Guanacos

Rincones para comer pupusas salvadoreñas

Uno de los platos típicos de El Salvador, son las deliciosas pupusas salvadoreñas y es que, estas se pueden encontrar en cada esquina. Pero conforme pasa el tiempo, los salvadoreños y turistas, han vuelto tradicionales ciertos rinconcitos de El Salvador para disfrutar este platillo tradicional. Guanacos.com le presenta un listado de los lugares más reconocidos para comer pupusas.

Olocuilta – pupusas salvadoreñas de arroz

Olocuilta es un municipio del departamento de la Paz. Este rinconcito de El Salvador, es uno de los preferidos por los salvadoreños y turistas. Olocuilta se caracteriza por sus pupusas hechas con masa de arroz, aunque también se pueden encontrar pupusas de maíz. 

Para el año 2018 el municipio de Olocuilta, recibió el certificado de registro que lo acredita como primera Indicación Geográfica de El Salvador denominada Pupusa de Arroz de Olocuilta por ser uno de los lugares mas destacados por preparar este platillo.

rinconcitos para comer pupusas
Olocuilta, el lugar de las pupusas y donde cada año se realiza una pupusa gigante para conmemorar el día nacional de este platillo.  /Foto: Internet

Las pupusas salvadoreñas de Antiguo Cuscatlán

Antiguo Cuscatlán es un municipio del departamento de La Libertad. En este lugar, las pupuserías se encuentran en cada esquina, como en el parque central. Se caracteriza por tener ingredientes tradiciones y variedades como hongos, camarón, jalapeño, ajo, papelillo, mora y otros.

rinconcitos para comer pupusas
Deliciosas pupusas de la Pupusería Inés / Foto por Diana Pérez

Planes de Renderos

Los Planes de Renderos es un centro urbano compartido por tres municipios salvadoreños del departamento de San Salvador: Panchimalco, San Marcos y San Salvador. Muchos de los salvadoreños disfrutan este lugar por su clima fresco y por la cantidad de opciones para disfrutar unas deliciosas pupusas.

Pupusódromo de Nejapa y Apopa

En los pupusódromos El Laurel, en Nejapa, y Plaza Sevilla, en Apopa, son otros rinconcitos salvadoreños para ir a disfrutar de unas ricas pupusas con nuestras familias y amigos.

Pero nuestros hermanos lejanos también pueden seguir disfrutando de este delicioso platillo.

Pupusería Sarita’s

Esta pupusería se encuentra ubicada en el Gran Central Market. Desde 1998, ha llevado este plato típico a otros niveles, apareció en una escena de Lalaland, película ganadora del Óscar en 2017.

Fue fundada por la salvadoreña Sara Serrano. En el 2012 la revista Weekly ubicó a la pupusería Sarita´s en el top ten de los mejores restaurantes de pupusas en Los Ángeles.

Casa Dora Restaurant – antes La Chiquita

Es un restaurante ubicado en Washington, fundado por la salvadoreña Dorita Escobar. Es considerado uno de los mejores restaurantes de comida salvadoreña de toda el área metropolitana de Washington, donde pueden disfrutar exquisitas pupusas, de queso, frijol con queso, chicharrón, revueltas, panes con pollo, entre otros platillos.

¿Arroz o Maíz?  ¿Revueltas o especiales? Ahora conoces algunos lugares donde podrás degustar este tradicional platillo de los salvadoreños.

Puede leer: Las Pupusas de París, un rincón guanaco en Francia

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.