Guanacos

Salvadoreño Yeye Gálvez representó al país en el primer Festival Internacional de Flamenco Online

Francisco Armando Gálvez Villacorta, de 33 años de edad, hizo historia el pasado sábado 27 de junio. Este salvadoreño, conocido en el mundo artístico como Yeye Gálvez, puso a El Salvador en la mira del mundo.

Yeye fue parte del selecto grupo de cantaores a escala mundial que dio vida al primer Festival Internacional de Flamenco Online. 

Las melodías flamencas, las bulerías y los fandangos han sido parte de su vida por casi una década. Su nombre es reconocido en diversas latitudes. Su cante lo ha llevado por Centroamérica y Suramérica.

Salvadoreño Yeye Gálvez representó al país en el primer Festival Internacional de Flamenco Online
El Yeye abrió los conciertos de Diego el Cigala, ganador de premios Latin Grammy, en el país. Foto Cortesía.

Gálvez comentó que su carrera tiene alrededor de 15 años, pero que su vínculo con el cante flamenco vino unos años después.

“Cuando comencé, lo hice cantando cosas más latinas. Después tuve que estudiar cante flamenco para hacer cante puro, como es”, dijo.

Ahora, el Yeye se alza como el máximo exponente del flamenco en la región. 

Puedes leer: Jóvenes salvadoreños integran primera orquesta virtual iberoamericana

El Salvador en la escena mundial

Con la participación de Yeye Gálvez, el país se posicionó en los ojos de la escena flamenca mundial. “Es la primera vez que El Salvador empieza a aparecer y sonar en este tipo de festivales”, dijo.

En el Festival Internacional de Flamenco Online participaron bailaores y cantaores de 19 países. Por 12 horas, lo más selecto de la escena flamenca deleitó a los amantes de esta música. 

https://www.instagram.com/p/CBdtfO1Dfa6/?utm_source=ig_web_copy_link

El Yeye expresó estar orgulloso de ser un referente del cante flamenco. Sobre su participación en el festival, dijo que representa el fruto de su esfuerzo.

“Para mí significa todo por lo que he estado involucrado en mi carrera estos 15 años”, explicó. 

Te puede interesar: Adrenalina y la esencia del rock guanaco que sobrevive en el tiempo

Proyección internacional de Yeye Galvez

La invitación al festival no fue casualidad. El Yeye lleva años presentándose en escenarios extranjeros. En Centroamérica, Colombia y Ecuador conocen su cante.

“Cuando yo abrí el concierto de Diego el Cigala, la agencia Efe me publicó un reportaje, eso me colocó en audiencias culturales más grandes e internacionales”, explicó este cantaor salvadoreño. 

Luego de eso, El Salvador empezó a aparecer en el mapa de los artistas flamencos. 

https://www.instagram.com/p/B5J76qHj048/?utm_source=ig_web_copy_link
También fue telonero de los Gipsy Kings, la única vez que han venido a El Salvador.

Yeye comenta que unos bailaores panameños hablaron de él a los organizadores del festival. Y ya que el evento juntó a artistas con recorridos consagrados, lo invitaron.

“Gracias a Dios vieron mi trabajo, lo que había hecho, la gente con la que había compartido y me invitaron”, recalcó el cantaor guanaco.  

Puede interesarle: El Almendro: el vals del santaneco David Granadino

Yeye Galvez con disco en camino

La pandemia por coronavirus cambió sus planes. Empero, el Yeye continúa preparando su disco. Espera lanzarlo a mediados del otro año. 

Este material será una “deconstrucción artística” sobre los ritmos que lo han influenciado. El funk, jazz, soul, hip hop, salsa y el blues son su influencia. Y se verá reflejado en su disco. 

“Ese es el flamenco como yo lo siento, con todo este sabor tropical, latino, pero teniendo el flamenco como base”, explicó. 

La producción contará con la participación de artistas invitados. Habrá presencia nacional e internacional, contó.  

Forma de vida

Para el Yeye Gálvez, definir qué es el flamenco no es cosa sencilla. El cantaor salvadoreño la presenta como una forma de vida. 

“Es una expresión de la gente, es un folclore, la expresión de un pueblo, música que conversa con cualquier otro tipo de música. Es orgánica, no es maquillada, sino que cuando se hace, se hace de las entrañas”, dijo. 

Salvadoreño Yeye Gálvez representó al país en el primer Festival Internacional de Flamenco Online
El Yeye se ha convertido en un referente del flamenco a escala internacional. Foto Cortesía.

Agregó que el flamenco es vivencia, y que por eso es un estilo de vida. “No se puede definir en tres palabras, ¿cómo defines la vida en tres palabras?, sentenció.

Para ver la presentación del Yeye en el festival de flamenco, da clic en este enlace:

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

Related Posts

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.