Guanacos

Las Pupusas de París, un rincón guanaco en Francia

La gastronomía salvadoreña es única gracias a su variedad de sabores y platillos, pero indiscutiblemente las pupusas  son el primero en la lista. “Las pupusas de París” es un negocio establecido hace dos años por una pareja salvadoreña, en la famosa ciudad de las luces.

Elisa Girón y Martín Juárez, una pareja salvadoreña que, como muchos otros, emigraron en busca de nuevas oportunidades y un mejor futuro para su familia. Llegaron a Francia en 2015 y en 2018 establecieron su negocio en París, convirtiéndose así  en los pioneros de la cocina salvadoreña en la capital francesa.  

“Las pupusas de París” es un negocio establecido hace dos años por una pareja salvadoreña, en París, la famosa ciudad de las luces.
Después de unas ricas pupusas, una quesadilla es una buena opción.
Foto: Cortesía

Las dificultades del inicio

Elisa y Martín, comenzaron con poco, paso a paso. Tras dos años y con mucha paciencia han logrado posicionar “Las Pupusas de París” en el gusto de los parisinos.

Claro, la tarea no ha sido fácil, han enfrentado dificultades, como por ejemplo los que llaman para hacer falsos pedidos. Por otro lado, Elisa tuvo que volver a aprender a echar pupusas. “Después de casi tres años de no hacer pupusas perdí la práctica” nos comentó.

Otra dificultad fue encontrar  ingredientes, ya que en Francia no existe el quesillo,  el chicharrón, entre otros. El queso lo compran a un proveedor fuera de París,  y el chicharrón lo hacen ellos a base de La rillette, que es una especie de paté hecho con carne de cerdo  desmenuzada. Para lograr que las pupusas sean lo más parecidas a las de El Salvador Elisa, ha ido perfeccionado su receta.

“Las pupusas de París” es un negocio establecido hace dos años por una pareja salvadoreña, en París, la famosa ciudad de las luces.
Logo y slogan de “Las pupusas de París”

Puedes visitar sus perfiles en Facebook e Instagram

Trabajo en equipo

L a clave del éxito de “Las Pupusas de París” ha sido el trabajo en equipo. Comenzaron con poco, pero actualmente, según nos comentó Martín, hay días en los que no dan abasto debido a la cantidad de pedidos.

El crecimiento del negocio impulsó a Juárez a dejar el empleo que tenía, ahora se dedica totalmente a ayudar a su esposa. “Martín ha aprendido a decorar los postres, me ayuda con los ingrediente y se ha hecho especialista en hacer el curtido” comentó Elisa.

Además de las riquísimas Pupusas, el negocio también ofrece tamales de pollo y cerdo, y postres como Tres leches y quesadilla de arroz. Todos sus productos han sido bien aceptados entre los clientes.

La calidad no se improvisa

En “Las pupusas de Paris” la satisfacción de los clientes es primordial “Nos gusta entregar todo recién hecho, calientito, para que disfruten más el sabor”, comenta Elisa.

Los esposos se mantienen en constante capacitación, actualmente Martín recibe un curso para ser Chef y Elisa toma diferentes cursos para capacitarse, además de perfeccionar su francés.  “Queremos contar con todas las herramientas para poder  seguir brindando un servicio de calidad a nuestros clientes” afirmó Girón.

Las Pupusas de París cuentan con clientes de diferentes nacionalidades, venezolanos, colombianos, guatemaltecos, estadounidenses, argentinos, entre otros, han sucumbido ante el sabor inigualable de los platillos salvadoreños.

“Dios es nuestro pilar, por ello dejamos que a Su tiempo nuestros proyectos se vayan realizando”. El matrimonio tiene proyectado abrir un pequeño local en los próximos 18 meses.  Así que ya sabes, si vas a París debes pedir unas ricas pupusas de “Las pupusas de Paris”.

“Las pupusas de París” es un negocio establecido hace dos años por una pareja salvadoreña, en París, la famosa ciudad de las luces.
En cualquier parte del mundo, unas pupusas siempre caen bien.
Foto: Cortesía

Puede leer: Dany y Elizabeth, los cocineros salvadoreños en Londres

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.