Guanacos

Salvadoreño logra histórico reconocimiento en ajedrez

La paciencia y la dedicación son dos componentes fundamentales para destacar en el ajedrez, un deporte de puro seso. Este mes la Federación Salvadoreña de Ajedrez (FSA) dio a conocer que el ajedrecista y entrenador, Gustavo Zelaya, se graduó con el título/licencia de “FIDE Trainer”.

Esta distinción la da únicamente la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Ciertamente un galardón histórico para El Salvador ya que Zelaya es recompensado tras varios años de experiencia en el redondo nacional e internacional. El “FIDE Trainer”, es uno de los más prestigiosos otorgados por la federación mundial de dicha disciplina.

Gustavo Zelaya lleva el ajedrez en las venas
Zelaya ha impartido algunas cátedras en medio de la pandemia. La protección no es opcional. Foto: Cortesía INDES

¿Qué se necesita para lograr ser un entrenador con semejante reconocimiento?

Como parte de los requerimientos, el ajedrecista debe contar con un alto rating FIDE (un número grueso de victorias), así como destacadas actuaciones en torneos en contra de otros jugadores élite. A ese nivel ha llegado el salvadoreño Zelaya.

Pero esto es apenas solo el inicio. Zelaya puede presumir de ser un “FIDE Trainer” y ser el primer ajedrecista y entrenador en lograrlo, en la historia de El Salvador. Nadie nunca lo había conseguido.

“Intenté lograr esta titulación por 30 años, pero que no había podido obtenerlo por encontrarme en procesos preparativos de diferentes selecciones nacionales, los cuales nunca consideré dejar a la deriva para buscar esta preciada certificación”, comentó Zelaya al INDES.

“Ahora, en medio de la pandemia, se dio la oportunidad (de buscarla) en línea. Digamos que todo llega a su tiempo, y tomé el curso, y pues, incluso muchos entrenadores internacionales que estaban ahí reconocieron las altas calificaciones alcanzadas”, amplió el maestro salvadoreño.

“El curso duró cerca de 72 horas, 50 efectivas, el cual estuvo a cargo de dos Grandes Maestros (GM), uno de ellos fue el GM Alonso Zapata, de Colombia. Luego de terminar el curso, me sometí a un examen en el que participaron 52 entrenadores más. En ese solo aprobaron cuatro, dentro de ellos esta su servidor”, detalló.

Le podría interesar: Gregorio Suazo, el historiador del deporte salvadoreño

El Salvador y el ajedrez

Asimismo, Zelaya valora que para tal distinción pesó mucho su experiencia como entrenador acá en El Salvador, así como su legado ajedrecístico, por lo que dijo sentirse “orgulloso de este logro obtenido”.

Cabe resaltar que, dentro de esta notificación hecha por la FIDE se informó que fueron acreditados David Blanco y Marlon Vásquez, como FIDE Instructor; Miguel Zometa y Cristian Rodríguez, como Nacional Instructor. Algo que también habla sobre el trabajo de otros ajedrecistas en el país.

En la actualidad el maestro Zelaya tiene 40 años de trayectoria en el ajedrez nacional y va por muchos más.

Gustavo Zelaya lleva el ajedrez en las venas
Gustavo Zelaya (Izq.) conserva la pinta de todo un ajedrecista de antaño. Acá, en una competencia en los años noventa.

“El Profe”, como lo llaman con afecto sus aprendices, concluyó: “El amor por el ajedrez surgió cuando una reconocida gasolinera tenía una promoción y regalaba un tablero de ajedrez a sus clientes, y un tío, conocedor básico del deporte ciencia, me enseñó algunos movimientos. Con los años conocí la Federación Salvadoreña de Ajedrez (FSA), y sin pensarlo, me inscribí en mi primer torneo oficial. El resto es historia”, finalizó Zelaya.


¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.