Guanacos

Yuri Rodríguez es Campeón Mundial en Fisicoculturismo

El salvadoreño Yuri Rodríguez, de 38 años de edad, obtuvo el título de campeón mundial de fisicoculturismo el 4 de noviembre de 2021. El atleta triunfó en la categoría games classic body building +175 cm, del Campeonato Mundial de Fisicoculturismo y Fitness. El evento fue realizado en Santa Susana, Barcelona, España.

Yuri Rodríguez compitió con 12 atletas, obteniendo la codiciada medalla de oro. La presea de plata fue para Martin Sagan de Eslovaquia; mientras que, la de bronce para Bogdan Vaipan de Rumania.

Yuri Rodríguez, un oro mundial. El 4 de noviembre se coronó como el campeón de fisicoculturismo.

Yuri Rodríguez y el Logro de su Sueño

Yuri Rodríguez realizó su sueño y anhelo de convertirse en campeón mundial después de tres participaciones continuas.

Su primera participación fue en el año 2019; en ese entonces ganó el segundo lugar en la categoría games classic body building +175 cm. Y, la segunda, el año pasado donde obtuvo la medalla de plata en la categoría men’s body building hasta 85 kilogramos.

Otro de sus logros en el campeonato de 2021 es que por primera vez compite en cuatro categorías. Estas son: Men’s classic body building hasta 180 cm; men’s classic physique hasta 180 cm; men’s body building hasta 80 kg; y games classic body building +175 cm, en donde subió a lo más alto del podio al ganar la medalla de oro.

Las Primeras Declaraciones del Campeón

“Esto es inexplicable, es una experiencia parecida a los Juegos Panamericanos. Pero lo sobrepasa por mucho. Allá era solo un continente y acá soy campeón de todo el mundo. Algo que El Salvador no tenía y ahora se lo entrego con mucho cariño”, expresó el fisicoculturista salvadoreño Yuri Rodríguez, al finalizar la premiación.

Yuri agradeció a la población salvadoreña que ha estado siguiendo su desempeño. El deportista ha señalado que contribuye a la historia deportiva de El Salvador y demuestra que los salvadoreños pueden conseguir grandes cosas.

Ganadores del Campeonato Mundial de Fisicoculturismo y Fitness 2021. Martin Sagan de Eslovaquia, medalla de plata; Yuri Rodríguez, medalla de oro; y Bogdan Vaipan de Rumania, medalla de bronce.

Una Dorada Trayectoria

Yuri Rodríguez es un atleta que con disciplina, entrenamiento y fuerza de voluntad ha logrado cosechar varios reconocimientos y premios a lo largo de su carrera deportiva. Ha dejado en alto el nombre de su país, El Salvador. Estos son algunos de sus logros más sobresalientes:

  • 2010: Oro en los IX Juegos Deportivos Centroamericanos de Fisicoculturismo en San Salvador en 85 kilogramos.
  • 2012: Oro II Campeonato Centroamericano de Fisicoculturismo en San Salvador en 85 kilogramos.
  • 2013: Oro X Juegos Deportivos Centroamericanos de Fisicoculturismo en Costa Rica en 85 kilogramos.
  • 2017: Oro Campeonato Centroamericano de Fisicoculturismo en Panamá en 85 kilogramos, Oro XVIII Juegos Bolivarianos en Colombia en 85 kilogramos y Oro en Campeonato Panamericano de Fisicoculturismo en Ecuador en físico clásico.
  • 2018: Plata en 46° Campeonato Centroamericano y del Caribe en México.
  • 2019: Oro Juegos Panamericanos en Lima Perú, en fisicoculturismo clásico.
  • 2020:Plata a nivel mundial en Santa Susana, Barcelona, España. Yuri ingresó en el top 10 del ranking mundial de fisicoculturismo, algo jamás logrado por otro salvadoreño.

Conozca a otro campeón guanaco que ha puesto en alto a El Salvador durante el año 2021: “Herbert Aceituno levantó a El Salvador al olimpo”.

Una Historia de Superación

Conozca parte de la historia de Yuri Rodríguez con esta entrevista, publicada en el canal de Youtube de El Salvador Fan Club.

Yuri Rodríguez cuenta cómo fue su historia y su incorporación a esta disciplina deportiva.
¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

También podría interesarte

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.

Zona Rosa en El Salvador – alojamiento, restaurantes, museos y shopping

La Zona Rosa en El Salvador se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos de San Salvador. Su oferta diversificada en alojamiento, gastronomía, cultura y compras atrae tanto a turistas nacionales como internacionales, gracias a su atmósfera moderna y su cercanía a una amplia gama de bienes y servicios que satisfacen los gustos más exigentes.

Insert, una incubadora de impacto en El Salvador

Insert se definen a sí mismos como “una consultora de innovación centrada en reducir las brechas socioeconómicas y los desequilibrios ambientales, a través de la innovación social y tecnológica”. Con más de catorce años de experiencia, se han encargado de dar vida a nuevos proyectos que buscan innovar en un entorno cada vez más competitivo.

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.

Zona Rosa en El Salvador – alojamiento, restaurantes, museos y shopping

La Zona Rosa en El Salvador se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos de San Salvador. Su oferta diversificada en alojamiento, gastronomía, cultura y compras atrae tanto a turistas nacionales como internacionales, gracias a su atmósfera moderna y su cercanía a una amplia gama de bienes y servicios que satisfacen los gustos más exigentes.

Insert, una incubadora de impacto en El Salvador

Insert se definen a sí mismos como “una consultora de innovación centrada en reducir las brechas socioeconómicas y los desequilibrios ambientales, a través de la innovación social y tecnológica”. Con más de catorce años de experiencia, se han encargado de dar vida a nuevos proyectos que buscan innovar en un entorno cada vez más competitivo.