Guanacos

Gastronomía Salvadoreña en Nebraska: Amigo’s Restaurant

La peculiar gastronomía salvadoreña en Nebraska es impulsada por Amigo’s Restaurant. Desde finales de 2019, este restaurante deleita a su comensales desde la ciudad de Omaha.

Este local es fruto del emprendimiento de los esposos Héctor Trujillo y Carolina de Trujillo. Ambos son originarios de El Salvador­. En su negocio ofrecen un amplio y variado menú de platillos salvadoreños con un toque personal y un estilo innovador.

Sabor Salvadoreño en Nebraska: El Origen

Héctor y Carolina junto a sus dos hijos viven en la ciudad de Omaha desde 2009. Desde ese tiempo, han buscado y aprovechado las oportunidades para ingresar al mercado de alimentos.

Debido a la dificultad para encontrar empleo y a la necesidad de obtener ingresos económicos, doña Carolina fue la primera en aventurarse y probar suerte en el área de alimentos. En el año 2014 decidió iniciar un negocio de quesadillas salvadoreñas teniendo como mercado principal a familiares y amigos.

Con el tiempo y paciencia, su negocio fue creciendo. Este obtuvo gran éxito logrando vender su producto fuera de la ciudad de Omaha.

Los clientes, cada vez, demandaban más productos. Ello y a una situación de enfermedad de Carolina, motivó a don Héctor a dejar su empleo en el año 2017 para unirse al negocio de quesadillas y trabajar juntos.

Los esposos Trujillo son impulsores de la gastronomía salvadoreña en Nebraska.
La gastronomía salvadoreña en Nebraska es impulsada por los esposos Trujillo, originarios de El Salvador. En la foto, se encuentran en las instalaciones de Amigo’s Restaurant, su negocio ubicado en Omaha.

Toma de Oportunidades

A pesar de tener un negocio ya establecido, la pareja de esposos siempre se mantuvo en búsqueda de otra oportunidad para aumentar sus ingresos y seguir creciendo en el mercado de alimentos.

Es así como en diciembre de 2019 encuentran la oportunidad de obtener dos negocios en un mismo inmueble: un restaurante y una tienda de abarrotes.

Amigo’s Restaurant, en donde la cocina salvadoreña ya estaba presente y Amigo’sMarket,que lo ven como un negocio y local adecuado para vender las quesadillas salvadoreñas.

Pocos meses después, como tantos negocios alrededor del mundo, les tocó enfrentar la pandemia Covid-19 y un clima de incertidumbre relacionado a qué pasaría con su establecimiento adquirido recientemente.

Sin embargo, gracias al sentido de emprendimiento y deseo de superación que los caracteriza, enfrentaron y vieron la emergencia sanitaria como una oportunidad para renovar el menú del restaurante. Además, incluyeron su toque personal en la cocina, así como un estilo innovador.

El Amplio Menú de la Gastronomía Salvadoreña

El menú de Amigo’s Restaurant es 85% comida salvadoreña y 15% comida mexicana con el sabor de la cocina guanaca. Sus platillos innovadores tienen relación con las pupusas. El primero es la pupusa de carne de res y al pastor. Esta combina carne de cerdo con piña.

El segundo es la pupusa montada. Este platillo consiste en dos huevos colados sobre dos pupusas, más una porción de casamiento (frijoles mezclados con arroz) y crema. También se incluye la tortilla hecha a mano para innovar algunos platillos mexicanos como los tacos.

Por otro lado, en el grupo de platillos salvadoreños, el cliente interesado en la gastronomía salvadoreña en Nebraska encuentra pupusas de varias especialidades, tamales de pollo y elote, sopas de gallina, de res y de patas. Además, los típicos platos con carne, pollo o pescado con diferentes acompañamientos.

Las bebidas salvadoreñas como los refrescos no pueden faltar. El menú incluye fresco de horchata, melón, tamarindo y jamaica. Además de bebidas calientes como el chocolate y atol de elote.

Todas estas delicias se pueden degustar de miércoles a lunes de 10:00 a.m a 5:00 p.m.

La gastronomía salvadoreña en Nebraska abarca un amplio menú en Amigo's Restaurant.
En la gastronomía salvadoreña en Nebraska destaca la pupusa montada, un platillo que incluye pupusas con un toque personal e innovador.

El Futuro de la Gastronomía Salvadoreña en Nebraska

Los esposos Trujillo no descansan. Actualmente, tienen varios proyectos en mente. Algunos están relacionados con el restaurante.

Crearán una cocina virtual solo con servicio a domicilio, esto con el objetivo de ganar más clientes estadounidenses. Además, incluirán platillos típicos salvadoreños al menú.

Conozca más historias de salvadoreños en Estados Unidos leyendo el artículo: “Ray, el salvadoreño que innova la barbacoa en Los Ángeles”.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

También podría interesarte

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.