrar la piscucha. Aunque, si lo prefieren, tienen la opción de comprarla a algún emprendedor o en los diferentes puntos de venta durante la temporada de piscuchas.

Cápsula informativa sobre la Piscucha en El Salvador. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

También podría interesarle: Artesanías de El Salvador y la identidad salvadoreño.

Festival de la Piscucha

Niño jugando con una piscucha.
Estos festivales permiten a los niños disfrutar un tiempo ameno. Fotografía cortesía.

En diferentes puntos del país se realizan algunas actividades relacionadas con la época de las piscuchas. Estas pueden ser el Festival o el Día de la Piscucha. Entre octubre y noviembre desde años recientes, se realizan actividades en municipios como La Unión, Ilopango, San Salvador, entre otros.

También en algunos centros educativos, comunidades, casas de la cultura o incluso en algunos parques nacionales como en el Parque Saburo Hirao, con el objetivo de mantener la tradición. 

Durante estos festivales se realizan competencias para encumbrarla o elaborarla, aunque la finalidad siempre es que las nuevas generaciones la conozcan, que las familias compartan, disfruten y. además, pasen tiempo juntos.

Cápsula informativa sobre el Festival de las Piscuchas. Vídeo cortesía de: Noticias 4Vision.

Lea también: Lugares para visitar en El Salvador con niños.

¿Cómo elaborar una piscucha?

Las Casas de la Cultura en el país enseñan a elaborar este juguete tradicional. Fotografía cortesía.

Elaborar una piscucha y encumbrarla es un arte. A continuación, se presenta una guía sencilla para elaborarla. Primero se debe saber, que no existe un modelo único, se pueden construir en diferentes formas, tamaños, colores y materiales.

Pasos para elaborarla

El Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA)  imparte talleres para elaborar piscuchas. Fotografía cortesía.

Se utilizarán materiales como: varitas de bambú o palma de coco, pegamento o cinta adhesiva, papel periódico u otro tipo de papel para la cola, un carrete o tómbola de cualquiera material para sujetarla, hilo o una cuerda, aguja y una tijera.

  1. Elegir la forma, tamaño, colores y materiales a utilizar. Estos pueden ser plástico como de bolsa o papel de china.
  2. Cortar un cuadrado del papel que se eligió y colocarlo en posición como si fuera un rombo. Agregarle las varitas en forma cruzada, la primera de arriba hacia abajo y la segunda arriba en forma de arco, se deben sujetar con cinta adhesiva o usar pegamento. 
  3. Cortar dos tiras largas de papel periódico y pegarlas en la esquina de abajo del rombo, para formar la cola.
  4. Cortar varias tiras pequeñas de papel periódico y pegarlas en las esquinas de la izquierda y derecha, para formar las alas.
  5. Hacer amarres, pasar la aguja con hilo en la parte izquierda de la varilla del arco, luego debajo de la varilla recta y por último en la parte derecha de la varilla del arco. También hacer el “freno”, es decir, que se debe colocar un hilo que sobresalga en la parte de debajo del rombo, para poder sujetar la piscucha.
  6. Finalmente se debe amarrar el freno con la cuerda o hilo que se enrollará en el carrete o tómbola. Decorar al gusto si se desea y listo.
Elaboración de una piscucha en El Salvador. Vídeo cortesía de: NorTV.

Conozca también las Bolas de Fuego de Nejapa, una tradición centenaria.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.