Los juguetes tradicionales de El Salvador marcaron la infancia de muchos salvadoreños. Estos juguetes fueron objetos de entretenimiento en el pasado y en la actualidad aún persisten gracias a las manos de los artesanos que los elaboran.
De acuerdo a la historia, estos populares juguetes u objetos se utilizaron principalmente durante las décadas de los 80´s y 90´s, cuando los avances tecnológicos todavía no estaban al alcance de la mayoría de la población salvadoreña.
Respecto a los orígenes de estos juguetes, se cree que iniciaron durante la época de los pueblos antiguos que habitaron el país, quienes siempre buscaron nuevas formas de entretenimiento.
Juguetes Tradicionales de El Salvador: Un recuerdo con nostalgia

Muchos son los salvadoreños que recuerdan con nostalgia los juguetes tradicionales que fueron parte de su infancia y también de su generación.
Una generación que creció jugando en las calles de las colonias, patios de las casas, parques o en algún espacio, donde podían hacer uso de los juguetes tradicionales que comúnmente eran elaborados con madera, plástico, además de tela, entre otros materiales.
Lee también: Artesanías de El Salvador y la Identidad Salvadoreña.
Los juguetes más populares
Los juguetes tradicionales del país son varios, pero; a continuación, se describen los más populares según diferentes fuentes.
El Trompo

Juguete tradicional elaborado en madera con forma de pera y con punta de hierro. Se incluye una cuerda para enrollar el trompo, lanzarlo y hacerlo girar o como se decía popularmente hacerlo bailar sobre su propio eje, es decir sobre su punta.
El capirucho
Es uno de los juguetes más tradicionales en el país. Es un objeto hecho de madera con forma de sombrero y también se acompaña de un palito amarrado con una cuerda. La forma de jugar es tratar de insertar el palito la mayor cantidad de veces en el centro del capirucho, por la parte de abajo.
Las chibolas

Son pequeñas esferas de cristal de diferentes colores que se utilizan para jugar de varias maneras. Por ejemplo, una forma es que para ganar hay que golpear tres veces las chibolas de los otros participantes.
Además, recuerda las Maquinitas y la nostalgia de El Mundo Feliz.
El yoyo

Es un juguete de origen chino compuesto por dos discos. Se elaboraba tradicionalmente en madera, pero con el paso del tiempo se comenzó a fabricar en otros materiales como el metal y plástico.
Las chintalalas, Jacks o Matatenas
Este juguete se conforma de varios objetos pequeños de seis puntas acompañados de una pelota o chibolón que rebote. Además, su origen es antiguo y se encuentra en varias culturas en todo el mundo.
La Piscucha

Es un juguete que vuela debido a la fuerza del viento con ayuda de uno o varios hilos. Se elaboran de materiales como plástico y papel. El origen de este juguete se le atribuye a la cultura china, mientras que su difusión en América fue a causa de los europeos.