Guanacos

Ana Mercedes Campos, primera salvadoreña medallista de oro

Ana Mercedes Campos conocida como “La Morocha” o “La Morocha de oro”, fue una destacada atleta que se convirtió en la primera salvadoreña en ganar una medalla de oro para el país, en 1954.

La deportista participó en los VII Juegos Centroamericanos y del Caribe en México en ese año y obtuvo la medalla de oro en la categoría de lanzamiento con jabalina, imponiendo una marca de 38.82 metros, haciendo historia para El Salvador.

Biografía de Ana Mercedes Campos

Ana Mercedes Campos, la Sonsonateca medallista de oro. Fotografía cortesía.

Nació en Sonsonate el 27 de julio de 1930. Esta atleta también era reconocida como “La Morocha”, bautizada así por un periodista deportivo de aquellos años, el también salvadoreño Miguelito Álvarez.

Fue una de las más grandes y carismáticas figuras del deporte salvadoreño que hizo famoso al país y a su ciudad natal. Tras su retiro de las competencias deportivas por una lesión de rodilla, se dedicó a ser profesora de educación física, fortaleciendo las condiciones físico-técnicas de los futuros campeones de El Salvador.

Ana Mercedes “La Morocha”, durante la inauguración de los V Juegos Centroamericanos. Fotografía cortesía.

Entre los años de 1992 a 1994 la deportista estuvo al servicio del Instituto Nacional de los Deportes. Tiempo después, viajó a los Estados Unidos de América, en donde se estableció por algunos años hasta que decidió volver a El Salvador para vivir por un periodo en la capital, pero pasado el tiempo regresó al lugar que la vio nacer.

Los últimos años de su vida estuvo internada en el asilo para ancianos de Agape, Sonsonate. Finalmente, Campos falleció el 31 de julio de 2013, a causa de un paro cardíaco.

Cápsula informativa sobre la deportista salvadoreña. Vídeo cortesía de: Los Días de El Salvador.

Lee también: Ivonne Nóchez, patinadora salvadoreña campeona en Argentina.

Carrera deportiva

En 1999 la deportista fue incluida en la portada de la revista Vida y Deporte de Santa Ana, edición N° 54. Fotografía cortesía de: Aleyda Reyes.

La atleta sonsonateca construyó una sólida y fuerte carrera deportiva. Esto le permitió cosechar triunfos locales e internacionales a lo largo de aproximadamente 15 años de trayectoria, en donde participó en diversas competencias en el lanzamiento de jabalina entre las décadas de los 40 y 60.

Esta deportista salvadoreña hizo historia el 10 de marzo del año 1954, en el Estadio Universitario de la capital mexicana, al realizar un sorpresivo e impresionante lanzamiento de jabalina con el cual se acreditó el primer lugar y la medalla de oro, durante la celebración de los VII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.

El segundo lugar lo ganó la mexicana Bertha Chiu con una marca de 38.43 metros, quien era la favorita de la competencia y el tercero y cuarto, pero sin marca reportada, también fue para México, con Amalia Tubi y Rosa Elena Gudiño respectivamente.

El estadio de la ciudad de Sonsonate está nombrado en honor a la deportista salvadoreña. Vídeo cortesía de: SanviAdventure Sv.

También conozca a: Alfa Karina Arrué, primera persona salvadoreña en llegar a cima del Everest.

Reconocimientos obtenidos por Ana Mercedes Campos

Panorámica del estadio Ana Mercedes Campos de Sonsonate. Fotografía cortesía.

La medallista obtuvo varios reconocimientos por sus logros y aportes al deporte salvadoreño. A continuación se mencionan dos de los más importantes reconocimientos:

  • El estadio municipal de Sonsonate fue bautizado con su nombre en 1967, como un reconocimiento de su legado como deportista.
  • Nombrada como “Hija Meritísima de El Salvador”, en virtud de “sus valiosos aportes en el ámbito del deporte nacional”, el 25 de enero de 2012.

Homenaje

Artículo sobre el nombramiento oficial del Estadio de Sonsonate en 1967. Fotografía cortesía.

En el año 2012 una institución educativa de Sonsonate realizó un homenaje para Ana Mercedes Campos, la sonsonateca que dejó en alto el nombre de El Salvador cuando ganó la medalla de oro en la competencia internacional de 1954. 

Durante la actividad participaron varios centros educativos de la cabecera departamental. Los asistentes tuvieron el privilegio de conocer en persona a “La Morocha”, su trayectoria, logros y reconocimientos.

Homenaje a la deportista salvadoreña. Vídeo cortesía de: Elsalvador.com.

También podría interesarle: Basketball salvadoreño, campeones en 1959.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.