Guanacos

Jóvenes salvadoreños integran primera orquesta virtual iberoamericana

El Salvador tiene talento. Y las artes es una de las muchas ramas en las que los jóvenes salvadoreños destacan por su calidad. Tal es el caso de 12 jóvenes del Sistema de Coros y Orquestas Juveniles de El Salvador.

Estos chicos fueron seleccionados para integrar una iniciativa virtual, tras atender la convocatoria realizada por el programa de cooperación Iberorquestas Juveniles

https://www.instagram.com/p/CALDcdggDau/?utm_source=ig_web_copy_link

Este programa enfoca sus esfuerzos al desarrollo artístico y humano de la niñez y adolescencia. La educación musical y la práctica orquestal es su vehículo de cohesión social. 

Tras realizar recibir más 450 candidaturas, se eligió a 124 jóvenes músicos, provenientes de los 12 países miembros del programa. Así se conformó la Orquesta Virtual Iberoamericana (La Virtual).

Te puede interesar: Adrenalina y la esencia del rock guanaco que sobrevive en el tiempo

Estreno en línea

La Virtual estrenó el mes pasado con la interpretación de la famosa pieza “Alas a Malala”. 

La dirección de la primera orquesta virtual iberoamericana estuvo a cargo del maestro mexicano Arturo Márquez. Quien además es autor de la obra.

Con esta iniciativa, el objetivo es brindar esperanza y alegría en un escenario complicado a escala mundial debido a la emergencia del COVID-19. 

Al mismo tiempo, señala el sitio web de La Virtual, esperan que con este proyecto “no olvidemos el placer de la música y su potencial educativo”.

Los jóvenes salvadoreños que son parte de la orquesta

El Sistema de Coros y Orquestas Juveniles es un programa de desarrollo social a escala nacional impulsado por el Ministerio de Cultura de El Salvador. 

A través de este programa se atiende a población en riesgo de violencia social y se promueve la cultura como un mecanismo de sostenibilidad y cohesión, con buenas praćticas de vida, a través de la práctica de la música. 

Jóvenes salvadoreños integran primera orquesta virtual iberoamericana
Doce jóvenes salvadoreños fueron seleccionados para integrar la orquesta virtual. Imagen cortesía

Los integrantes del Sistema de Coros y Orquestas Juveniles de El Salvador que forman parte de la orquesta virtual iberoamericana son: Andrea Crisol (chelo); Erick Francisco Alfaro (pícolo); Francisco José García (violín); Gabriel Hernández Chinchilla (violín); Lourdes María García (chelo); Steven Serrano (trombón).

Además, hay seis integrantes del Coro Juvenil Nacional: Brianna Michelle Pineda, Gael Maza, Leslie Ortiz de Antillón, Luca Maza, María Fernanda Ulloa y María José Castro.

Puede interesarle: El Almendro: el vals del santaneco David Granadino

Orgullo salvadoreño

Para el director del Sistema de Coros y Orquestas, Mauricio Mena, este tipo de acciones sirven de medio de escape para la realidad que se vive en el mundo.

En declaraciones brindadas en la página web del Ministerio de Cultura, añadió que la música es un lenguaje universal, y que hoy “la música, las artes y la cultura se convierten en una vía de escape en los tiempos que vivimos”. 

Steven Serrano, trombonista salvadoreño seleccionado para la orquesta, destacó lo importante de la iniciativa y la alegría de haber sido elegido.

“He dedicado esta cuarentena a seguir practicando mucho más mi instrumento y quedar significa que ese esfuerzo está dando sus frutos”, indicó al Ministerio de Cultura. 

Puede leer: André Guttfreund: orgullo salvadoreño del cine centroamericano

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

Related Posts

Simón Varela, artista salvadoreño destacado en el cine animado

Películas exitosas como “Buscando a Nemo”, “La Era del Hielo”, “Wall-E”, “La Novia Cadáver” o “Pinocho de Guillermo del Toro” han contado con la destacada participación de un artista salvadoreño de renombre: Simón Varela.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Simón Varela, artista salvadoreño destacado en el cine animado

Películas exitosas como “Buscando a Nemo”, “La Era del Hielo”, “Wall-E”, “La Novia Cadáver” o “Pinocho de Guillermo del Toro” han contado con la destacada participación de un artista salvadoreño de renombre: Simón Varela.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Applaudo Studios, soluciones digitales salvadoreñas en el mundo

El mundo del mercado digital salvadoreño cuenta con diferentes empresas que han fomentado el crecimiento tecnológico en El Salvador. Applaudo, desde el 2013, han trabajado para brindar soluciones digitales al mundo entero.