Guanacos

El Día de la Madre en El Salvador

El Día de la Madre en El Salvador celebra el 10 de mayo de cada año. Es una de las fechas en donde las familias se reúnen para agasajar a las madres. Esta festividad en honor a las madres se realiza en gran parte del mundo, en diferentes fechas, dependiendo del país y su respectiva cultura.

Esta festividad cuenta con una extensa historia detrás de sí, en civilizaciones antiguas, como la griega o también la romana, según diferentes fuentes históricas que han estudiado los orígenes de esta celebración.

Historia del Día de la Madre

Figura de Cibeles, considerada como una diosa madre. Fotografía cortesía.

De acuerdo con la historia sobre el Día de la Madre, esta celebración tiene sus orígenes en el mundo antiguo, en las civilizaciones pasadas como Grecia, en donde se pagaban tributos a las madres. En este lugar se honraba a Rhea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. 

Posteriormente los romanos llamaron a esta celebración “Hilaria”, cuando la adquirieron de los griegos. Además, en ese tiempo se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.

Figura de Isis, diosa considerada como la gran madre en la mitología egipcia. Imagen cortesía.

Asimismo, en Egipto hacían lo mismo con la gran diosa madre Isis. Además, en el caso de Mesoamérica, los mayas le rendían culto a Ixchel, diosa de la luna, el amor, la fertilidad y la gestación; mientras que los mexicas adoraban a Tonatzin (término con que se designaba a distintas deidades femeninas) que era “La Madre de todo lo que existe”.

Finalmente, con la llegada del cristianismo esas celebraciones se transformaron para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús.

Repaso histórico del origen del Día de la Madre. Vídeo cortesía de: El Tiempo.

También puede leer: Mujeres en tecnología – Ileana Benítez.

Época contemporánea

En el mundo contemporáneo, fue gracias a los esfuerzos de dos mujeres que se logró establecer un día para celebrar a las madres. Una de las responsables por la fecha fue la poeta y activista social, Julia Ward Howe, quien, en 1870, promovió una gran manifestación pacífica en Boston, Estados Unidos, reuniendo a las madres víctimas de la Guerra de Secesión Americana (1861-1889) como una forma de reconciliar a las partes en conflicto. 

La activista Anna Reeves Jarvis fue la otra responsable y a quien se le atribuye el haber logrado que se estableciera el Día de la Madre en Estados Unidos. Esto fue posible gracias a que ella realizó una campaña a favor del “Día de las Madres”, que inició en 1905 y terminó tres años después con la primera celebración del Día de la Madre en honor a su madre fallecida.

En Estados Unidos, desde 1914 después de ser anunciado por el presidente Wilson Woodrow, el Día de la Madre se convirtió en una celebración oficial celebrada el segundo domingo de mayo. Con este ejemplo, otros países fueron adoptando esta conmemoración, solo que algunos de ellos eligieron diferentes días para celebrarlo.

Origen de la celebración en Estados Unidos. Vídeo cortesía de: TTV.

Conoce también: Artesanías de El Salvador y la Identidad Salvadoreña.

Día de la Madre en El Salvador

Decreto que oficializó el 10 de mayo como el Día de la Madre en El Salvador.
Decreto que oficializó el 10 de mayo como el Día de la Madre en El Salvador. Imagen cortesía.

A inicios del siglo XX, el Día de la Madre salvadoreña se celebraba el segundo o tercer domingo de febrero y fue hasta 1927 que se comenzó a celebrar el 10 de mayo, pero la fecha se oficializó como tal hasta 1983, cuando la entonces Asamblea Constituyente, emitió el Decreto Legislativo número 205 de fecha 29 de abril.

Dicho decreto fue publicado en el Diario Oficial número 80, tomo 279 el día 2 de mayo de 1983.

Reportaje acerca del Día de la Madre en El Salvador. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

También podría interesarle leer: Ex Cines Salvadoreños, Lugares llenos de Nostalgia.

El Día de la Madre en El Salvador como asueto nacional

Oficialización del asueto el Día de la Madre en El Salvador.
El 10 de mayo de 2016 fue el primer asueto remunerado para empleados públicos y privados. Esto por la celebración del Día de la Madre. Imagen cortesía.

Desde que se oficializó el Día de la Madre en el país en 1983 hasta el año 2015, era una celebración en donde sólo gozaban de asueto los empleados del sector público.

Fue a partir del 10 de mayo del 2016, que los empleados de empresas privadas pudieron también gozar de asueto remunerado en esa fecha, esto al aprobarse el decreto legislativo que hacía posible agregar a los asuetos nacionales el 10 de mayo.

Reportaje acerca de la celebración del Día de las Madres en el país. Vídeo cortesía de: Ministerio de Cultura de El Salvador.

Conozca también: El Salvador, anfitrión de Miss Universo en 1975.

¿Cuáles son las mejores recomendaciones para celebrar el día de la madre en El Salvador?

Los regalos florales son una costumbre en el Día de la Madre en El Salvador.
Los regalos florales son una costumbre en el Día de la Madre en El Salvador. Fotografía cortesía.

En el país la celebración del Día de la Madre está muy marcada por las costumbres salvadoreñas. Es común que muchas familias comiencen con los festejos desde tempranas horas del día. El objetivo es agradar y hacer que las madres se sientan muy bien en su día especial. 

Algunas de las recomendaciones que Guanacos.com hace para celebrar este día son:

  • Despertar a mamá con una serenata, este siempre será un detalle especial y acertado a la ocasión. 
  • Arreglo floral. Sin duda es uno de los regalos que no pueden faltar.
  • Reservar un desayuno, almuerzo o cena en un restaurante que le guste a mamá.
  • Regalos. Se recomiendan cupones de regalos o artículos como ropa, perfumería, joyería, accesorios, zapatos, entre otros; que sean de uso exclusivo para la madre.
  • Un paseo. Hay diferentes opciones como la playa, la montaña, pueblos pintorescos, parques recreativos o algún lugar que sea especial para mamá. 
  • Reunión familiar en casa de mamá. Se puede preparar una comida especial o pedir de algún restaurante, degustar un postre y realizar actividades como ver una película acorde a la celebración. 
Alumnos salvadoreño cantando en la celebración del Día de las Madres. Vídeo cortesía de: Peregrino School.

Lee también: Juguetes Tradicionales de El Salvador de nuestra infancia.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

Related Posts

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.