Icono del sitio Guanacos

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

Este torneo, que se celebrará del 20 de febrero al 1 de marzo de 2026, marcará el XIII Campeonato Panamericano organizado por la Federación Internacional de Maxibásquetbol (FIMBA), la entidad líder mundial en la promoción de esta disciplina. Esta se caracteriza por estar dedicada a jugadores mayores de 30 años en diferentes rangos de edad.

Acerca de la edición XIII del Torneo FIMBA en El Salvador

El Salvador está preparándose para convertirse en el epicentro del maxibásquetbol en 2026. Diferentes infraestructuras deportivas modernas están ajustándose, además de diversas medidas de seguridad que faciliten la llegada y visita de las selecciones participantes. Además de ello, toda la oferta turística y cultural del país estarán puestas a disposición de los jugadores, para complementar la experiencia de los atletas y sus acompañantes.

El comité organizador en El Salvador trabaja en coordinación con FIMBA para lograr un torneo de gran escala. Actualmente se han confirmado 97 equipos de 23 países, en las ramas masculinas y femeninas. Así las expectativas puestas en superar estas cifras para 2026.

En este evento se reunirán miles de personas, entre jugadores, entrenadores, familiares y aficionados, generando un ambiente de competencia y celebración del deporte, reflejando también un impulso para el turismo y la promoción internacional de El Salvador, enfocados en brindar una experiencia integral más allá de la competencia deportiva.

Vistazo a la edición XIII del Torneo FIMBA 2026 en El Salvador. Vídeo cortesía de: FIMBA Maxibasketball.

También podría interesarle: Basquetbolistas salvadoreños participantes de Veritas Latinoamérica.

¿Qué es el maxibásquetbol y cuál es la importancia de FIMBA?

Vistazo a un partido de maxibásquetbol. Fotografía cortesía.

El maxibásquetbol tiene sus raíces en Buenos Aires, Argentina. En 1969, un grupo de exjugadores organizaron un partido de exhibición que desencadenó en la creación de una categoría especial para jugadores mayores, con el objetivo de fomentar la práctica del baloncesto más allá de la etapa juvenil y profesional común.

A partir de aquí, la disciplina se fue estructurando con eventos regionales, hasta alcanzar una escala mundial. Esto terminó consolidándose con la fundación de la Federación Internacional de Maxibásquetbol FIMBA en 1991.

Vistazo a las selecciones de Suiza y Estonia, participantes de la edición anterior del Torneo FIMBA. Fotografía cortesía.

La federación se ha caracterizado por organizar campeonatos cada dos años alrededor del mundo. Con categorías de edad que inician en los 30 años para mujeres y 35 para hombres, segmentadas cada cinco años para garantizar competencia justa y adaptada a la condición física de los participantes.

El primer campeonato mundial se realizó en Buenos aires, en 1991, con 32 equipos de ocho países. Desde entonces, la federación ha crecido hasta incluir más de 250,000 jugadores en todo el mundo, con eventos en múltiples continentes.

Vistazo a uno de los partidos del Torneo FIMBA. Vídeo cortesía de: Poste Alto.

Lea también: Basketball Salvadoreño, Campeones en 1959.

Importancia deportiva y social

Vistazo a los deportistas salvadoreños participantes del torneo. Fotografía cortesía.

El Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol es uno de los eventos más importantes en el calendario de FIMBA, reuniendo a un diverso grupo de atletas de todo el continente americano. Desde su primera edición, este torneo ha sido un punto de encuentro para la comunidad de jugadores veteranos que buscan mantenerse activos, competir y compartir experiencias en el deporte.

La edición en El Salvador representará la consolidación de esta categoría en Centroamérica, promoviendo no solo el deporte, sino también valores de compañerismo, superación personal y vida activa para adultos mayores. Además, este evento es también una plataforma para difundir la cultura del maxibásquetbol y atraer atención internacional hacia la región.

El maxibásquetbol promueve el deporte, sin importar la edad. Fotografía cortesía.

Así, este torneo se convierte en una oportunidad para que El Salvador consolide una tradición deportiva que fomente hábitos saludables en personas adultas y mayores, que resalte el valor de la experiencia y la actividad física continua y, finalmente, potencie el turismo deportivo.

Con este evento, el maxibásquetbol y FIMBA consolidan su filosofía: “Uno no deja de jugar cuando se hace viejo, se hace viejo cuando deja de jugar”, como una invitación a todos para mantenerse activos y apasionados por el deporte, sin importar la edad.

Vistazo a uno de los partidos del Torneo FIMBA. Vídeo cortesía de: Doble y Falta Básquet.

También le recomendamos: Ana Mercedes Campos, primera salvadoreña medallista de oro.

¡Compártelo en redes sociales!
Salir de la versión móvil