Guanacos

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

Este torneo, que se celebrará del 20 de febrero al 1 de marzo de 2026, marcará el XIII Campeonato Panamericano organizado por la Federación Internacional de Maxibásquetbol (FIMBA), la entidad líder mundial en la promoción de esta disciplina. Esta se caracteriza por estar dedicada a jugadores mayores de 30 años en diferentes rangos de edad.

Acerca de la edición XIII del Torneo FIMBA en El Salvador

Logo del Torneo FIMBA El Salvador 2026.

El Salvador está preparándose para convertirse en el epicentro del maxibásquetbol en 2026. Diferentes infraestructuras deportivas modernas están ajustándose, además de diversas medidas de seguridad que faciliten la llegada y visita de las selecciones participantes. Además de ello, toda la oferta turística y cultural del país estarán puestas a disposición de los jugadores, para complementar la experiencia de los atletas y sus acompañantes.

El comité organizador en El Salvador trabaja en coordinación con FIMBA para lograr un torneo de gran escala. Actualmente se han confirmado 97 equipos de 23 países, en las ramas masculinas y femeninas. Así las expectativas puestas en superar estas cifras para 2026.

En este evento se reunirán miles de personas, entre jugadores, entrenadores, familiares y aficionados, generando un ambiente de competencia y celebración del deporte, reflejando también un impulso para el turismo y la promoción internacional de El Salvador, enfocados en brindar una experiencia integral más allá de la competencia deportiva.

Vistazo a la edición XIII del Torneo FIMBA 2026 en El Salvador. Vídeo cortesía de: FIMBA Maxibasketball.

También podría interesarle: Basquetbolistas salvadoreños participantes de Veritas Latinoamérica.

¿Qué es el maxibásquetbol y cuál es la importancia de FIMBA?

Partido del torneo FIMBA.
Vistazo a un partido de maxibásquetbol. Fotografía cortesía.

El maxibásquetbol tiene sus raíces en Buenos Aires, Argentina. En 1969, un grupo de exjugadores organizaron un partido de exhibición que desencadenó en la creación de una categoría especial para jugadores mayores, con el objetivo de fomentar la práctica del baloncesto más allá de la etapa juvenil y profesional común.

A partir de aquí, la disciplina se fue estructurando con eventos regionales, hasta alcanzar una escala mundial. Esto terminó consolidándose con la fundación de la Federación Internacional de Maxibásquetbol FIMBA en 1991.

Vistazo a las selecciones de Suiza y Estonia, participantes de la edición anterior del Torneo FIMBA. Fotografía cortesía.

La federación se ha caracterizado por organizar campeonatos cada dos años alrededor del mundo. Con categorías de edad que inician en los 30 años para mujeres y 35 para hombres, segmentadas cada cinco años para garantizar competencia justa y adaptada a la condición física de los participantes.

El primer campeonato mundial se realizó en Buenos aires, en 1991, con 32 equipos de ocho países. Desde entonces, la federación ha crecido hasta incluir más de 250,000 jugadores en todo el mundo, con eventos en múltiples continentes.

Vistazo a uno de los partidos del Torneo FIMBA. Vídeo cortesía de: Poste Alto.

Lea también: Basketball Salvadoreño, Campeones en 1959.

Importancia deportiva y social

Equipo de El Salvador, participante del Torneo FIMBA.
Vistazo a los deportistas salvadoreños participantes del torneo. Fotografía cortesía.

El Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol es uno de los eventos más importantes en el calendario de FIMBA, reuniendo a un diverso grupo de atletas de todo el continente americano. Desde su primera edición, este torneo ha sido un punto de encuentro para la comunidad de jugadores veteranos que buscan mantenerse activos, competir y compartir experiencias en el deporte.

La edición en El Salvador representará la consolidación de esta categoría en Centroamérica, promoviendo no solo el deporte, sino también valores de compañerismo, superación personal y vida activa para adultos mayores. Además, este evento es también una plataforma para difundir la cultura del maxibásquetbol y atraer atención internacional hacia la región.

El maxibásquetbol promueve el deporte, sin importar la edad. Fotografía cortesía.

Así, este torneo se convierte en una oportunidad para que El Salvador consolide una tradición deportiva que fomente hábitos saludables en personas adultas y mayores, que resalte el valor de la experiencia y la actividad física continua y, finalmente, potencie el turismo deportivo.

Con este evento, el maxibásquetbol y FIMBA consolidan su filosofía: “Uno no deja de jugar cuando se hace viejo, se hace viejo cuando deja de jugar”, como una invitación a todos para mantenerse activos y apasionados por el deporte, sin importar la edad.

Vistazo a uno de los partidos del Torneo FIMBA. Vídeo cortesía de: Doble y Falta Básquet.

También le recomendamos: Ana Mercedes Campos, primera salvadoreña medallista de oro.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

También podría interesarte

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.

Zona Rosa en El Salvador – alojamiento, restaurantes, museos y shopping

La Zona Rosa en El Salvador se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos de San Salvador. Su oferta diversificada en alojamiento, gastronomía, cultura y compras atrae tanto a turistas nacionales como internacionales, gracias a su atmósfera moderna y su cercanía a una amplia gama de bienes y servicios que satisfacen los gustos más exigentes.

Insert, una incubadora de impacto en El Salvador

Insert se definen a sí mismos como “una consultora de innovación centrada en reducir las brechas socioeconómicas y los desequilibrios ambientales, a través de la innovación social y tecnológica”. Con más de catorce años de experiencia, se han encargado de dar vida a nuevos proyectos que buscan innovar en un entorno cada vez más competitivo.

Mejores restaurantes para cenas de negocio en El Salvador

Las cenas de negocio se han convertido en un elemento esencial para fortalecer relaciones profesionales, cerrar acuerdos importantes y proyectar una imagen de seriedad y compromiso entre empresarios y ejecutivos. Por ello, es importante seleccionar los mejores restaurantes para cenas de negocio en El Salvador, que podrán satisfacer las exigencias del mundo corporativo.

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.

Zona Rosa en El Salvador – alojamiento, restaurantes, museos y shopping

La Zona Rosa en El Salvador se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos de San Salvador. Su oferta diversificada en alojamiento, gastronomía, cultura y compras atrae tanto a turistas nacionales como internacionales, gracias a su atmósfera moderna y su cercanía a una amplia gama de bienes y servicios que satisfacen los gustos más exigentes.

Insert, una incubadora de impacto en El Salvador

Insert se definen a sí mismos como “una consultora de innovación centrada en reducir las brechas socioeconómicas y los desequilibrios ambientales, a través de la innovación social y tecnológica”. Con más de catorce años de experiencia, se han encargado de dar vida a nuevos proyectos que buscan innovar en un entorno cada vez más competitivo.