Guanacos

Robótica en El Salvador: Manuel Cardona, pionero y promotor

El sonsonateco Manuel Cardona se ha convertido en pionero de la robótica en El Salvador. Él es el primer científico y doctor en robótica de rehabilitación en el país.

Su próximo proyecto consiste en un robot que ayudará a personas que padecen diversos males. Ya cuenta con el prototipo y el apoyo para el desarrollo de su proyecto. Recibe apoyo del Fondo de Investigación en la Educación Superior del gobierno de El Salvador, así como de la Universidad Don Bosco. La inversión puede ascender entre $85,000 y $100,000.

Manuel Cardona, un Estudiante Ejemplar

Manuel Cardona es graduado de ingeniería eléctrica de la Universidad de Sonsonate (USO). Culminó sus estudios en 2004. Durante sus primeros años como como profesional se dedicó a la docencia en diferentes universidades del país.

En 2007, Cardona ganó una beca otorgada por el gobierno de España, para estudiar la maestría en automatización y robótica. Cuatro años después, recibió una segunda beca, en esta ocasión, por la Fundación Carolina, siempre en España. Con esta se especializó en la investigación robótica.

En el 2017, el Gobierno Español le otorgó una tercera beca mediante la cual Cardona estudió el doctorado en automatización y robótica, en la especialidad en robótica de rehabilitación.

Además, el científico salvadoreño ha venido cosechando certificados de diversos postgrados en investigación científica e innovación.

Manuel Cardona, primer doctor en robótica en El Salvador.
El ingeniero Manuel Cardona es considerado como el primer doctor robótico en El Salvador y está en procedimiento para construir el primer robot para la rehabilitación.

Un Destacado Científico

Su amplio conocimiento en la robótica y su perfecto manejo del inglés le ha permitido escribir cuatro libros (editorial Springer, de Sigapur). Además, entre su proliferada producción científica se encuentra su participación en diferentes revistas, por lo menos 38 publicaciones científicas.

Sus estudios y su experiencia han valido para que a sus 41 años Cardona haya visitado todos los países de Centroamérica, así como México, Perú, Colombia, Ecuador, España, India, Vietnam, Alemania, entre otros, para impartir un total de 150 conferenrcias sobre robótica.

Actualmente, comparte sus conocimientos con alumnos de la Universidad Don Bosco.

Promotor de la Ciencia y Robótica en El Salvador

Con su experiencia, Manuel Cardona sostiene que en El Salvador se debe impulsar a los jóvenes en la investigación, desarrollo e innovación. Para ello debe existir lo que él llama una “triple hélice” donde intervenga el gobierno, empresa y la labor académica.

En este sentido, Cardona trabaja en la creación de un marco para impulsar la Investigación, desarrollo e innovación, relacionado con las necesidades académicas del país.

“A la juventud de El Salvador se le debería abrir espacios a la cooperación que podrían brindar los países europeos en aspectos de ciencia y tecnología”, señala Cardona.

Manuel Cardona es pionero en robótica en El Salvador. Trabaja en la Universidad Don Bosco.
Desde 2014, Manuel Cardona se dedica a la investigación y docencia en la Universidad Don Bosco (UDB).

Como académico, Cardona apunta que busca aportar al sistema educativo para que se ponga acorde con las necesidades educativas relacionadas a las ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Lea también el artículo “Salvadoreña publica artículo científico en revista Food Chemistry”.

¡Compártelo en redes sociales!
Marcos Salquero

Marcos Salquero

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.