Guanacos

Hospital Rosales, un monumento nacional con 118 años de historia

El Hospital Nacional Rosales cumplió 118 años de funcionamiento. La fecha de fundación de esta joya arquitectónica fue el 13 de julio de 1902. Desde entonces, este nosocomio se ubica en el centro de San Salvador. 

El hospital lleva el nombre de un exalcalde de la capital salvadoreña. Este benefactor dictó en su testamento que dejaba como heredero único de sus bienes al Hospital General de San Salvador. 

En este periodo el hospital ha enfrentado diferentes tipos de epidemias. Foto de Twitter: EfeméridesSV.

La herencia sirvió para edificar el nuevo nosocomio. Las piezas de este hospital fueron encargadas a una empresa europea.

A finales de la década de 1980, la Asamblea Legislativa declaró la estructura original del inmueble como monumento nacional.

Puedes leer: “Caminos de hierro”, la historia del tren en El Salvador

Un siglo trabajando por la salud de los salvadoreños

La construcción del Hospital Rosales inició en abril de 1891 con la colocación de la primera piedra. La inauguración de la obra se llevó a cabo el 13 de julio de 1902.  

La inauguración estuvo a cargo del presidente de la República, José Escalón. Además, asistieron integrantes del gabinete, el arzobispo de San Salvador, Adolfo Pérez Aguilar, y la junta de Caridad del Hospital General. 

El nombre del hospital se colocó en honor a José Rosales Errador. Rosales, al no tener herederos, estipuló en su testamento que heredaba sus bienes al Hospital de San Salvador. Su fortuna, que ascendía a medio millón de pesos, se destinó a la edificación del nuevo recinto.

Desde su creación, el Hospital Rosales ha enfrentado diversas epidemias, atendido a miles de salvadoreños y forjado a estudiantes de medicina. 

Puede interesarle: Biblioteca Nacional de El Salvador cumple 150 años de fundación

El hospital Rosales el hospital de hierro

De acuerdo al historiador salvadoreño Carlos Cañas Dinarte, los planos del hospital fueron diseñados por un capitán de artillería francés. En 1883, Albert Touflet ganó el concurso de diseño de los planos, según nota publicada por El Diario de Hoy. 

La construcción del nuevo hospital estuvo a cargo de la compañía belga Forges d’Aiseau, de la ciudad Charleroi. El modelo a seguir eran los hospitales franceses de esa época. 

El armazón, de acero galvanizado, antes de arribar a El Salvador llegó a Salvador de Bahía, en Brasil. Posteriormente fueron traídas al país vía marítima, consigna una nota de La Prensa Gráfica. 

Efemérides hospitalarias 

El edificio, construido en la última década del siglo XIX, fue declarado monumento nacional el 10 de enero de 1989. Pese a que ha sufrido modificaciones durante su historia, mantiene las construcciones antiguas y piezas metálicas traídas de Bélgica, lo que le da valor histórico y arquitectónico. 

Hospital Rosales, un monumento nacional con 118 años de historia
En 1989 se declaró monumento nacional la estructura original del Rosales.

Además, el libro “Historia de la medicina en El Salvador”, de Carlos Infante Meyer, plantea otros puntos interesantes de la historia del recinto. El libro señala que en el Hospital Rosales se llevó a cabo la primera cesárea de El Salvador. Dicho parto data de 1917, consigna una publicación de La Prensa Gráfica. 

Otros datos interesantes que plantea el libro, añade, es que en 1918 se realizó la primera extirpación de tumor cerebral; y que 11 años después se efectuó la primera sutura de herida al corazón.

Puedes leer: Guanacos celebran 44 años del Parque Saburo Hirao

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.