Guanacos

Las Hojuelas, Tradición en el Día de los Muertos

Las hojuelas son una merienda tradicionales que acompañan a la celebración del Día de los Muertos, cada 2 de noviembre. En los días cercanos, es habitual que los salvadoreños vayan a los cementerios a enflorar a sus seres queridos y, además, degusten este platillo típico salvadoreño.

En los últimos años, este antojo también es ofrecido por cadenas alimenticias en el país. A continuación, presentamos varias opciones de recetas para que también las familias salvadoreñas, tanto dentro o fueras de las fronteras de El Salvador, puedan prepararlas y degustarlas.

Hojuelas: Un Platillo con Tradición Familiar

Las hojuelas son comidas tradicionalmente el Día de los Difuntos. Fotografía cortesía.

Las hojuelas son tradición entre muchas familias de El Salvador, por ser parte de los platillos típicos salvadoreños. Una de ellas es la sonsonateca familia Sánchez Ortíz, quienes llevan casi 50 años en la preparación de este antojito en épocas festivas, como lo es el día de los muertos. La familia reside en el barrio El Pilar.

La impulsora de las hojuelas es Tila Ortíz, quien desde hace 40 años es una de las comerciantes más conocida de este platillo típico. Con días previos se prepara para hacer degustar su obra culinaria a sus clientes. A escasos metros de su casa se ubica el cementerio general de Sonsonate. Ello hace propicio sacar su venta de hojuelas y ofrecer cercanía a los visitantes de ese campo santo.

Doña Tila Ortíz preparando su receta de hojuelas salvadoreñas para día de muertos
Tila Ortíz lleva más de 40 años dedicándose a preparar hojuelas. Durante el día de los difuntos elabora grandes cantidades para comercializar. Fotografía cortesía.

“Los cementerios son visitados por salvadoreños que viven en otros países y cuando ven las hojuelas la compran para recordar sus años de niñez. Aquellos años cuando las probaron junto con sus padres. Algunos de ellos me piden que se las prepare para llevar”, comenta Niña Tila.

Para abastecer la demanda de este producto en días festivos, la niña Tila madruga a preparar las hojuelas y la miel que las acompaña.

Receta alternativa para preparar hojuelas salvadoreñas. Vídeo cortesía de: Sol Cocina y Más.

Conozca también la historia completa de las torrejas y cómo prepararlas para Semana Santa.

La Receta de las Hojuelas de Niña Tila

Las hojuelas suelen acompañarse con miel. Fotografía cortesía.

Niña Tila brinda una receta muy amigable para la preparación de las hojuelas. Ella detalla:

Ingredientes

  • Dos huevos.
  • 1 cucharada de azúcar.
  • Pizca de sal.
  • Media taza de leche.
  • Una taza de harina (cernirla primero).
  • Aceite para freír.

Procedimiento para prepararlas

Vistazo a las hojuelas preparadas. Fotografía cortesía.

Mezclar los huevos (sin separar clara de yema) con la sal y el azúcar con una cuchara de madera. Agregar la leche poco a poco. Y luego la harina, también de poco a poco. Mezclar y amasar. Reposar la masa unas horas. Posteriormente, entender partes de la masa de forma muy delgada con el rodillo enharinado.

Posteriormente, se cortar la masa en forma de circunferencia. El tamaño depende de su gusto. Se fríen en suficiente aceite caliente. Retirar del recipiente cuando cobren un color dorado y ponerlas en un plato con papel de cocina.

Para acompañar, se sirven con miel, que puede elaborarse con panela. El procedimiento para elaborarla es hervir el agua con la panela o azúcar morena hasta que se disuelva y debe quedar un poquito espesa. También puede rociar las hojuelas con miel de abeja o jalea.

El podcast salvadoreño La Charamusca dedicó un segmento a este platillo salvadoreño. Vídeo cortesía de: La Charamusca.

Lea también: “Los nuégados: una trilogía de comida salvadoreña”.

¡Compártelo en redes sociales!
Marcos Salquero

Marcos Salquero

Related Posts

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.

Zona Rosa en El Salvador – alojamiento, restaurantes, museos y shopping

La Zona Rosa en El Salvador se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos de San Salvador. Su oferta diversificada en alojamiento, gastronomía, cultura y compras atrae tanto a turistas nacionales como internacionales, gracias a su atmósfera moderna y su cercanía a una amplia gama de bienes y servicios que satisfacen los gustos más exigentes.

Insert, una incubadora de impacto en El Salvador

Insert se definen a sí mismos como “una consultora de innovación centrada en reducir las brechas socioeconómicas y los desequilibrios ambientales, a través de la innovación social y tecnológica”. Con más de catorce años de experiencia, se han encargado de dar vida a nuevos proyectos que buscan innovar en un entorno cada vez más competitivo.

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.

Zona Rosa en El Salvador – alojamiento, restaurantes, museos y shopping

La Zona Rosa en El Salvador se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos de San Salvador. Su oferta diversificada en alojamiento, gastronomía, cultura y compras atrae tanto a turistas nacionales como internacionales, gracias a su atmósfera moderna y su cercanía a una amplia gama de bienes y servicios que satisfacen los gustos más exigentes.

Insert, una incubadora de impacto en El Salvador

Insert se definen a sí mismos como “una consultora de innovación centrada en reducir las brechas socioeconómicas y los desequilibrios ambientales, a través de la innovación social y tecnológica”. Con más de catorce años de experiencia, se han encargado de dar vida a nuevos proyectos que buscan innovar en un entorno cada vez más competitivo.