Guanacos

Complejo Jaltepeque y su importancia natural

Ubicado entre los departamentos de La Paz y San Vicente, el Complejo Jaltepeque es una importante zona para la biodiversidad en el país. Gracias a su ubicación y a los diversos ecosistemas en los que se compone, el complejo se ha convertido en el hábitat natural de un gran número de especies de flora y fauna.

Gracias a esta característica, el Complejo Jaltepeque fue declarado como uno de los Sitios Ramsar de El Salvador, convirtiéndose así en un humedal de importancia internacional. Además, en él pueden encontrarse especies en peligro de extinción, por lo que su función para salvaguardarlas es vital.

Características del Complejo Jaltepeque

Vistazo aéreo al Complejo Jaltepeque.
Vistazo aéreo al Complejo Jaltepeque. Fotografía cortesía de: El Salvador Travel.

El Complejo Jaltepeque es la segunda extensión más grande de agua salobre y humedales intermareales arbolados en El Salvador, según indica el Convenio Ramsar. La web especializada iagua detalla que el agua salobre es aquella con una salinidad entre el agua dulce y de mar, además, cumple una función ecológica importante, caracterizada por una abundante y diversa vida silvestre.

Por otro lado, la Universidad de Salamanca en una publicación detalla que los humedales intermareales arbolados son aquellos que incluyen manglares, pantanos de “nipa”, bosques inundados o inundables mareales de agua dulce.

De esta manera, el Complejo es una zona caracterizada por cumplir con las condiciones adecuadas para una variada biodiversidad y la existencia de diferentes ecosistemas que permiten a un gran número de especies coexistir entre sí.

Cápsula informativa sobre el complejo. Vídeo cortesía de: Elsalvador.com.

Lea también: Laguna El Jocotal, aeropuerto de las aves del mundo.

El Estero de Jaltepeque

Vistazo panorámico al Estero de Jaltepeque. Fotografía cortesía de: El Salvador Travel.

La cuenca del Estero de Jaltepeque es la ubicación del Complejo Jaltepeque. Este estero, ubicado al sur de la denominada “Región de los Nonualcos”, conformada por diversos municipios ubicados entre La Paz y San Vicente, como Olocuilta, San Juan Nonualco, San Juan talpa, Tecoluca, entre otros, es un destino turístico ecológico de El Salvador.

Este estero posee una extensión total aproximada de 28 kilómetros de largo, además, una longitud de 1,5 kilómetros de ancho. Por su ubicación, se encuentra limitado por la cuenca baja del río Jiboa y por el río Lempa, ambos forman parte de los ríos de El Salvador.

Vistazo aéreo al estero. Vídeo cortesía de: Grow Media.

Conozca también: Bahía de Jiquilisco, fábrica de carabelas.

Flora y fauna

En los humedales del complejo se encuentran una gran variedad de especies animales y vegetales. Fotografía cortesía.

El sitio web del Convenio Ramsar ofrece valiosa información acerca de las especies de flora y fauna que se encuentran en el Complejo Jaltepeque. Gracias a sus diferentes ecosistemas, se han registrado alrededor de 272 especies vegetales y 284 animales, siendo 96 especies de peces, 44 de mamíferos terrestres, al menos 8 de anfibios y 26 de reptiles.

Por el lado de la flora, se registran especies amenazadas a nivel mundial como el madresal (Avicennia bicolor), el cedro (Cedrela Odorata) o la caoba (Swietenia macrophylla).

Vistazo a una especie de ave en el Complejo Jaltepeque. Fotografía cortesía.

En el caso de la fauna, gracias a la diversidad ecosistemas, la zona es un destino predilecto para gran número de aves migratorias. Entre las especies del lugar puede mencionarse el loro nuca amarilla (Amazona auropalliata), el playero canuto (Calidris canutus) o también la aguililla negra mayor (Buteogallus urubitinga).

Además, también existen especies en la lista roja de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta lista fue establecida en 1964, como detalla la Unión, convirtiéndose en una fuente de información sobre el estado global de la conversación de diversas especies.

Entre las que están en la lista roja, registradas en el Complejo Jaltepeque, están el tiburón martillo (Sphyrna Iewini), el tiburón coyotito (Nasolamia velox), la tortuga golfina (Lepidochelys olvácea) y también la tortuga laud (Dermochelys coriácea).

Vistazo a los esfuerzos por recuperar los manglares del Complejo Jaltepeque. Vídeo cortesía de: Ministerio de Medio Ambiente.

También podría interesarle: Laguna de Olomega, sitio Ramsar de El Salvador.

Complejo Jaltepeque, sexto sitio Ramsar de El Salvador

Vistazo aéreo al Complejo Jaltepeque.
Vistazo aéreo al Complejo Jaltepeque. Fotografía cortesía.

 Como un humedal de importancia internacional el Complejo Jaltepeque fue designado como Sitio Ramsar de El Salvador el 2 de febrero de 2011, convirtiéndose en el sexto sitio en el país.

Junto al Estero de Jaltepeque, también se agregaron el Área Natural Protegida de El Astillero, la Isla la Calzada y Tasajera. De esta manera, en conjunto, se convirtieron en el complejo que resguarda un gran número de especies animales y vegetales.

Además, en 2021, delegados del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), del MARN y de la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ, visitaron este Sitio Ramsar para reactivar económicamente la zona, incorporando, además, medidas de adaptación al cambio climático de los ecosistemas críticos salvadoreños, según explica Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA.

Pequeño reportaje sobre los esfuerzos de restauración del Complejo Jaltepeque. Vídeo cortesía de: Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA.

También podría interesarle: Laguna de Güija y su riqueza natural y arqueológica.

Turismo en el Estero de Jaltepeque

Vistazo aéreo al Complejo Jaltepeque.
Gracias a su belleza natural es un destino recomendado para los amantes del ecoturismo. Fotografía cortesía.

El Estero de Jaltepeque es también un atractivo turístico en El Salvador. Aquellos salvadoreños que disfrutan del turismo interno encontrarán en este estero una opción para conectar con la naturaleza de manera íntima gracias a su agradable clima, sus manglares y las diferentes especies que se encuentran en la zona.

También es posible realizar paseos en lancha por la zona, avistar a las diversas especies de aves migratorias que se encuentran en el lugar, especies marinas o mamíferos de tierra o visitar las opciones gastronómicas que se encuentran en los alrededores del estero, que impulsan el desarrollo económico del lugar.

Vistazo al Estero de Jaltepeque. Vídeo cortesía de: Vídeo SV.

Conozca todos los Sitios Ramsar de El Salvador.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.