Guanacos

Monumentos Salvadoreños Emblemáticos a visitar en El Salvador

Todo país cuenta con monumentos por los cuales afuera los identifican y se convierten en un referente. En El Salvador existen muchos monumentos, algunos emblemáticos por su carácter históricos y otros porque son un punto de referencia geográfico entre salvadoreños. A continuación presentamos los monumentos salvadoreños emblemáticos:

Monumento al Divino Salvador del Mundo

Es uno de los monumento salvadoreños más emblemáticos y considerados por mucho el símbolo nacional porque fue creado en honor al divino Salvador del Mundo. Se encuentra ubicado en la Plaza del Salvador del Mundo y fue expuesto por primera vez en 1942. Es un punto de mucha afluencia diaria de personas.

monumentos salvadoreños emblemáticos: El Monumento al Divino Salvador del Mundo en la Plaza de las Américas
PUNTA DE LA ESTATUA DEL DIVINO SALVADOR DEL MUNDO
Foto: Brian J. McMorrow

Haz clic y conoce más sobre el monumento al Divino Salvador del mundo

Monumento a la Independencia

Ubicado en la Plaza Libertad, dentro del Centro Histórico de San Salvador. Fue construido en 911 y simboliza el primer centenario del Primer Grito de Independencia. El Ángel de la Independencia es un símbolo que también se encuentra representado en muchas ciudades de América Latina. Este monumento salvadoreño es una de las construcciones más preservadas de finales del siglo XIX y principios de XX. Lee más sobre el Monumento a la Independencia de la Plaza Libertad.

monumentos salvadoreños emblemáticos: La Plaza Libertad y el Monumento a la independencia
MONUMENTO A LA INDEPENDENCIA
Foto: tomada de wikipedia

Monumento a la Constitución, la gran dama de los Monumentos Salvadoreños.

Es conocida popularmente como la chulona. El Monumento a la Constitución fue inaugurado en 1992 y simboliza la Constitución Salvadoreña que nació durante los Acuerdos de Paz. Se encuentra en una de las calles principales de la ciudad, el Bulevar Constitución.

Monumentos Salvadoreños: La Chulona o Monumento a la Constitución Salvadoreña
MONUMENTO A LA CONSTITUCIÓN
Foto: tomada El Salvador impressive

También te puede interesar: 10 canciones que no pueden faltar en una fiesta guanaca

Monumento a Gerardo Barrios

Se construyó en honor al Capitán Gerardo Barrios, presidente salvadoreño en el siglo XIX. El monumento fue inaugurado en 1909 y está ubicado en una zona privilegiada porque se encuentra rodeado de edificio emblemáticos como el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.

Monumento a Gerardo barrios en la plaza frente a Catedral
MONUMENTO A GERARDO BARRIOS
Foto: Carlos RM

Monumento a la Paz

Este monumento salvadoreño se construyó en 1994 para darle la bienvenida a países que participaron en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en honor a los Acuerdos de Paz. La escultura fue creada con casquillos de balas, latón y bronce fundido. Lee sobre la historia y escultor del Cristo de la Paz.

El monumento a la oaz o Cristo de la Paz
MONUMENTO A LA PAZ
Foto: Pixabay

Monumentos Salvadoreños: El Monumento a la Revolución

El Monumento a la Revolución conocido popularmente como “El Chulón” (La palabra chulón se refiere a que está desnudo, que no está cubierto de ropa), es uno de los más famosos del país.

Se sitúa en la ciudad de San Salvador, en las instalaciones del Museo de Arte de El Salvador.

El Salvador cuenta con más de una docena de Monumentos en todo el territorio, pero; primero conozcamos a qué nos referimos con monumento.

El Monumento a la Revolución o El Chulón
Conoce más sobre este monumento en: Monumento a la Revolución, “El Chulón“.

Monumento al Paracaidista Salvadoreño

El Monumento al Paracaidista Salvadoreño es uno de los monumentos salvadoreños emblemáticos más curiosos, ya que se encuentra sobre el Boulevar del Ejército y da la impresión de sobrevolar los autos. El monumento incluye un avión de guerra donado por Estados Unidos y dos esculturas de paracaidistas saltando. Lee la historia detrás del Monumento al Paracaidista Salvadoreño.

Monumento Salvadoreño al paracaidista

También le puede interesar esta interesante historia sobre el origen del Monumento al Salvador del Mundo y este artículo sobre los “himnos” nacionales de El Salvador.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.