Guanacos

Madjer Linares y la expresión del arte urbano salvadoreño

Moisés Esaú Linares es un arquitecto de 26 años de edad que reside en San Vicente. Este salvadoreño también ha realizado estudios en la Fundación Educativa para las Artes (Fundeartes), en el municipio de San Esteban Catarina del mismo departamento y es un referente del arte urbano. 

En su infancia, antes de mudarse a San Vicente, vivió en San Salvador. Ahí, entre los viajes con su madre, descubrió una de las pasiones que han marcado su vida: el graffiti. Al verlos en las calles, “desde pequeño empezó a influir eso en mí”, contó. 

Una de las piezas trabajadas por Madjer Linares.

Ahora se ha hecho de un nombre en la escena del arte urbano salvadoreño. Sus intervenciones son admiradas en diversos espacios del país. Pero su talento ha logrado trascender fronteras.  

Este salvadoreño ha llevado su arte a países como México y Costa Rica. Ha participado en festivales importantes como el Meeting of Styles (MOS). En este mundo de aerosoles y trazos, tiene otro nombre. Es Madjer Linares. 

Puedes leer: “Fantasmas”, el corto salvadoreño que se coloca en la mirada internacional

Cambiando la percepción del graffiti por arte urbano

Madjer inició en el mundo del arte urbano hace una década. El colectivo Color Crew lo recibió y empezó a salir a pintar. Nunca tuvo miedo sobre el resultado de su trabajo. Sabía que no podía quedar mal porque siempre ha sido disciplinado y persistente, comenta.

Sin embargo, hubo otros aspectos complicados al inicio de su camino en el graffiti. La percepción de las personas fue uno de ellos. También la peligrosidad de las zonas donde iban a pintar.

Homenaje a Chirajito, realizado por Madjer Linares.

Con el paso de los años, las opiniones han cambiado. Atrás quedaron los trabajos enfocados en letras. Sus intervenciones ahora son de carácter académico u homenajes realistas, explica. 

“Las personas se acercan más, te saludan, te felicitan, resuelven sus dudas sobre cómo o por qué lo hacés”. 

Madjer Linares

El estigma a esta expresión artística ha cambiado notablemente. Madjer señala que ahora se siente la muestra de apoyo de la gente cuando pasa por la calle y lo ve trabajando.

Puedes leer: Salvadoreño Yeye Gálvez representó al país en el primer Festival Internacional de Flamenco Online

Evolución artística

En 2014, cuando su crew se desintegró, comenzó a trabajar por su cuenta. Ese año y el siguiente fueron de experimentar con aerosol, cuenta. Madjer agrega que empezó a dar espacio a retratos de personajes célebres.

También ha hecho intervenciones para entidades. Por ejemplo en el mercado Cuscatlán, para Surf City, con proyectos para ONG afines a la Unión Europea, como Terranova, y alcaldías a escala nacional, explicó Madjer. 

Muchos trabajos de Madjer Linares pueden encontrarse en sus redes sociales.

Sus redes sociales son una vitrina a su trabajo. Pero no todo está ahí. “Hay bastante trabajo que me lo reservo, sí está en la calle, pero no en redes. Podrían ser unas 200 o 300, intervenciones en la calle”, dijo. 

Paralelo al graffiti, el trabajo de estudio también es su pasión. “Trabajo el óleo, retratos, también soy arquitecto, eso casi nadie lo sabe”, añade.  

Compartiendo la buena vibra guanaca con arte urbano

Madjer ha plasmado su talento en diversas latitudes. México, Monterrey, Cancún y Costa Rica han sido algunos de los destinos. Su calidad le ha permitido ser parte de festivales internacionales como el Meeting of Styles (MOS). 

“Autorretrato”, una obra de Madjer Linares.

El artista salvadoreño cuenta que en algunos festivales tuvo que mandar su portafolio, tocar puertas. Pero en otros ya es por invitación. “Hay proyectos a futuro, pero hay que ver cómo evoluciona la pandemia”, recalca. 

Añade que espacios como los MOS no son competencias, sino espacios de convivencia para ganar experiencia. 

Arte urbano como expresión

Madjer señala que a través de su arte puede contribuir a la sociedad. Sus trazos pueden servir para hacer crítica social, económica o política. 

Además de retratar a personajes históricos o de la cultura pop, Madjer trabaja temáticas que son de su interés. En sus redes sociales se observan intervenciones en defensa de los derechos humanos y contra la violencia infantil. 

“Sr. Batman”, una obra de Madjer Linares.

“Decía Picasso que uno como artista puede ser un arma, un arma de defensa o ataque”.

Madjer Linares
¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

Related Posts

Bandas de El Salvador: Las más populares

La música es esencial para el ser humano. Y la escena musical salvadoreña ha presentando diferentes bandas de El Salvador que, con largas trayectorias, se han ganado el cariño y apoyo de sus fanáticos. Sin importar si es rock en español, pop, ska, o el género que decidan tocar, muchos de estos grupos se han consolidado como referentes del talento salvadoreño.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Bandas de El Salvador: Las más populares

La música es esencial para el ser humano. Y la escena musical salvadoreña ha presentando diferentes bandas de El Salvador que, con largas trayectorias, se han ganado el cariño y apoyo de sus fanáticos. Sin importar si es rock en español, pop, ska, o el género que decidan tocar, muchos de estos grupos se han consolidado como referentes del talento salvadoreño.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.