Guanacos

Lito Ibarra, el Padre del Internet en El Salvador

Lito Ibarra, ícono del internet en El Salvador, ingresó a la lista del Salón de la Fama del Internet el pasado 14 de diciembre de 2021. En El Salvador, él es considerado el Padre del Internet, dado su enorme contribución para concretar la adopción de esta red en los años 90.

El Salón de la Fama de Internet rinde homenaje a quienes están en primera línea, reconociendo a los visionarios de Internet que contribuyen a su fortaleza y crecimiento. Estas personas pioneras, como Lito Ibarra, han desempeñado un papel extraordinario en la conceptualización, construcción y desarrollo de Internet a escala global.

“Son luminarias que están allanando el camino para la próxima generación de líderes de Internet. Internet Society honra sus contribuciones a nuestra Internet en rápida y vasta evolución y al público al que sirve”, explica en su web.

Lito Ibarra durante la ceremonia virtual del Salón de la Fama 2021, celebrada el pasado 14 de diciembre de 2021.

Lito Ibarra: Un Merecido Homenaje

Rafael Ibarra, conocido mejor como “Lito” Ibarra”, ha conectado El Salvador a Internet, hecho que se concretó el 14 de diciembre de 1995. El Salón de la Fama destaca su rol y resultados al haber trabajado por mejorar los sistemas a fin de acceder a la red nacional. Así mismo, por haber impulsado el domino .sv y por ser el pionero de los cyber cafés en el país.

Su influencia llegó alrededor de América Latina, el Caribe y en el globo como fundador y líder de varias instituciones sobre Internet. Por ejemplo ser miembro de la junta de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés).

Lito Ibarra trabajaba como jefe de informática de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Y se encargó de vincular a El Salvador con el resto del mundo. Convenció al Gobierno Central, municipalidades y academia para que se alinearan en un proyecto tan ambicioso. Ibarra llevó a cabo su trabajo con el propósito altruista de proporcionar conectividad para todos, sin esperar ganancias comerciales.

Lito Ibarra fundó la Asociación SVNet, sin fines de lucro, en 1994. El Salón de la Fama reconoce: “Como presidente, caminó con éxito la delgada línea de no cobrar por los dominios .sv para que los salvadoreños pudieran permitirse mantener su presencia en la web, mientras que también haciendo de .sv un negocio sostenible”.

Ibarra ha publicado cientos de columnas de periódicos y publicaciones de blogs. En ellas detalla gran parte de la historia de Internet de El Salvador y abordan problemas de tecnología básica.

La Historia del Padre del Internet

Conozca en las siguientes entrevistas más sobre la historia de Lito Ibarra, el Padre de Internet en El Salvador.

Entrevista en el canal de Youtube de ChepeCarlos.
Entrevista en Pencho y Aída, desarrollada en octubre de 2020.

Conozca también la siguiente historia: “Competencia de Tecnología: El Salvador Gana el Primer Lugar”.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.