Mar de Sueños nació con la idea de trabajar en beneficio de otros seres humanos. Y la bondad es un valor muy presente en sus raíces. Mismas que siguen creciendo desde 2017 en las playas de La Libertad.
El proyecto transmite los valores del deporte de las olas a los niños de la comunidad El Zonte. Así explicó a Guanacos.com la creadora de Mar de Sueños, Josselyn Alabí.
“El presidente de la Federación de Surf me preguntó, ‘¿cómo podemos hacer para que los niños de las playas que están compitiendo tengan los valores que vos has demostrado como atleta’”, explicó.
“Eso me quedó bien grabado y me hizo enfocar las ganas de dejar algo a la sociedad a través de Mar de Sueños”, recalcó.

Puede leer: Carlos Ferreiro, un salvadoreño comprometido con el voluntariado y las causas sociales
De los salones de clases a las playas de La Libertad
Mar de sueños nació en 2017 con el apoyo de una cátedra de Liderazgo en la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN). Se hizo una prueba piloto y los resultados fueron excelentes.
“Se hizo una prueba y nos fue muy bien. Los voluntarios quisieron continuar. Les gustó mucho el proyecto. Muchas personas creyeron en Mar de Sueños además de mí”, cuenta Alabí.
“Entonces pensé en un proyecto que sea para inculcar valores, virtudes e ideales altos”, recalca la atleta. Quien aprovechó su elección como embajadora Marca País para apalancar la idea.
Abriendo horizontes a la niñez salvadoreña
Mar de Sueños trabaja con aproximadamente 15 niños de la comunidad El Zonte. A través del proyecto imparten charlas para incentivar la práctica de valores y virtudes.
Además, el eslogan de la organización es “Abriendo horizontes”. Y la idea es precisamente seguir abriendo oportunidades por medio de becas escolares. Para lo que han tenido acercamientos con FESA.
“Queremos darles un acompañamiento para que, en un ambiente con cierta incertidumbre, tomen decisiones acertadas. Y así su futuro sea más seguro”, explicó Josselyn.
Puede leer: Gladys Urquía, la joven salvadoreña que lleva esperanza al Hospital Rosales
Surfeando entre logros y desafíos
Para Alabí, uno de los principales logros de la organización ha sido ganar la confianza de los niños beneficiarios y la comunidad. Otro es la aceptación del proyecto a escala nacional. Sobre todo con los jóvenes.
“Otro logro es haber pasado los tres años. Pasar los tres años dentro de un emprendimiento, y más un emprendimiento social, es bien difícil”, indicó.
Mar de Sueños sigue hasta el momento y la idea es hacerlo crecer, añadió.

Un sueño para ayudar a los niños
Josselyn explica que siente alegría al ver lo que ha logrado la organización. “Es como que de alguna forma estoy viviendo lo que alguna vez soñé”, dice.
“Estudié Economía porque quería trabajar en UNICEF para ayudar a los niños. Ha sido increíble cómo el deporte y lo que he estudiado me ha llevado a vivir mi objetivo: trabajar para el beneficio de los demás”, explicó.
“Es un recordatorio de que vale la pena creer y luchar. Me da alegría, orgullo y me llena de convicción de que las cosas pueden ser posibles”, dijo.

El futuro de Mar de Sueños
El objetivo es que el proyecto sea autosostenible, indica Alabí. “Mar de Sueños se encuentra en la primera etapa. Queremos tener no solo el acompañamiento en valores y virtudes, sino algo técnico”, explica.
La visión de la organización es dar a los niños de El Zonte una educación técnica y acompañarlos en el crecimiento personal. Incluso hasta ayudarlos a colocarse en trabajos.
Sin embargo, el sueño va más allá. En un futuro, Mar de Sueños planea construir un hotel escuela donde los chicos puedan recibir la formación y la práctica. “Eso es por lo que estamos trabajando”, dijo Josselyn.
