Guanacos

Himno Nacional de El Salvador y sus orígenes

El Himno Nacional de El Salvador es un símbolo que representa el patriotismo y la identidad salvadoreña, pero por muchos años no tuvo carácter de oficial.

Fue arreglado por un compositor que llegó a El Salvador desde Italia y se estrenó un 15 de septiembre de 1879. Pero no fue hasta el año 1953 cuando fue reconocido oficialmente por la Asamblea Legislativa a través de un decreto. Durante más de 70 años no tuvo ciudadanía formal.

El himno nacional de El Salvador es uno de los más largos en el mundo y es considerado de estilo “épico”, muy comunes en Latinoamérica. La música la aportó Juan Aberle, quien llegó de Italia con una compañía de ópera y la letra el general Juan José Cañas.

Puedes ver el video resumen aquí:

El himno nacional de El Salvador tiene tres padres

Si bien el general Cañas, poeta y militar nacido en San Miguel, fue el encargado de la letra y el napolitano Giovanno Enrico Aberle Viscardi (Juan Aberle) fue el encargado de la composición, el arreglo final se le atribuye al músico Heinrich Drews, nacido en Prusia.

“El director Drews elaboró la orquestación del himno nacional de El Salvador en la que combinó y armonizó tonos e instrumentos para lograr un conjunto coherente y agradable”, afirma el historiador Carlos Cañas Dinarte en un artículo publicado en El Diario de Hoy en agosto del 2019. 

Esta composición ha sido capaz de despertar el fervor cívico de los salvadoreños, tanto adentro del país como fuera de sus fronteras. “En castellano, náhuat, inglés o en sus diversas versiones, el himno nacional de El Salvador constituye uno de los símbolos más conocidos de la patria salvadoreña”, afirma Cañas Dinarte.

El mes de las fiestas patrias suele generar el escenario ideal para despertar el orgullo salvadoreño avivado por el himno nacional. Empero, las justas deportivas o las presentaciones de la Selecta también son la excusa perfecta para entonar las sagradas notas a todo pulmón.

Te invitamos a leer: El Carbonero nació en El Salvador y hoy viaja por el mundo.

¿Por qué no se canta el himno completo?

El himno de El Salvador está compuesto por un coro y tres estrofas. Sin embargo, solo se entonan el coro y la primera estrofa. La razón es el decreto legislativo n.° 342, emitido en 1992.

El decreto establece que el himno nacional “se ejecutará en todo acto público oficial y en las demás ocasiones que el caso amerite, iniciándose con el coro y finalizando con la primera estrofa”. 

Decreto que oficializa el Himno Nacional de El Salvador
reconocido-oficialmente.pdf (asamblea.gob.sv)

Múltiples versiones del Himno Nacional de El Salvador

El actual himno nacional no ha sido el único. A través de la historia, los registros indican que El Salvador ha tenido en total cuatro himnos. Previo al actual, se utilizaba uno que había sido usado desde 1866, de acuerdo al historiador Cañas Dinarte.

No obstante, el actual himno se consagró como el oficial “por el sentimiento del pueblo salvadoreño desde la fecha de su creación”, indica el decreto legislativo de 1953. En el año 2022 cumple 143 años de ser el himno nacional de El Salvador.

También te invitamos a que conozcas la historia de los otros himnos nacionales de El Salvador.

Versión en lengua náhuat

En su página web, el Ministerio de Cultura señala que la lengua náhuat es considerada expresión del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del país por medio de la instauración del Día Nacional de la Lengua Náhuat, que se celebra cada 21 de febrero desde 2017. 

Esta fecha fue establecida por el decreto legislativo n.° 528, en concordancia con la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por Naciones Unidas en 1999. 

Sobre el himno nacional de El Salvador, actualmente cuenta con una versión en la lengua náhuat. La primera vez que se presentó fue el 1 de septiembre de 2009. Y se llevó a cabo en la inauguración del mes cívico en Suchitoto, departamento de Cuscatlán.

La interpretación de las notas del himno estuvo a cargo del coro del Centro Escolar Doctor Mario Calvo Marroquín, de Izalco, Sonsonate.

Conoce también: Torogoz, Ave Nacional de El Salvador de Mil Facetas.

El himno nacional de El Salvador roquero

Por lo general, el himno nacional es cantado en los centros educativos, actos del mes patrio, actividades políticas y encuentros deportivos. Pero no es muy común hacerlo en un concierto. Y menos que sea interpretado por una banda de rock.

El 21 de febrero de 2012, el grupo alemán de metal sinfónico Haggard sorprendió a sus fanáticos salvadoreños. En su presentación en El Salvador, la banda europea tocó las notas del himno nacional. 

El anuncio desató la locura entre los asistentes, quienes lo entonaron a todo pulmón de principio a fin, mostrando su orgullo por ser salvadoreños.  

Versión rockera del himno nacional de El Salvador, por Haggard.

Lee acerca de: Escudo Nacional de El Salvador con 110 años.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Teatro Nacional de San Salvador, el más antiguo de Centroamérica

El Teatro Nacional de San Salvador es uno de los espacios en el país más importantes para las artes escénicas. Su importancia es tal que también ha sido declarado como uno de los Monumentos Nacionales de El Salvador.