La Bandera de El Salvador ha tenido varios diseños en su historia de más de 150 años. Hubo un tiempo en que no tuvo escudos y en algún momento tuvo estrellas. Una de sus versiones se asemejaba a la bandera de Estados Unidos.
Todos los cambios de elementos llevaron al diseño que actualmente es reconocido por la población como uno de los símbolos patrios más importantes de El Salvador.

Historia de la Bandera de El Salvador
La oficialización de la bandera oficial fue realizada el 17 de mayo de 1912, por iniciativa del entonces presidente, el doctor Manuel Enrique Araujo. Sin embargo, el diseño oficial sufrió un proceso evolutivo que fue de la mano con la historia de El Salvador. La bandera fue cambiando junto al país.
Antes de oficializar el diseño actual, se adoptaron dos banderas que funcionaron por diferentes períodos de tiempo como las oficiales del país. El listado de banderas es el siguiente:
- Primera Bandera de El Salvador (1822).
- Bandera de las Provincias Unidas de Centroamérica (1823).
- Bandera de la República Federal de Centroamérica (1824).
- Segunda Bandera de El Salvador (1865).
- Bandera Nacional de El Salvador (1912 – diseño actual).
Los colores de la bandera actual, azul y blanco, se han mantenido desde el primer diseño del año 1822 sufriendo pocas variaciones por más de cien años. El diseño final, tomaría gran influencia de las usadas en 1823 y 1824, bajo la unión de la que en ese entonces era la República Federal de Centroamérica, con las dos franjas de colores, una central blanca y un escudo de armas.
Primera Bandera de El Salvador (1822)

La Primera Bandera de El Salvador utilizó por primera vez los colores característicos: azul y blanco. La página web de Presidencia de la República recoge un importante dato sobre este diseño inicial, al hacer mención de que los colores fueron escogidos por Manuel José Arce, luego de ser nombrado jefe de los milicianos salvadoreños que, en 1822, combatieron la anexión de las Provincias Unidas de Centroamérica a México.
Como dato curioso, la selección de estos colores viene del recuerdo de Manuel José Arce de dos próceres argentinos, San Martín y Belgramo, tomando como referencia la bandera argentina. Este diseño original fue bendecido el 20 de febrero de 1822, tras este hecho, fue usada como símbolo nacional por los milicianos salvadoreños, hasta caer derrotados en batalla.
Banderas de las Provincias Unidas de Centroamérica (1823) y de la República Federal de Centroamérica (1824)


Según la página web de la biblioteca “Rafael Meza Ayau” de la Universidad Don Bosco, estas dos banderas representaban la unión de los países centroamericanos. La primera para las Provincias Unidas de Centroamérica: Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. La segunda, de la República Federal de Centroamérica mantenía los mismos países hasta 1921, cuando quedarían únicamente Guatemala, Honduras y Costa Rica.
Segunda Bandera de El Salvador


La Segunda Bandera de El Salvador fue adoptada por decreto el 28 de abril de 1865, emitido por el presidente de la República de ese momento, el doctor Francisco Dueñas.
El diseño de esta se asemejaba a la bandera de los Estados Unidos, con cinco franjas blancas horizontales de color azul y cuatro de color blanco, junto a un cuadro rojo en la esquina superior derecha (locación conocida como “cantón”), junto a -en ese entonces- 9 estrellas que simbolizaban las provincias del país.
Según se adoptaron los siguientes departamentos, el número de estrellas fue en aumento hasta alcanzar las 14 estrellas. En el reverso de la misma existía un primer diseño del Escudo Nacional.
Bandera de El Salvador (1912 – actual)


El diseño reconocido actualmente se hizo oficial el 17 de mayo de 1912, por iniciativa del presidente Manual Enrique Araujo. Tomando como inspiración los colores originales de la bandera de 1822: el azul y el blanco.
Junto a la esta, también se agregó el Escudo de El Salvador, seleccionado a través de un concurso llevado a cabo por el Ministerio de Guerra y Marina, con más de 30 participantes, según recoge el sitio web Gold Service. Rafael Barraza Rodríguez, calígrafo salvadoreño, fue quien diseñó el escudo ganador.
Y fue él mismo, el doctor Manuel Enrique Araujo, quien izó la Bandera de El Salvador en la asta que estaba colocada frente a Tribuna Presidencial del Campo de Marte, el día 15 de septiembre del mismo año, para volverla, oficialmente, el símbolo patrio que es hoy en la actualidad.

Usos de la bandera
La bandera tiene diferentes usos, es por ello que existen variantes de la misma según la utilización que se le dará.
- La bandera normal es aquella que lleva el escudo, en medio de la franja blanca.
- Si la organización que utiliza la bandera es gubernamental o parte del ejército, deberán usar la bandera con el escudo.
- Si la organización no forma parte de las mencionadas anteriormente, como escuelas o edificios públicos, usarán la bandera con la leyenda “Dios, Unión, Libertad”.
Significado de los colores de la bandera salvadoreña
El significado de la Bandera de El Salvador reside en las franjas de colores que tiene. Las dos franjas azules simbolizan los dos océanos que rodean a Centroamérica, el Pacífico y el Atlántico. Aparte de ello, ambas también significan el color del cielo. Junto a ellas está el color blanco que significa la paz y armonía que el país debe de buscar.
Escudo de la Bandera El Salvador

El escudo Nacional de El Salvador es otro de los elementos que acompañan a la bandera y está conformado por los siguientes elementos:
- Triángulo equilátero.
- Cordillera de cinco volcanes.
- Un arcoíris con cielo azul.
- Gorro de libertad o gorro frigio.
- La leyenda “15 de septiembre de 1821”.
- La frase “República de El Salvador en la América Central”.
- La leyenda “Dios, Unión, Libertad”.
- Cinco pabellones de El Salvador.
- Dos ramas de laural entrelazadas con un listón azul
Lea a profundidad sobre el escudo nacional y todos sus elementos haciendo click aquí.
Oración a la Bandera de El Salvador
La oración fue escrita en 1916 por el doctor David J. Guzmán y es considerada, igual que la Bandera y el Escudo, uno de los Símbolos Patrios del país.
Esta fue la ganadora de un concurso literario que fue convocado por el mismo Estado para poder dar a luz la que fuera reconocida como la Oración a la Bandera de El Salvador, pero no fue hasta el año 2001 donde fue oficializada por la Asamblea Legislativa como uno de los símbolos patrios del país.
Curiosidades sobre la bandera
- En cada fiesta patria del país, es obligatorio que las organizaciones gubernamentales icen la Bandera de El Salvador. También debe hacerse en los aniversarios de aquellos países que se consideran como amigos de la nación.
- Los militares y civiles, en todo el país, están obligados a reverenciar a la bandera cuando pasan frente a ella.
- En fechas de duelo, la bandera se iza a media asta con un símbolo en ella, colocado en un extremo superior de la misma. Con este símbolo, conocido como “crepón”, se anuncia que se está de duelo.
- El color azul de la bandera es conocido como azul cobalto.