Guanacos

Los Vientos de Octubre en El Salvador

Karla Chinchilla

Inicia el décimo mes del año y cada uno de los salvadoreños rememora los tiempos de infancia. Los vientos de octubre se asoman y activan agradables memorias que hoy se comparten entre familiares y amigos.

La víspera de la salida del año escolar, el recuerdo de las vacaciones y la antesala de las fiestas de Navidad y Fin de Año es el anuncio que dan a los salvadoreños estas agradables brisas y ráfagas, y baja de temperaturas.

¿Qué son los Vientos de Octubre?

Los famosos vientos de octubre, e incluso llamados como “norte”, se suscitan gracias a la ubicación geográfica de El Salvador.

De acuerdo con la explicación del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET): “El Salvador está situado en la parte Norte del cinturón tropical de la Tierra, de tal modo que en noviembre y octubre se ve influenciado principalmente por vientos del noreste y, ocasionalmente, por norte rafagosos. Estos nos traen aire fresco originado en regiones polares de Norteamérica, pero calentado en gran medida al atravesar el Golfo de México en su camino a Centroamérica”.

Durante los vientos de octubre, destacan los cielos celestes y limpios salvadoreños.

El Clima Salvadoreño durante el Fin de Año

El SNET explica cómo es el comportamiento del clima durante los meses del último trimestre del año, aquel que es muy esperado por los salvadoreños:

Octubre: En este mes inicia la transición de la temporada lluviosa a la seca, cuando arriban a Centro América las primeras masas de aire fresco y seco impulsadas con nortes débiles a moderados de 10 a 30 Km/hora. La temperatura diaria promedio es aproximadamente de 24.5 °C, con humedad relativa de 82 % y rumbo Norte y Noreste del viento predominante.

Noviembre: La estación seca inicia en la mayor parte del país en los primeros días de noviembre, atrasándose hasta unos 15 días o más en el oriente del país. Los vientos del norte de noviembre pueden alcanzar velocidades hasta de 100 Km/h en zonas montañosas. Este mes se caracteriza por escasa nubosidad, por la ausencia casi absoluta de lluvias y por la disminución gradual de la temperatura para que los días sean más frescos. La temperatura y humedad relativa son en promedio, respectivamente, 23 °C y 74%. El viento es del Norte.

Diciembre: Este mes se caracteriza por cielos completamente despejados y ambiente muy fresco y agradable. Además continúan manifestándose los vientos del norte de moderados a fuertes y muy raramente se producen chubascos aislados y normalmente su origen es debido a la influencias de frentes fríos que se acercan a la región Centroamericana desde las nevadas de Canadá y Estados Unidos. Durante este mes la temperatura promedio es de 23 °C y la humedad relativa de 69 %. El viento dominante es del norte.

Las Piscuchas y los Vientos de Octubre

En muchos hogares salvadoreños, los vientos de octubre son el momento para disfrutar de un vistoso pasatiempo: encumbrar piscuchas.

La antesala es más que emocionante puesto que se requiere fabricarlas, momento propicio para el compartir familiar y entre amigos. Se elige la forma, tamaño, materiales y colores. Y goma o cinta en mano, se procede a armarla.

Hay muchas familias que prefieren comprarlas. Existen emprendedores en todo el país que continúan elaborando piscuchas, manteniendo esta tradición de juego y entretenimiento. Muchos de ellos, llevan décadas dando esta alegría a los niños y jóvenes, y también a quienes observan estos “cometas” en el cielo.

Comprada o fabricada por cuenta propia, cada piscucha cobra vida pintando los cielos de sus vivos colores durante las mañanas y tardes con este especial viento.

En algunos municipios, los vientos de octubre y noviembre hacen competir a niños y grandes en este arte de encumbrar piscuchas durante competencias, ya sea organizadas por ellos mismos o por entidades como las mismas alcaldías, casas de la cultura u otras organizaciones.

En este video producido por Canal 12 se narra cómo grupos de niños y adolescentes de Tepecoyo gozan con el juego de encumbrar piscuchas aprovechando los vientos de octubre.

Si gusta del clima fresco como los que traen los vientos de octubre, conozca este famoso destino turístico salvadoreño: “Ruta Fresca de El Salvador: Naturaleza y Montaña”.

¡Compártelo en redes sociales!
Karla Chinchilla

Karla Chinchilla

También podría interesarte

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.