El Internet se ha convertido en una herramienta cotidiana para los salvadoreños. Sin embargo, la introducción y consecuente evolución de esta conexión llevó todo tipo de procesos. La historia del Internet en El Salvador estuvo rodeada de retos a superar para así conectar al país con el mundo.
Guanacos.com conversó con Rafael “Lito” Ibarra, considerado el Padre del Internet en El Salvador, quien hizo una reseña histórica acerca de la historia del Internet y cómo llegó a tierras salvadoreñas.
Los inicios del Internet

Internet comenzó entre septiembre y octubre de 1969, reconocido originalmente como Arpanet, según explica Lito Ibarra. Este desarrollo original, no era popular debido a su uso casi completamente técnico por el nicho de científicos que lo había creado.
Por su parte, Ibarra trabajó como director de informática de la Universidad José Simeón Cañas (UCA). Sin embargo, todo el tema del internet, al principio de los años noventa, era completamente desconocido en El Salvador.
En abril de 1993, la Organización de los Estados Americanos (OEA) invita a Ibarra a un taller en la Universidad de Costa Rica, acerca del protocolo TCP/IP, parte de la base de internet. Además, fue en este momento donde se dio la primera conexión a internet en Centroamérica.
También puede leer: Priscila Monroy, ingeniera Salvadoreña en Alemania.
La conexión de El Salvador a Internet

Lito Ibarra regresa a El Salvador motivado por lo visto y aprendido en el taller. Se convenció de que el país también podía conectarse a internet, como se hizo en Costa Rica.
“Para algunos no eran más que “saltos líricos” o sueños imposibles”, expresó Ibarra, acerca de los comentarios recibidos a su retorno, con la intención de volver implementar el Internet en El Salvador.
EN 1994, el proyecto original del uso del internet en el país se dio gracias a dos esfuerzos puntuales de Ibarra:
- Solicitó y adquirió la administración de “.sv”, dominios de internet correspondientes a El Salvador.
- Adquisición de 65,000 direcciones IP gestionadas ante el IANA (Internet Assigned Numbers Autorithy) y también el InterNIC (Internet Network Information Center). Estas direcciones son únicas y sirven para identificar a un dispositivo conectado a internet.
También podría interesarle: Teti Gómez, Ingeniera Aeroespacial Salvadoreña en la NASA.
El intercambio de correos SV

Además de estos esfuerzos por conectar a El Salvador a la red, Lito Ibarra, en conjunto a la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) y colegas de Costa Rica y Guatemala, conectaron en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) un servidor para intercambiar correos de direcciones terminadas en .sv.
Esta conexión se estableció en acuerdo con UUNet, en Virginia, Estados Unidos, en octubre de 1994. No fue hasta diciembre del mismo año en que la instalación, como la configuración finalizó exitosamente y empezaron a circular en internet mensajes con direcciones terminadas en .sv.
La primera dirección de correo electrónico terminada en .sv fue también de Lito Ibarra, en su época de trabajo en la UCA. Así fueron fueron creadas rápidamente más para diferentes empleados de la universidad.
Además, algunas universidades del país, junto a FUSADES, el CONACYT y ANTEL formaron la Asociación SVNet, importante en el desarrollo de la conexión del Internet en El Salvador, según explica Carlos David Escobar Martínez.

Conozca también: Estudiantes salvadoreños destacados internacionalmente en robótica.
La primera conexión de Internet en El Salvador dedicada y directa

Los esfuerzos por el Internet en El Salvador dedicado y directo se remontan a 1995, a través de diferentes eventos en Estados Unidos, además de la capacitación de miembros de SVNet.
No fue hasta el 14 de diciembre de 1995 donde se realizó la primera conexión dedicada y directa de El Salvador a Internet. Esto fue hecho en las oficinas de ANTEL, en el centro de San Salvador. En febrero de 1996 se conectan también la UCA y a la Universidad Don Bosco, convirtiéndose en las dos primeras en estar conectadas a la red.
Lea también: Mujeres en tecnología – Ileana Benítez.
Los primeros sitios web de El Salvador

Diferentes universidades fueron las primeras en contar con sitios web conectados a internet en El Salvador. Además de la UCA y de la Universidad Don Bosco, la Universidad de El Salvador también contó con su sitio web.
Las primeras direcciones fueron:
- Uca.edu.sv.
- Udb.edu.sv.
- Ues.edu.sv.
- Conacyt.gob.sv.
- Svnet.org.sv.
Conozca también: Competencia de Tecnología – El Salvador Gana el Primer Lugar.
La privatización de ANTEL y los primeros proveedores de Internet en El Salvador

Tras la privatización de ANTEL en 1998, las telecomunicaciones pasaron a manos de la empresa privada. Así nace la Compañía de Telecomunicaciones de El Salvador (CTE S.A de C.V). Sus intenciones, además, eran de modernizar las telecomunicaciones en el país.
Gracias a la infraestructura telefónica ya existente en el país, las primeras empresas que ofrecían conexión a Internet en El Salvador no requerían realizar una gran inversión. El costo, sin embargo, podría llegar a ser levado para los usuarios, al momento de comprar una computadora con módem.
El precio de estas rondaba los 15,000 colones, lo que vendría a ser, actualmente, unos 1,700 dólares.

También podría interesarle: Robótica en El Salvador – Manuel Cardona, pionero y promotor.
Los infocrentos y la conexión a Internet en El Salvador a gran escala

Tras tres años de la conexión de El Salvador a la red, nace el proyecto Infocentros, en 1998. La iniciativa buscaba llevar el internet hacia todas las partes posibles en el país, cuando, en ese momento, únicamente los capitalinos estaban en la posibilidad de utilizarlo.
A través de la instalación y mantenimiento de equipos como los Infocentros, telecentros o cabinas públicas, se llevó la red a gran escala en el país. La duración de este plan abarcó desde 1999 hasta 2009.

Web Informática y muchas de las “primeras veces” en la historia del Internet

Web Informática es una de las empresas de diseño y desarrollo web más antiguas de la región Centroamericana, siendo pioneros en comercio electrónico, banca en línea, además de servicios a startups. Sus labores se remontan a 1997.
Una de las características más entrañables del negocio es su experimentación. Muchas de las soluciones digitales ofrecidas por Web Informática vienen de hacer, probar y experimentar aquellas soluciones que buscan ofrecer a sus clientes.
Las “primeras veces” en la historia del Internet

Web Informática estuvo involucrada en muchas de las “primeras veces” en la historia del Internet en la región. Roberto Palomo y Mardoqueo Carranza, miembros fundadores de la empresa, enumeran algunas de ellas:
- Primera Reserva de butacas en línea para el Teatro Luis Poma. (Segunda en Centroamérica).
- Primera pasarela de pago en línea de El Salvador junto a Aval Card.
- Primera venta de un vehículo por Internet en conjunto a Gevesa y Banco Agrícola.
- Primera solicitud completamente en línea de créditos bancarios.
- Primeros sistemas de ventas de casas con visión 360 en conjunto a Banco Agrícola.
- Primer sistema de email marketing de El Salvador: Tangomail.
- Primer mall virtual de El Salvador: Mercaditos.com
- Primera red de alerta ciudadana de América Latina: Alértux
Así, el Internet en El Salvador se convirtió en una de las herramientas principales para los salvadoreños, para el desarrollo de sus trabajos e inclusive, para fomentar la conexión entre el país con el extranjero.
Guanacos.com nació en 1998, gracias a Web Informática. Y gracias a los esfuerzos de Rafael “Lito Ibarra”, la Asociación SVNet y todos aquellos amantes de la tecnología que aportaron en mayor o menor medida en la introducción del Internet en el país, es posible compartir con el mundo lo más bello de El Salvador.