Guanacos celebran 44 años del parque Saburo Hirao. El parque ha sido un espacio referente para que los salvadoreños de todas las edades puedan disfrutar del contacto con la naturaleza y realizar múltiples actividades de recreo y educación.
El Saburo Hirao posee 11 manzanas divididas en ocho áreas en las que hay zonas verdes, áreas de descanso, una torre de viento, una torre de agua y laberintos, entre otros juegos.
La celebración realizada por el Ministerio de Cultura, contó con la participación de cientos de familias que llegaron al lugar para disfrutar de las actividades programadas para conmemorar la fundación del parque. el cual se creó en la antigua finca La Gloria, donde era cultivado café y árboles frutales desde 1911.

Foto: Gabriel Recinos
La celebración incluyó presentaciones artísticas del Coro Nacional de la Persona Adulta Mayor y del grupo de danza de proyección folclórica de la Casa de la Cultura y Convivencia de Panchimalco, recorridos guiados en el Museo de Historia Natural de El Salvador, cuentacuentos, el show de Pizarrín y múltiples talleres, entre otras actividades.
Durante la conmemoración del 44.º aniversario del parque, el director general de Redes Territoriales del Ministerio de Cultura, Eric Doradea, indicó que la institución trabajará en la intervención integral de este y otros espacios, como el Zoológico Nacional y el Parque Infantil, “tomando en cuenta las necesidades de los nuevos momentos”.
Parque Saburo Hirao: un rescate para los guanacos
El Ministerio de Cultura trabajará en la recuperación y modernización de diversos espacios en beneficio de las familias salvadoreñas, entre ellos el Zoológico Nacional y el Parque Infantil. Para este último se realizará una inversión de 300 mil dólares y se ejecutarán obras por seis meses, pero no implicarán el cierre del parque, indicó la ministra de Cultura, Suecy Callejas.
Te puede interesar: Mágico González espacio de corredores.
Sobre los procesos de remodelación del Zoológico y del parque Saburo Hirao, la funcionaria indicó que se contará con el apoyo de la cooperación de los gobiernos de España y Francia y de reos en fase de confianza que integran el Plan Cero Ocio que desarrolla la Dirección General de Centros Penales.
Otros espacios que serán atendidos son la Biblioteca Nacional y el parque arqueológico Joya de Cerén, el cual no había recibido mantenimiento desde 1995, indicaron las autoridades. Joya de Cerén estará habilitado para que los guanacos puedan visitarlo en junio próximo.
¿Visitaste alguna vez el parque Saburo Hirao, tienes alguna anécdota de este lugar, del zoológico, del Parque Infantil o algún otro centro cultural o recreativo? Cuéntanos qué recuerdos te traen estos lugares en los que durante décadas niños, jóvenes y adultos han formado recuerdos y han compartido un sano esparcimiento.
Conoce sobre el renovado Parque Walter Thilo Deininger en El Salvador